Secciones

Corriendo en solitario EE.UU clasificó a la final

E-mail Compartir

De manera increíble y pese a toda la adversidad, el equipo de relevos femeninos de Estados Unidos Río 2016 al pasar a la final de los relevos 4x100 metros, corriendo en solitario.

Las norteamericanas, favoritas a quedarse con el oro al igual como lo hicieron en Londres 2012, tuvieron un momento confuso, luego que a la múltiple medallista Allyson Felix se le cayó el testimonio cuando se lo iba a entregar a su compañera English Gardner.

Al final el conjunto de Estados Unidos acabó octavo y último con un crono de 1'06"71. A la postre fue descalificado, en la mañana

Sin embargo, EE.UU. presentó un reclamo, por lo que se revisó el video y se determinó que el equipo había sido obstruido por una brasileña.

Por ello, se decidió que el equipo compitera en solitario, donde debían marcar (42.70) para estar en la la final de los 4x100 que se correrá esta noche (22:15 horas).

Y las norteamericanas lo lograron con un segundo de sobra, para meterse en la final. En consecuencia, el cuarteto brasileño quedó descalificado.

Felix podría sumar hoy su quinto oro olímpico.

Morales no tuvo chances en Río

E-mail Compartir

La suerte no acompañó a Ignacio Morales. El taekwondista quedó fuera de toda chance de pelear por medalla en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

El chileno dependía de lo que hiciera el turco Servet Tazegul para ver si tenía alguna chance de subirse al podio. Pero el europeo cayó en los octavos de final de la categoría -68 kilos con el ruso Denisenko y con eso privó al nacional de optar al repechaje que podría darle opción al bronce.

Cabe recordar que Morales cayó inapelablemente por 14-1 ante Tazegul. Pero el reglamento del taekwondo lo mantenía con la ilusión de entrar al repechaje. Sí, porque si el turco llegaba a la final, todas sus víctimas podían enfrentarse entre sí. Y luego estaba la opción de pelear contra los dos perdedores de las semifinales, pero como fue eliminado, la ilusión de esfumó.

Yelena Isinbáyeva pone fin a su carrera plagada de éxitos

La atleta rusa, que no puso estar en Río por el castigo en contra de su federación, anunciará hoy su despedida de las pistas.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

LLa zarina del salto con garrocha, Yelena Isinbáyeva, una de las grandes ausencias de los Juegos Olímpicos, anunciará su retiro definitiva de las pistas en los Juegos de Río de Janeiro.

Isinbáyeva, a lo que la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) excluyó de los Juegos junto al resto del equipo de atletismo tras acusar a la federación rusa de complicidad con el dopaje, ofrecerá una rueda de prensa en la que explicará sus planes de futuro.

Recientemente, aseguró que se plantea seriamente presidir la Federación Rusa de Atletismo, planes en los que recibió el respaldo del ministro de Deportes, Vitali Mutkó, con el fin de mejorar la imagen del deporte ruso.

Isinbáyeva, que intentó hasta el último momento participar en los Juegos pese a la prohibición de la IAAF, adelantó en su momento, tras ser excluida de la que debían ser sus quintos y últimos Juegos, que no tiene sentido seguir compitiendo.

"Después del nacimiento de mi hijo los Juegos de Río aún tenían sentido. Sacrifiqué un tiempo que podía haber estado con mi hijo. Y ahora este sueño me lo arrebataron. Tengo 34 años y elijo a la familia", sentenció.

Integra el coi

La rusa dio el primer paso al ser elegida (ayer) integrante de la comisión de deportistas del COI, cargo que ostentará durante los próximos ocho años, para lo que contó con el respaldo de 1.365 de los deportistas que compiten los Juegos.

Isinbáyeva quiere seguir la senda marcada por su ídolo, el ucraniano Serguéi Bubka, quien tras terminar su carrera ejerció puestos de responsabilidad en su país, la IAAF y el Comité Olímpico Internacional (COI).

Su técnico y descubridor, Yevgueni Trofímov, aseguró a EFE que después de la "humillación" a la que fue sometida su pupila "no merece la pena seguir entrenando".

"¿Qué sentido tiene seguir si la tratan así? Es una decisión injusta e incomprensible. 'Lena' dio mucho al deporte mundial. Ganó Juegos Olímpicos, mundiales y europeos. Estableció 28 plusmarcas mundiales. Es una auténtica pena. Soñábamos con el oro olímpico", dijo su entrenador.

Isinbáyeva, doble campeona olímpica en Atenas y Beijing, y bronce en Londres, aspiraba a colgarse su tercera medalla de oro en Río, para lo que contaba con la segunda mejor marca del año al aire libre (4,90 metros) pero el castigo internacional la dejó con las manos vacías a la bella atleta.

"La sombra" La Cruz le dio un nuevo oro al boxeo cubano

E-mail Compartir

Julio César La Cruz le dio a Cuba la primera medalla de oro en el boxeo olímpico de los Juegos de Río 2016, al imponerse en la final de la división de los semipesados con lo que sabe hacer muy bien: Bailar y conectar golpes efectivos.

La Cruz se convirtió de paso en el primer monarca olímpico cubano en la categoría de menos de 81 kilogramos.

Apodado "La sombra" por su estilo irreverente de correr, bailar, pararse y conectar sus directos al rival, La Cruz superó al kazajo Adilbek Niyazymbetov (3-0) con tarjetas de 29-28, 29-28 y 29-28. Tras el campanazo final del tercer round, el cubano hizo su ya característico baile en el centro del ring. Respiro para Cuba, que finalmente mete un oro luego de estar ausente en lo más alto del podio en las primeras cuatro finales.