Secciones

Dudas sobre propiedad hacen peligrar el Memorial de Topáter

En el Loa, Bienes Nacionales dice que los terrenos para hacer el parque son privados y la municipalidad, que son públicos.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

Si bien el monto para su construcción ($4 mil millones) y la Recomendación Técnica fueron aprobados por el Gobierno Regional previamente, el proyecto de construcción del Memorial Topáter en Calama -que recuerda la batalla del 23 de marzo de 1879 que permitió la anexión de la capital loína al territorio chileno- no puede iniciar su proceso de licitación, ya que, según el Gobernador de El Loa, Claudio Lagos, los terrenos donde se pretende emplazar el proyecto serían privados.

"Hay antecedentes que presenta Bienes Nacionales a nivel provincial, que pertenecen a una sociedad de privados", explica Lagos, quien menciona que el estudio de título que presentó el municipio para echar adelante el proyecto no es concluyente.

"Lo que yo critico es que tú no puedes presentar un proyecto si no tienes claridad de las pertenencias de los terrenos", dice.

La Municipalidad de Calama pretende iniciar este año la licitación del proyecto, que contempla áreas verdes, juegos infantiles y la instalación de un museo militar en un espacio de 3,3 hectáreas, que debería estar listo a finales de 2017.

Oficio

El alcalde de Calama, Esteban Velásquez, señala que sólo necesitan un pronunciamiento del Ministerio de Bienes Nacionales para iniciar el proceso de licitación, ya que existe certeza que los terrenos donde también se desarrollan los actos cívicos de la comuna son fiscales. "Es como si dijeran mañana que el Morro de Arica es privado", dice.

Velásquez dice que el proyecto lleva un par de meses entrampado. "Queremos darle forma a ese parque, el monolito es muy importante para los calameños", señala el edil calameño. "Nosotros no podemos hacer ninguna cosa mientras Bienes Nacionales no dilucide esto", comenta.

Según el Gobernador Lagos, para poder destrabar el proyecto del Topáter se evaluarán los pasos a seguir. "Hay una posibilidad de inscribir el terreno, de expropiar, ya más a largo plazo", señala.

En tanto, el seremi de Bienes Nacionales, Arnaldo Gómez, no precisó mayores detalles de la propiedad de los terrenos. "Cuando tengamos novedades informaremos oportunamente, está en trámite la propuesta de resolución del tema con la municipalidad", dice Gómez.

Cuatro mil millones de pesos fueron aprobados para costear el proyecto en la capital de El Loa.

3,3 hectáreas comprende el proyecto, que considera áreas verdes, juegos infantiles y un museo.

Tres mil personas viajan al mes

E-mail Compartir

con la ruta Antofagasta-Lima

A menos de un año de iniciada la ruta internacional de LATAM de Antofagasta a Lima, el gerente regional de la empresa, Gonzalo Fuentes, comentó que en promedio unas tres mil personas realizan dicho vuelo.

De esta manera, se ha incrementado en el doble la cantidad de personas que viajan entre ambas ciudades, posicionándose cada vez más como la mejor alternativa para los habitantes del norte de Chile que tengan como destino la capital peruana y otras conexiones de Sudamérica.

"Esta ruta comenzó a operar con tres frecuensias semanales (martes, jueves y sábado) ida y vuelta, y con un tiempo de vuelo de dos horas y media", indica Fuentes.

"Estamos con excelentes conexiones desde Lima a Estados Unidos y el Caribe. Por lo tanto hoy no solamente tenemos el mercado de Antofagasta y Lima, sino que un mercado que viaja mucho también a Colombia y Estados Unidos", agrega.

En promedio los tiempos de conexión en Lima hacia otros destinos son de entre una hora y media a dos horas, aunque para el mencionado país norteamericano el tiempo de espera se extiende por varias horas más.

Un 30% tiene como destino final Perú (Lima, Cuzco, Piura), un 20% a Colombia (Cali y Pereira, principalmente), 15% a Estados Unidos y México, y otro 10% va al Caribe.

En temporada alta la cifra de viajes sube a 5 mil.