Secciones

Hasta la Vega llegaron para informar de proceso constituyente

E-mail Compartir

Hasta la Vega Central llegaron el intendente de la Región de Antofagasta, Valentín Volta Valencia; la gobernadora de Antofagasta, Fabiola Rivero; el seremi de Gobierno, Víctor Flores; el seremi del Trabajo, Pablo Rojas, y la presidenta de la Unión Comunal, Olga Mora, junto a los locatarios para informar y entregar folletería a la comunidad que se encontraba en el lugar, esto con el objetivo de dar a conocer la oportunidad que tiene la ciudadanía de participar en el Cabildo Regional, etapa que es parte del proceso constituyente .

La máxima autoridad de la región informó que "quisiera relevar la participación de los dirigentes vecinales, que han venido hasta la Vega, para hacerse parte de la difusión del proceso constituyente. Que ya está en el proceso de realizarse el Cabildo Regional y es por ello que invitamos a todas las comunidades de nuestra región a que se sumen a este proceso que va a realizar el sábado 6 de agosto, desde las 9:30 hasta las 13:00 horas aproximadamente, en El Liceo Comercial".

Además la autoridad agregó que "para este Cabildo, pueden participar mayores de 14 años, chilenos y extranjeros que tengan residencia en nuestro país, instancia en que los asistentes tendrán la oportunidad de conocer y opinar de sus derechos y deberes, sobre las instituciones que queremos en nuestra constitución, reflexionar y darlo a conocer".

Locura por Pokémon Go llegó a Antofa: ayer liberaron el mapa

No le avisaron a nadie y en la tarde ya estaba medio Antofagasta pegado al celular jugando...
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

Nadie avisó, muchos lo estaban esperando y por fin, llegó. Desde que hace algunas semanas se liberara Pokémon Go -el juego para smartphones que permite "capturar" estos personajes que se hicieran famosos en la década de los 2000-, nunca se fijó una fecha clara para su llegada a Chile. Eso, hasta ayer, cuando en horas de la tarde, inesperadamente se liberó el juego para nuestro país.

Automáticamente, la voz se corrió de boca en boca y al atardecer ya se veían los antofagastinos pegados en la calle capturando pokemones. Y entre Charmanders y Bulbasaurs, el mapa de los celulares fue indicando las "pokeparadas" donde los jugadores pueden ir consiguiendo las "pokebolas" para capturar los personajes y restantes ítems del juego.

Como dato, al frente de nuestro diario, en calle Manuel Antonio Matta, existen dos "pokeparadas" para la detención de los jugadores.

Recomendaciones

Ahora, a propósito de los riesgos que podrían ocurrir si usted anda pegado en el celular, Carabineros lanzó una serie de recomendaciones para que los jugadores estén prevenidos. Para ello, la institución recomendó estar atento al mundo real, mirando bien antes de cruzar la calle. Además, estar atento a que uno no se exponga a un robo por sorpresa cuando esté por la calle.

Carabineros también señaló que hay que estar precavido, evitando estar en lugares poco concurridos, alejados o sin iluminación. También señalaron que hay que ponerle ojo a la geolocalización, para que los ladrones no sepan donde usted está ubicado. "Hacemos un llamado a todas las personas, a las familias, a los jóvenes, a los niños a adoptar el máximo de medidas de seguridad y que sean maestros de la prevención", el teniente coronel Luis Ramírez, comisario de l a Tercera Comisaría de Antofagasta.

100 millones de descargas tiene hasta la fecha "Pokémon Go" en todo el mundo.

1996 Ese año apareció el primer videojuego de Pokemon para la Game Boy, de Nintendo.