Secciones

Construyen servicentro a metros de una vertiente de agua dulce

E-mail Compartir

Preocupación generó entre los antofagastinos la construcción de una estación de un Pronto Copec a metros de la vertiente La Chimba, ubicada en el borde costero, al norte de Antofagasta.

La alerta la encendió el vocero de la agrupación Antofapatrimonial, Camilo Kong, quien manifestó su preocupación ante la construcción del recinto, y los riesgos que podría generar para la aguada que ha existido en esa zona, esto gracias a las napas subterráneas que le proveen agua dulce.

"Es un lugar que forma parte del paisaje y el ecosistema del borde costero de la comuna, y hoy, por cierta ignorancia o desconocimiento nunca se le ha considerado como un lugar de importancia", comentó Kong.

A ello, agregó que se encuentran recabando todos los antecedentes del caso para presentar una denuncia acabada ante las autoridades pertinentes. "Nosotros queremos recabar la información para poder y ver a quién tenemos que dirigirnos para saber si es posible poner alguna denuncia. Lo más probable es que no se pueda hacer mucho, pero esto podría servir para proteger las otras vertientes de la ciudad", sostuvo el vocero.

Aguada única

El doctor en biología de la Universidad de Antofagasta (UA), Carlos Guerra, destacó que la vertiente es un foco importante dentro del ecosistema del sector, ya que provee de agua dulce a la fauna de la zona. Además, de contribuir a un pequeño pulmón verde, donde conviven la flora autóctona de la comuna.

"Es una de las pocas vertientes que tenemos en esta zona costera que permite el desarrollo de la vegetación, es un punto de recuperación para la fauna del lugar, tales como aves pequeñas... entonces lo que yo veo aquí que se debe ejecutar algún instrumento legal que la proteja", manifestó el docente.

Trabajos

Hace semanas que comenzaron las obras de construcción del nuevo servicentro que beneficiará a más de mil pobladores del extremo norte de la ciudad. Recinto que está emplazado en terrenos privados que fueron adquiridos por Copec, dentro de la actual normativa que estipula el Plan Regulador.

Al respecto, el director de Asesoría Jurídica de la municipalidad, Cristián Flores, destacó que actualmente se encuentra licitando la actualización del plan y adelantó que la casa consistorial oficiará -próximamente- a la empresa encargada de las obras.

La empresa Copec en un comunicado de prensa señaló que "el terreno en su totalidad pertenece a Copec, la empresa ha determinado construir la Estación de Servicio en el lado sur para no intervenir el área del humedal. . Copec se ciñe por estrictas políticas de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente, por lo que al adquirir la propiedad, adoptó todas las medidas para no afectar el estado del humedal. Pese a ello, se hace el deber de alertar respecto a las precarias condiciones en que se encontraba el sector al momento de concretarse la operación comercial".

La empresa agregó además que informó a los vecinos aledaños al terreno, "muchos de los cuales valoraron la cercanía y los beneficios que el recinto entregará la comunidad, al tratarse de la única infraestructura de estas características contemplada en el Plan Regulador local". Copec reiteró su compromiso y su disposición para responder a todas las inquietudes de la comunidad en el marco del desarrollo de este proyecto.