Secciones

Campaña para encontrar casa a perros de abuelita

Vecina está enfermita y ya no puede cuidar correctamente a sus canes, por eso una agrupación animalista local la está ayudando en este proceso.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

La agrupación animalista Gatos Abandonados Antofagasta comenzó hace algunas semanas una cruzada solidaria con el fin de encontrarle un nuevo hogar a los 12 perritos que tiene una abuelita del sector norte de la ciudad.

Pero el por qué la vecina ya no puede cuidar más a sus queridas mascotas no es tan sencillo y tiene que ver mucho con su delicado estado de salud.

Anemia

La dueña de estos 12 cachupines se llama Hilda Osorio Bustamante, tiene 72 años y cada vez se le dificulta más cuidarlos y darles de comer.

"Ella tiene una enfermedad bastante compleja que aún los médicos no han logrado determinar realmente qué es. Lo que sí es seguro es que cada dos o tres meses debe hacerse transfusiones de sangre porque sus plaquetas y glóbulos rojos no están bien", explica Verónica Rivera, fundadora de la agrupación antes mencionada.

La misma dueña de la decena de canes confirma lo anterior. "Yo constantemente me enfermo porque tengo anemia severa y por ende me hacen transfusiones cada dos meses y la última vez esperé muchas horas en Urgencias del Hospital Regional".

Como el estado de salud de doña Hilda es complejo, la agrupación Gatos Abandonados Antofagasta coordinó con ella un proceso de adopción para que antofagastinos que deseen tener un perrito en su casa puedan hacerlo sin problemas.

"Ella vive sola junto a sus perros y para que tenga una mejor calidad de vida tenemos que darlos en adopción lo antes posible", comentó Rivera y agregó que "lo bueno es que de todos los canes que tiene, la mayoría son de tamaño mediano. Hay tres pequeños, dos grandes y el resto medianos y todos muy juguetones".

Doña Hilda aseguró además que mantiene muy bien cuidados y enseñados a sus amores perrunos. "Ellos saben muy bien a qué hora comen, cuándo deben salir a la calle, no hacen sus necesidades en cualquier lado, etc. Creo que se adaptarían muy bien a una nueva casa".

Quienes quieran adoptar a uno de los 12 perritos que Hilda tiene en adopción, puede contactarse mediante el Facebook Gatos Abandonados Antofagasta o a los siguientes números: 999988524 o 993170988, Verónica Rivera y Guillermo Díaz, respectivamente.

Primera animalista

El amor de Hilda por los animales se remonta hace muchos años, prácticamente toda una vida, ya que según contó Verónica Rivera, Hilda fue una de las primeras animalistas de Antofagasta y la propia vecina lo confirmó. "Llegué a tener 30 perros y varios gatos porque siempre me han gustado las mascotas".

Iba caminando, se cayó y terminó en Urgencias

E-mail Compartir

Desde fines del año pasado que Matta entre Maipú y Prat se encuentra parcialmente cerrada producto de los arreglos que finalizarán con la remodelación completa de ese sector.

A pesar que ya es mucho más fácil transitar, las obras aún continúan y, según contó la vecina Caty Pérez, a raíz de esos trabajos terminó en el Hospital Regional.

"Iba caminando por Prat con Matta para llegar al Mercado y tomar la micro en Ossa hacia mi casa pero justo no me di cuenta y pisé un alambre y terminé en el suelo. Carabineros me ayudó y llamó a Samu quienes finalmente me trasladaron en ambulancia hasta Urgencias donde me hicieron varios exámenes. Terminé con contusiones en la rodilla y mano", indicó la vecina que reside en la población Prat.

Doña Caty contó que quedó con algunos dolores pero lo que desea es que su caso sea conocido y que las personas tengan más cuidado en transitar por calle Matta porque "también se cayó una joven con una guagüita en brazos. Menos mal que no le pasó nada porque cayó con el coxis", comentó.

Último día para donar sangre en el sector norte

E-mail Compartir

La Campaña 2016 del Banco de Sangre del Hospital Regional sigue más firme que nunca y ayer sus profesionales se trasladaron hasta el Centro Asistencial (CAN) de la ciudad, donde atendieron de nueve a 14 horas y hoy será el último día.

La invitación es asistir sólo con el carnet de identidad o licencia de conducir e ir con todas las ganas de ayudar en la recuperación de un paciente con apenas 450 cc. de sangre.

Para quienes deseen saber qué se realiza con esos fluidos, la médico jefe del Banco de Sangre, Natalia Valenzuela, dijo que "es para pacientes que ingresan por situaciones de emergencia como accidentes de tránsito, cirugías, patologías oncológicas y coronarias, entre otros y benefician a niños y adultos".

Cabe mencionar que desde ya el Banco de Sangre se encuentra preparándose para contar con el stock necesario para septiembre, fecha en la cual se cuenta con mayor demanda debido al aumento de accidentes de tránsito, domésticos y otros.

Además de acudir con el carné, hay que ser mayor de edad, pesar más de 50 kilos y haber desayunado previamente.