Secciones

Core aprueba recursos para ampliar obras en vías aluvionales

E-mail Compartir

A pocos días de cumplirse un año del aluvión ocurrido en Tocopilla el 9 de agosto de 2015, el pasado viernes fueron aprobadas por el Consejo Regional (Core) unas obras complementarias a la construcción de las obras de control aluvional en la población 5 de Octubre, cuya inversión corresponde a más de 420 millones de pesos.

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, explicó que estas obras extraordinarias vienen a optimizar el funcionamiento del sistema de control aluvional que se está construyendo, dado que permitirán que las obras de conducción ubicadas en la quebrada beneficiadora sur, sean revestidas en hormigón armado, a fin de optimizar la conducción del caudal efluente hacia la poza principal dispuesta en la zona baja.

Por su parte el Core de la comisión de Obras Públicas, Pablo Iriarte, manifestó que el Consejo Regional, se encuentra muy dispuesto a continuar avanzando en obras de control aluvional "no sólo en la población 5 de Octubre de Tocopilla, sino que a nivel regional, por lo que estamos muy contentos de aportar en este proyecto, porque sabemos que son obras que protegen y salvan vidas, y que requieren un trabajo a largo plazo en su ejecución porque vienen a cambiar el futuro de las comunas a propósito del cambio climático".

El director regional de Obras Hidráulicas, Manuel Gutiérrez, indicó que si bien las obras aluvionales, están 100% terminadas, estos nuevos trabajos complementarios, aumentarán el plazo de entrega para el mes de octubre.

Diez

Instruyen a vecinos sobre el nuevo diseño de la red asistencial

Director del Servicio Salud Antofagasta, Zamir Nayar, dictó una charla en hospital Marcos Macuada.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

El director del Servicio Salud Antofagasta (SSA), Zamir Nayar, se reunió con representantes de la comunidad de Tocopilla e integrante del Comité de Desarrollo Local (CDL) del Hospital Marcos Macuada con el fin de dar a conocer el nuevo diseño de la red asistencial.

Este nuevo diseño de red es un trabajo desarrollado por la subdirección médica del SSA, que permitió definir aquellas áreas prioritarias de desarrollo del modelo de salud público de la región para los próximos 10 años.

En la ocasión, Nayar, destacó la ampliación de la Unidad de Diálisis, el proyecto de instalación del Servicio de Lavandería (de reciente inauguración) y la incorporación de más especialistas al hospital de la comuna.

Una vez terminado el encuentro con los vecinos tocopillanos, el director del SSA, indicó que "necesitamos que nuestros usuarios conozcan la red. Estamos construyendo nuevos dispositivos e incorporando más profesionales y por lo mismo es relevante que la comunidad conozca lo que estamos haciendo en bien de su beneficio".

Asimismo agregó que "Hemos estado en Calama y ahora en Tocopilla mostrando nuestro rediseño, que es un el resultado de un trabajo en equipo y del esfuerzo de mucha gente. Confiamos que el 2017 estemos en pleno funcionamiento de esta nueva red y que ello signifique una mejora sustantiva en la calidad de atención de nuestros usuarios".

Este tipo de reuniones se están desarrollando en todas las comunas y tienen por objetivo informar a la comunidad acerca de la nueva red de salud que operará en la región a fines del 2017.

Hospitales

Nayar, aprovechó la ocasión para destacar la construcción de dos nuevos establecimientos de alta complejidad en la región (Hospital de Antofagasta y Calama) y la construcción de nuevos Centros de Salud Familiar (Cesfam) con mayor capacidad de resolución en Antofagasta y Calama y la nueva unidad modular de Diálisis en el Hospital de Taltal. También, informó de nuevos proyectos en San Pedro de Atacama.

Dos años más, está estipulado que funcione el nuevo modelo de red asistencial en la región.

Niños participan en la 2° ciberolimpiada de la Teletón

E-mail Compartir

Más de 20 niños y niñas de entre 6 a 14 años, participaron ayer de las segundas Ciberolimpiadas realizadas en el instituto Teletón Antofagasta.

Los pacientes compartieron junto a los voluntarios de la institución y sus familias en una jornada de entretención, compañerismo y alegría, mediante el juego y la realización de ejercicios con consolas que utilizan sensores de movimiento, como es el caso de Nintendo Wii o Xbox Kinect.

Además, participaron activamente de las demostraciones que los jóvenes de Nación Virtual, invitados a la jornada, realizaron con equipos de realidad virtual que contemplaron aplicaciones dirigidas al aula y a la educación.