Secciones

Amaya Forch: "Hace un par de años sufrí mucho con la farándula"

La actriz se encuentra en Antofagasta con la gira del Teatro Mori Entel, con obras gratuitas en el Municipal.
E-mail Compartir

Andre Pierre Malebrán T.

Bajo Terapia se llama la obra que trae a Amaya Forch y otros cinco actores de renombre nacional hasta el Teatro Municipal, en lo que es el Tour Nacional Teatro Mori Entel. Y "bajo terapia" de La Estrella, la actriz y cantante conversó de sus pasiones, el Chile actual, su relación con los medios y la farándula.

En la obra que presentó anoche, tal como lo hará esta noche a las 20:30 horas (de forma gratuita previo retiro de entradas), Forch encarna a una mujer que junto a su esposo (Willy Semler), y otras dos parejas, desarrollan un diálogo sobre el amor y las relaciones de parejas.

"Finalmente uno se da cuenta que hay cosas que afectan a todas las parejas, que son cosas universales. Y el público empieza a identificarse, se empieza a ver reflejado", comenta sobre la comedia.

¿Tiene algo de ti tu personaje?

-Bueno ella es una mujer sumisa, medio tímida... Yo en todos mis personajes trato de buscar la esencia en alguna parte de mí, aunque sea algo mínimo lo exagero. Así que en alguna parte de mi historia puedo sentirme reflejada con ser una mujer sometida o dominada. Creo que sí he vivido esos momentos, y un poco tímida soy.

¿Cómo te sientes en este momento?

-Para mí es como una felicidad poder viajar por Chile y poder hacer lo que me gusta. Para mí es un regalo (...) y ver que empresas privadas apoyan el teatro y que las personas van y llenan las salas, me da esperanza de que no estamos tan perdidos.

¿Y en la televisión?

-Yo nunca he tenido una relación constante con la tele, nunca ha sido estable, solo coqueteos. No tengo un trabajo estable en la televisión. Además no veo mucha tele, por esto mismo de estar trabajando en la tele, soy más de ver películas y monos animados con mis hijos (...) Lo que me gusta y veo mucho también son las series políticas, como House of Cards y Scandal.

Pero algo que sí buscas siempre es el canto...

-Sí. En la parte del canto estoy con el Tío Valentín [Trujillo], hace más de siete años haciendo boleros y jazz, y ahora estamos afinando detalles de un disco que grabamos, que espero sacarlo dentro de los próximos meses.

¿Los medios cumplen con su labor en estos tiempos tan complicados?

-Yo creo que sí, pero de una manera quizás un poco egoísta. A mí me llama la atención cuando veo en los noticiarios que dicen "nosotros lo descubrimos...", cuando lo importante es lo que descubriste, no quién lo descubrió. Siento que hay un poco de aprovechamiento, pero está bien que se hagan denuncias.

¿Tu relación con los medios y la farándula?

-Emmm... Les tengo respeto y cuidado. Con la farándula he aprendido cómo funciona. Hace un par de años sufrí mucho con la farándula, el acoso de la farándula. Para mí fue fuerte, porque me sentí invadida, sentí que no podía salir de mi casa, que no podía vivir en paz, pero después aprendí que es un medio que existe y que hay gente que vive de eso (...) aprendí a no tomármelo personal. Siempre fui respetuosa con ellos y saben que yo no hablo de otras personas.

amalebrant@estrellanorte.cl

El sonido de Pink Floyd en Antofa

E-mail Compartir

Brain Damage, la banda tributo a Pink Floyd más destacada del país, realizará en Antofagasta un concierto al más puro estilo del famoso concierto de las ruinas de Pompeya, pero esta vez en nuestras Ruinas de Huanchaca.

Con ese espectacular marco, la agrupación tocará el 10 de septiembre en lo que además será el primer show del remosado anfiteatro del monumento.

Tal ha sido la expectación que las entradas ya se encuentran prácticamente agotadas. La sicodelia musical despertó gran interés entre los antofagastinos que podrán disfrutar del show que comenzará a las 21 horas.

Pero no solo la música será la protagonista, ya que adelantan que será un espectáculo al puro estilo del grupo británico, con una puesta en escena que incluye un trabajo de calidad en iluminación, imágenes y además de un tremendo cierre.

Éxitos como "The Wall", "Comfortably numb", "Mother", "Wish you were here", "Brain Damage", "Money" y "Another brick in the wall", encantan a los seguidores de Pink Floyd, y esta será la mejor oportunidad para sentir lo que vivieron aquellos privilegiados que asistieron a sus conciertos. El diseño del anfiteatro que volverá a sus funciones en los primeros días de septiembre, estuvo a cargo del mismo grupo que trabajó en el Museo Desierto de Atacama, junto a otros arquitectos, y es un lugar especialmente diseñado para recibir este tipo de espectáculos en el parque cultural.

Recordemos que otros conciertos y presentaciones se han desarrollado en la explanada de las Ruinas de Huanchaca, convirtiendo a este lugar en unos de los espacios más importantes para la cultura local.