Secciones

Candidato al premio nacional de historia dona obra al puerto

En la ocasión aprovechó de dejar su trabajo sobre la cultura chinchorro a la Biblioteca Pública de Tocopilla.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

Hace unos días el connotado antropólogo Bernardo Arriaza y candidato al Premio Nacional de Historia, visitó Tocopilla por razones familiares y aprovechó la ocasión para conversar con la Estrella de Tocopilla y dejarle un regalo a la comunidad.

Arriaza es antropólogo de profesión y durante sus últimos años se ha dedicado al trabajo en temáticas de arqueología y bioarqueología, en especial al estudio de la cultura Chinchorro en el norte de Chile.

De hecho, por todas las contribuciones que ha realizado en ese campo le ha valido que el lugar donde trabaja, la Universidad de Tarapacá, además de la Sociedad Chilena de Arqueología y la Sociedad Chilena de Antropología Biológica, lo nominarán al Premio Nacional de Historia.

De visita en la ciudad, donde vino al cumpleaños de su hermano, quien a la vez es el abuelo del historiador tocopillano Damir Galaz-Mandakovic, aprovechó la ocasión para traer su último libro, "La cultura Chinchorro: pasado y presente", el cual dejó para ser donado a la biblioteca de la ciudad.

Investigaciones

Hace años que Arriaza viene realizando investigaciones en estas temáticas. "Trata sobre el estudio de las poblaciones tempranas, que reconocemos como Chinchorro y que corresponde a las primeras poblaciones que habitaban todo lo que es el norte de Chile y sur del Perú", comentó a lo que agregó que estas habitaban desde lo que es ahora Antofagasta hasta Arica, siendo el epicentro cultural Pisagua y Arica.

Asimismo considera que saber sobre estos primeros habitantes de las costas del norte chileno tiene una importante connotación.

"Todo esto tiene que ver con el sentido de identidad, de ir desglosando nuestra historia, nuestra prehistoria", señaló.

Para él, ir posicionando estos temas también tiene un sentido para el futuro de la región, donde "también sirven de intereses de turismo especiales, de conocer territorios, de protegerlo y también de desarrollarlo y proyectarlo al futuro, porque todo esto de la arqueología del paisaje, naturaleza, el ser humano está pegado a su entorno, no podemos desconectarlo. Entonces aquí podemos hacer grandes parques arqueológicos, temáticos que nos ayuden no tan solo a la investigación, sino que también a los desarrollos económicos de estos lugares".

Considera que esta idea podría implementarse en una ciudad como Tocopilla, ya que "todas estas zonas que tenemos de vestigios culturales, tan ricos como es nuestro desierto costero, ciertamente todo esto es aplicable no tan solo geoparques, parques arqueológicos, sino que también santuarios de la naturaleza y proteger ciertas áreas".

Hospital organiza concurso de recetas para celebrar el mes del corazón

E-mail Compartir

A partir de hoy el Hospital Marcos Macuada comenzará a celebrar el mes del corazón con entretenidas actividades, que incluyen la participación de la comunidad para fomentar el autocuidado, la cultura preventiva y los estilos de vida saludables.

El premio será al abuelo más longevo, taller de master chef para parvulitos, reconocimiento a los enfermos crónicos más responsables y un concurso culinario de comida saludable, son algunas de las actividades que se realizarán durante este mes.

En el certamen podrán participar todas las personas mayores de 15 años, con domicilio estable en Tocopilla a excepción de los funcionarios del Hospital de Tocopilla.

Cada receta deberá tener un nombre de fantasía, listado de ingredientes (precisar cantidad la cantidad usada), pasos de preparación, porciones (para cuántas personas alcanza) y costo total de plato. Además, se deberá explicar qué superalimento fue utilizado en la receta y por qué motivo. Para eso, existe un formato que se puede descargar en www.hospitaltocopilla.cl. La Súper Receta podrá ser entregada hasta del día 19 de agosto a las 16:00 horas.

"Cada participante podrá enviar hasta 3 recetas saludables en las categorías Plato de Fondo o Dulces".

Alison Godoy, nutricionista del hospital"