Secciones

Vecinos llenaron de color las murallas de la Corvallis y Villa Las Condes

Iniciativa es parte de las Pinturas Participativas, la cual impulsa el Plan Creo Antofagasta.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Daniel Zárate había pintado antes pero nunca tanto como en los últimos días. El vecino de la población Villa Las Condes sufrió una caída de altura hace seis años, comprometiendo su médula y lamentablemente quedó en silla de ruedas.

Pero eso no fue impedimento para que tomara un rodillo y con total gusto llenara de pintura el portón de la Escuela D-58 Japón, al igual que los vecinos del sector aledaño a las calles Juan Sebastián Bach con Abraham Lincoln, en las poblaciones Corvallis y Villa Las Condes.

Ellos fueron parte de la segunda etapa del programa Pinturas Participativas, iniciativa a cargo del Plan Creo Antofagasta, el Gobierno Regional y el municipio, la que tiene por objetivo embellecer los rincones de la ciudad. Anteriormente fue la población René Schneider la que se llenó de color y ahora tocó el turno de este nuevo espacio vecinal.

Para plasmar los colores en las murallas de este sector, los escogidos fueron los artistas urbanos españoles del colectivo Boa Mistura, agrupación que trabajó codo a codo con los vecinos para embellecer el y darle vida a las nuevas fachadas con diseños basados en el baile religioso de la diablada.

Participación

Entre todos pintaron 29 viviendas, justo en la zona de las escuelas Santiago Amengual y Japón, cubriendo así un área de cuatro mil 400 metros cuadrados.

Al respecto, el subdirector del Plan Creo Antofagasta Andrés Letelier, comentó que esto fue "un trabajo muy exitoso en conjunto con los vecinos y estamos muy contentos por el compromiso de ellos. Más allá de las pinturas, esto ha sido un fortalecimiento de los barrios y con un producto artístico de primera calidad, lo que ayuda a mejorar el sentido de orgullo de nuestros lugares en donde vivimos".

Mientras que Pablo Ferreiros de Boa Mistura, destacó que "apostaron por nosotros para liderar un proceso de cambio en dos comunidades y la clave fue emplear la pintura como una herramienta de transformación e implementación de dinámicas colaborativas que hagan a la gente sentirse más orgullosa y más feliz en sus lugares. Para ello, ha sido clave la participación de los vecinos".

Y justamente eso fue lo que destacó la presidenta de la Junta de Vecinos de la población Villa Las Condes, Diana Vergara. La dirigenta dijo que los pobladores están "encantados porque como hubo vacaciones, ahora llegaron (al colegio) los niños contentos porque vieron sus recintos o lugares que ellos ocupan, los que están súper lindos. Le cambia la estética a la población. Los niños incluso me han dicho 'estoy pasando por otra ciudad'. Hacía falta un cambio de imagen".

29 Viviendas de dos poblaciones fueron las que recibieron este "nuevo look" en sus fachadas.