Secciones

Hinchas hicieron un llamado a no ingresar al partido con Temuco

E-mail Compartir

La hinchada de Deportes Antofagasta está molesta con los precios de las entras y para manifestar su descontento han organizado una manifestación para este domingo en las puertas del Estadio Regional. La idea, que surgió en un grupo whastapp y se ha ido masificando por las redes sociales, es que los antofagastinos no ingresen al partido con Deportes Temuco como una forma de rechazo a los precios de las entradas.

Uno de los organizadores de la manifestación indicó que conversaron con la barra de Los Pumas y los Bronka, quienes se unirán a la protesta. Además entregaron un comunicado de prensa dirigido al club: "Lamentamos profundamente la situación actual que vive el club, donde el hincha, la historia y la ciudadanía dejaron de ser importantes para la institución. Respecto a la compra que realizó el dueño que supuestamente venía con un gran proyecto, dan cuenta de una institucionalidad que no ha cumplido con las expectativas que tiene el hincha antofagastino, que cada vez se aleja más del estadio", dice el escrito.

Donde agregan que "la actual institucionalidad en términos prácticos, no abarca la complejidad del

fenómeno social y cultural que es el Fútbol en la ciudad, y ha buscado reducirlo sólo a su expresión mercantil, lo que no da el ancho para la importancia que tiene el Fútbol, para el sentimiento y desarrollo social de los hinchas".

Adelantaron que estarán afuera del estadio alentando al CDA con bombos y globos el día del partido con Temuco (20:30).

El precio de las entradas del CDA entre las tres más caras de Chile

El alto costo del arriendo del estadio sería uno de los factores que elevarían el valor de los tickets en Antofagasta.
E-mail Compartir

Mauricio Riquelme C.

El alto precio de las entradas y abonos tienen a los hinchas del fútbol - en especial en el norte- muy molestos. Según estudio realizado por El Mercurio, Cobresal, Antofagasta y Universidad Católica son los equipos con los abonos más altos para la presente temporada.

Los Pumas lanzaron una campaña de abonos donde el valor más bajo es de $90 mil por 15 partidos en el sector Andes (Apertura y Clausura), números que lo tienen en el segundo lugar a nivel nacional por detrás de Cobresal que cobra $105 mil por la misma cantidad de encuentros y por detrás de la UC que pide 86.990 pero por sector Andes.

Para quienes desean ver al CDA en Andes pero no tienen para pagar el abono anual, pero de igual forma estarán los 15 partidos alentando a su equipo, deberán desembolsar 105 mil pesos, dejando fuera los partidos de Clase "A" donde Andes puede llegar a costar hasta 12 mil pesos según los precios que dejó CDA-UdeChile jugado el torneo pasado.

Costo del estadio

Uno de los factores que llevaría a elevar los precios de la entrada en Antofagasta sería el arriendo del Estadio Regional que se paga en UTM (Unidad Tributaria Mensual) y según si el partido es de día o noche o si va por televisión o no.

La dirigencia informó que los arriendos del estadio va entre los "3 millones 429 mil y los $6 millones 858 mil, dependiendo de los factores de horario y televisión. A eso se debe sumar la presencia de guardias que como exigencia mínima son 40 por partido clase "B" (1 por 100 personas) y los validadores que deben ser arrendados (600 mil cada uno).

En promedio para un partido sin muchas exigencias el club debe desembolsar entre $9.5 y 10 millones de pesos.

El más barato: Udeconce

El club que tiene las entradas más baratas en Primera "A" es Universidad de Concepción y Huachipato. Para presenciar 15 partidos del "Campanil" (Apertura y Clausura) el hincha debe desembolsar $30.000 para obtener ubicaciones populares ($2.000 cada entrada). Incluso la Tribuna para ver la UdeConce durante todo un año cuesta $75.000, incluso siendo más barato que un abono para galería de la U o UC, siendo que los equipos de provincia llevan menos gente a los estadios que los llamados grandes cada fin de semana cuando juegan de local. En Temuco los hinchas hicieron un manifestación en contra del alza de los valores de sus entradas. Pasaron de cobrar 30.000 a 73 mil el precio del mismo abono por un año.