Secciones

Anoche comenzó la celebración de la "Tirana Chica" en la plaza El Olivar

E-mail Compartir

Anoche se dio inicio a la tradicional celebración popular de la Tirana Chica en la Plaza El Olivar de Antofagasta. Las diferentes agrupaciones de baile religioso del sector norte de la ciudad, se presentaron primero en la Cruz del Calvario, junto a sus dirigentes de la Federación, Asociaciones hermanas, cacique y caporales mayores.

Los promeseros con sus estandartes realizaron la tradicional caminata en dirección a la parroquia Nuestra Señora del Carmen, donde saludaron a la "Chinita" para luego festejar con su baile en la mencionada plaza.

La fiesta religiosa continuará hoy en la tarde cuando se presenten las asociaciones sur y centro, desde las 17 horas; y ya mañana comenzarán los bailes de las diferentes agrupaciones a contar de las 12:00 horas, y a eso de las 19:00 horas, se realizará una misa abierta para los fieles.

El domingo, desde las 14:00 horas comenzará la procesión, con un recorrido por Colombia, Llanquihue, Araucanía, Calbuco, Elqui, Aysén, Magallanes, Sarmiento y Colombia.

"Tengo como 40 años en los bailes. Nosotros nos debemos a esta festividad, el que es de baile viene corazón"

Irma Leyton Ramírez."

Aysén: crece la polémica por remoción de rectora

Mineduc pidió la renuncia de Roxana Pey a un cargo que califican "de confianza".
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Incierto es el futuro de la rectora de la Universidad de Aysén, Roxana Pey, luego de que ayer el Ministerio de Educación confirmara que le había solicitado la renuncia, por "motivos fundados", relativos a las críticas sobre el proceso de la reforma educacional. Previamente, Pey había difundido la notificación que le hizo llegar a la misma secretaría de Estadio, con el título: "No voy a renunciar".

"Es del todo inadecuado que la figura de un rector o rectora esté sometida a esos requerimientos de alineamiento. Recordemos que una universidad es un espacio crítico, es un espacio digno, donde la libertad de expresión debe primar", dijo después a la prensa Pey, quien fue nombrada en el cargo en septiembre de 2015, ante la creación de la nueva casa de estudios estatal.

Al respecto, el Mineduc no está de acuerdo e insistió en que el cargo corresponde a uno de confianza del Ejecutivo, mientras dure la etapa transitoria de la creación de los estatutos de la universidad, que comenzará a operar en 2017. "No se trata de una autoridad electa por su comunidad universitaria, como ocurre en otras casas de estudios superiores", agregó.

Ayer, en su sesión mensual, el Consejo de Rectores (Cruch) entregó su completo respaldo y reconocimiento al trabajo de Pey y anunciaron que solicitarán al ministerio el detalle de los motivos de la renuncia.

El rector de la Pontificie Universidad Católica, Ignacio Sánchez, dijo que le parecía que no era el momento para una decisión como ésta, en un año en que se está discutiendo el proyecto de reforma a la educación superior, ya que es algo que pone dudas sobre la autonomía universitaria que busca el gobierno.

PPK juró en la presidencia y prometió país moderno

E-mail Compartir

Pedro Pablo Kuczynski juró ayer como presidente de Perú, con la promesa de convertirlo en un país moderno con el mejor clima de negocios del Pacífico Sur, pero sin olvidar las necesidades de los más pobres, a quienes, según prometió, dotará de educación, salud y agua potable en los próximos cinco años.

Evidentemente emocionado, PPK recibió la banda presidencial frente al parlamento dominado por la oposición y aseguró que trabajará para que Perú "sea un faro de civilización del Pacífico y Sudamérica, al que todos miren con admiración".

El discurso no fue aplaudido por los 73 parlamentarios del dominante partido Fuerza Popular, de la ex candidata Keiko Fujimori, hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori y quien fue derrotada en los comicios presidenciales por PPK, en segunda vuelta.

"Pareció un discurso de Martin Luther King, 'I have a dream', 'yo tengo un sueño'. Mucho idealismo, pero poco realismo", criticó la parlamentaria fujimorista Lourdes Alcorta.

Hasta Lima viajó la Presidenta Michelle Bachelet, quien presenció la toma de poder junto al canciller Heraldo Muñoz. Más tarde, la Mandataria visitó la residencia del Palacio de Gobierno de Perú, donde saludó al mandatario y compartió un almuerzo junto a los demás Jefes de Estado y de Gobierno que llegaron al cambio de mando en el Salón Dorado.