Secciones

Créditos de consumo: en qué fijarse para no pagar más de la cuenta

Cajas de compensación, bancos y cooperativas entregan préstamos. En todos, lo importante es comparar el CAE.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Pedir un crédito puede ser visto como una ayuda o como una mochila, pero hay veces en que la necesidad es mayor y la alternativa ya no es no endeudarse: es saber dónde y cómo buscar la mejor alternativa para hacerlo.

Especialistas aseguran que uno no debiera gastar más del 25% de sus ingresos en pagar deudas, para así evitar pedir crédito tras crédito, algo que es importante recordar al pedir un préstamo.

El economista y miembro de Hermann Consultores, Jorge Hermann, dice que gracias al Sernac Financiero, creado en 2012, se estandarizó la forma de entregar créditos tanto para los bancos como para las cajas de compensación y cooperativas, y se creó el Costo Anual Equivalente, más conocido como CAE.

"En esto (el CAE) hay que fijarse, pues es una cifra que incluye tasa de interés, comisiones y seguros. Entonces, al cotizar un crédito se deben comparar ese número".

Precisa que a veces puede convenir obtener el crédito en una caja de compensación y otras en un banco, pero que hay que revisar caso a caso. "A veces las cajas de compensación tienen tasas muy bajas de interés, pero las comisiones suben y al final sumando y restando puede ser lo mismo o peor que un banco", contó a La Estrella.

Por su parte, el gerente de productos y servicios financieros de la Caja de Los Andes, Jaime Fernández, plantea que una de las ventajas de las cajas es la transversalidad de sus clientes y la no discriminación: "Acá, si un crédito, por el mismo monto y plazo, lo pide la secretaria o el gerente de una empresa, el CAE que tiene es el mismo. No hay diferencia por el riesgo que representa la persona o por sus ingresos".

Agrega que el monto a pedir no puede ser más de ocho veces el ingreso de una persona, la que deberá pagar en un plazo menor a 60 cuotas (5 años). El pago se realiza por planilla, es decir, se descuenta mensual del sueldo.

Un requisito para acceder a uno de estos créditos es que la empresa en la que trabaja quien solicita el préstamo, esté inscrita en la caja respectiva.

Hermann, por su lado, advierte que los bancos no saben los préstamos que tiene un afiliado en una caja y viceversa, por lo que, eventualmente, alguien podría tener créditos simultáneo en ambas instituciones "y es un gran riesgo de caer en un sobreendeudamiento".

Ahora, ya sea en un banco o en una caja de compensación, toda solicitud de préstamo será previamente evaluada por la institución. En caso de estar morosos en otros créditos, las empresas pueden rechazar la solicitud.

tres tips para pedir un crédito de consumo

E-mail Compartir

Definir el monto y el plazo

Hasta ocho veces el sueldo es lo que una entidad financiera como Caja Los Andes entregará como crédito a una persona. Sin embargo, no existe un mínimo, por lo que se aconseja calcular bien cuánto es lo que se va a pedir, una cifra que alcance para cubrir todas las necesidades y no tener que volver a pedir otro en poco tiempo más. El plazo máximo de pago es de 60 cuotas, es decir, cinco años.


¿Dónde lo hago?

Para optar a un crédito en una caja de compensación, la empresa empleadora debe estar afiliada a ésta entidad. En los bancos, las solicitudes son independientes de dónde se trabaje.


La importancia del CAE

Independientemente de dónde se decida pedir el crédito, una buena forma de cotizar es comparar las cifras del Costo Anual Equivalente, más conocido como CAE. "Es en éste en que hay que fijarse, pues es una cifra que incluye tasa de interés, comisiones y seguros. Entonces, al cotizar un crédito, se debe comparar ese número", afirma el economista y consultor, Jorge Hermann.