Secciones

Crearán aplicación para alertar peligro de aluvión

E-mail Compartir

Como una forma de alertar a los antofagastinos en caso que ocurra una emergencia de riesgo aluvional en alguna de las 17 zonas de riesgo existentes en la capital regional, el Gobierno trabaja en el diseño de una aplicación para smartphones que emitirá avisos de riesgos en caso de un peligro inminente.

"Va a permitir que tengan el plano de evacuación en el mismo celular e informará a las personas que tienen que evacuar de una quebrada en particular cuando sea necesario", señala el intendente Valentín Volta.

Para lanzar la aplicación, el Gobierno Regional trabaja en conjunto con la Onemi y la Universidad Católica del Norte (UCN). Durante 2016 y 2017 se avanzará en el diseño de la aplicación, que debería estar listo en 2018.

Asimismo, todos se preguntan en Tocopilla, cuando podría estar funcionando una aplicación de estas características en la ciudad, en especial cuando ya se acerca el primer aniversario del aluvión que enlutó a la ciudad en agosto del año pasado.

El martes se entrega propuestas a municipios

E-mail Compartir

Como es de conocimiento público, el 28 de junio se realizó una reunión encabezada por la Presidenta de la República Michelle Bachelet con los nueve alcaldes de la Asociación de Municipalidades de la región de Antofagasta, en ella estos solicitaron la redistribución del Impuesto Específico a la Minería.

En la cita antes mencionada además participó el Ministro del Interior Mario Fernández, la Ministra de Minería Aurora Williams, el Subsecretario de Desarrollo Regional Ricardo Cifuentes y el intendente de la Región Valentín Volta.

En ella se comprometió una reunión para la entrega de una propuesta este 22 de julio por parte del Gobierno, sin embargo por ajustes de agenda del Ministro del Interior, esta fue reprogramada para el próximo martes 26 de julio.

Lo anterior, fue informado al presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta, Marcelino Carvajal Ferreira, quien, a su vez, lo

comunicó a todos los alcaldes que pertenecen a esta Asociación.

De esta forma, la región deberá esperar hasta este martes para conocer esta propuesta de gobierno que beneficiará a todos.

Escolares tocopillanos se lucen armando robots

Participaron en el primer torneo latinoamericano de robótica realizado en Antofagasta por la Universidad Católica del Norte.
E-mail Compartir

Redacción

Desde abril de este año un grupo de estudiantes de diferentes establecimientos educacionales de Tocopilla viene participando de un innovador curso educativo de iniciación a la robótica y física a través del programa ViLTI SeMANN.

Programa que es apoyado por la empresa SQM y donde participan alumnos de las escuelas Bernardo O'Higgins, Carlos Condell y del Colegio Sagrada Familia (Cosafa), entre otros.

Según indicaron desde SQM, el año 2014 el programa ViLTI SeMANN detectó a algunos niños con precocidad cognitiva a los cuales este año, los han estado incentivando con cursos de iniciación a la robótica y física, con aprendizajes en la programación y construcción en Lego Mindstorm, como también cinemática y simulación de prototipos con software Algodoo.

Gracias a este importante proyecto estos niños cuyas edades fluctúan entre 6 y 7 años y que cursan de primero y segundo básico, participaron de la Primera Competencia Latinoamericana de Desminado Humanitario Minesweepers 2016, realizada por la Universidad Católica del Norte en las Ruinas de Huanchaca.

Competencia

En este torneo de desminado, los estudiantes trabajaron en equipo con su prototipo de vehículo terrestre, operando y direccionándolo a distancia desde el notebook vía bluetooth, comprobando dificultades y resolviéndolas. Asímismo, presentaron oralmente y en panel, una exposición completa de su equipo, hipótesis, procedimientos y desarrollo para llegar a esta instancia.

"El trabajo que se viene realizando desde abril con los niños, a través de temáticas relacionadas con cinemática, refleja el aprendizaje de conceptos sobre velocidad, movimiento, vectores y prototipos, entre otros, por lo que se dio paso al trabajo en la iniciación a la robótica, acción que hoy se evidencia con el entusiasmo y el trabajo en equipo que muestran los niños y niñas de los dos equipos que vienen de la ciudad de Tocopilla", señaló la directora del ViLTI SeMANN Olga Hernández.

La directora además agregó que esta competencia ha significado ver en terreno los grandes avances que han tenido los menores tocopillanos en todo este tiempo de trabajó con el programa ViLTI SeMANN, algo que ademas la llenba de orgullo.

Asimismo, Hernández sostuvo que "Hemos logrado crear un espacio educativo y de aprendizaje, los niños comprobaron sus hipótesis y cumplieron trayectos en pista de competición y en su stand describieron todos sus aprendizajes".

Minesweepers 2016

La Primera Competencia Latinoamericana de Desminado Humanitario Minesweepers 2016, fue organizada por el Centro de Investigación y Desarrollo de Talentos y el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Católica del Norte (UCN).

Desde el programa ViLTI SeMANN indicaron que fue una gran experiencia y mejora en los procesos educativos de los estudiantes.