Secciones

Gestionan charlas preventivas del VIF en las juntas de vecinos

Centro de la Mujer Tocopilla quiere concientizar a comunidad acerca de estos delitos y cómo denunciarlos.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Con la finalidad que la comunidad conozca acerca de los factores preventivos de la violencia de género y a quién denunciar en caso de ocurrir algún hecho similar, es que el Centro de la Mujer Tocopilla comenzará a realizar charlas de concientización acerca de esta temática en las juntas de vecinos de la ciudad.

La primera de ellas será el próximo 5 de agosto en la Junta de Vecinos 5 de Octubre, donde en la actividad las funcionarias de esta institución y de la casa de Acogida de Tocopilla darán a conocer sus ofertas programáticas, como también informarles acerca de la ruta crítica, es decir, los procesos que deben realizar las personas afectadas por algún problema de violencia, tal como denunciar a la policía o fiscalía y, además, la ayuda sicológica o social que pueden recibir por parte de la red de apoyo en casos como esos.

Actividad preventiva

La charla estará dirigida por el sicólogo del Centro de la Mujer, Jaime Irribarren, quien estará junto a la coordinadora de la Casa de cogida de Tocopilla, Rosa Rojas, entregando información necesaria para prevenir la violencia de género, intrafamiliar (VIF), en el pololeo, entre otras, a fin que no ocurran femicidios en la comuna.

Cabe destacar que en el 2015 hubo 231 causas de VIF ingresadas a los tribunales y el Ministerio Público en el Puerto Salitrero.

Según indicó Vilma Véliz, coordinadora del centro de la Mujer de Tocopilla, esta actividad se realizará una o dos veces al mes en distintas unidades vecinales de la comuna, a fin que los mismos usuarios sientan cercanía con estos servicios públicos y puedan trabajar juntos en la prevención de la violencia de género.

Por otro lado, Véliz hizo hincapié en que es necesario denunciar los casos de VIF en la comuna para que puedan realizarse las intervenciones correspondientes.

Para ello existe el fono denuncia del Sernam 800104008, como también pueden acudir a Carabineros, PDI, Fiscalía y en el Centro de la Mujer, ya que este año han habido barios femicidios frutrados.

1 o 2 veces al mes se realizarán estas charlas en las diversas juntas de vecinos de la comuna.

Fono 800104008, es el número de denuncias del Sernam, por casos de violencia de género.

Ojo jóvenes: Injuv financia proyectos participativos

E-mail Compartir

200 Millones de pesos son los que destinará el Ministerio de Desarrollo Social, a través del Instituto Nacional de la Juventud, para el financiamiento de iniciativas juveniles a través del Fondo INJUV #ParticipaDos, el cual tiene como finalidad fomentar la participación de ellos en el desarrollo del país, y apoyar proyectos ideados por y para jóvenes.

Más recursos

#ParticipaDos consiste en recursos económicos y técnicos para organizaciones constituidas con personalidad jurídica, sin fines de lucro, y que presenten proyectos que vayan en beneficio de personas que tengan entre 15 y 29 años.

Para consultar las bases y formulario de postulación, los interesados deberán ingresar al sitio www.injuv.cl hasta el domingo 7 de agosto.

Proyectan iniciativas para el "Barrio Comercial"

E-mail Compartir

Diversos temas fueron tratados en la reunión que tuvieron la directora regional del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), Catherine León, y la Municipalidad de Tocopilla, las cuales beneficiarán a los comerciantes, emprendedores y pequeños empresarios de Tocopilla de distintas maneras.

Todo ello enmarcado dentro del programa "Barrios Comerciales" que promueve el organismo gubernamental, en el cual están agrupados diversos dueños de negocios ubicados en calle 21 de Mayo, entre Baquedano y O'Higgins.

En este sentido, León agradeció "el apoyo y compromiso que ha tenido la municipalidad en el programa Barrio Comercial, que ha sido vital para poder ir cumpliendo objetivos y los hitos que nos hemos ido proponiendo", y señaló que la reunión sirvió "por otra parte también para mostrar los avances y desafíos, y también para comprometer el apoyo del municipio en la etapa que viene ahora de ejecución del Plan de Desarrollo Comercial y Urbano que estamos elaborando, sobre todo del punto de vista de los proyectos urbanísticos y el capital social en el territorio".

La autoridad regional recalcó que todo esto va de la mano con nuevos proyectos, como por ejemplo el denominado "Almaceneros", que busca que bazares, carnicerías, panaderías, entre otros negocios, puedan crecer e invertir en sus negocios, como también mejorar la administración y verse beneficiados por el programa de Barrios Comerciales en Tocopilla.

Cabe destacar que esta es una iniciativa, que de forma integral e innovadora busca dinamizar la gestión comercial y mejorar el entorno urbano de más de 60 barrios comerciales a lo largo del país. Por otro lado, luego de 2 o 3 años de la formación de este barrio (Tocopilla lleva 1), se buscaría financiamiento de proyectos para el fortalecimiento de la asociatividad y la mejora de ofertas en esos sectores.