Secciones

Niños pueden disfrutar de lo mejor del cine

E-mail Compartir

Hoy se exhibe en la Casa de la Cultura Hugo Vidal Zamorano una nueva película para todos los niños tocopillanos que están disfrutando de sus merecidas vacaciones de invierno en la ciudad.

La actividad comenzó ayer a las 16:00 horas cuando en la sala especialmente habilitada para esta finalidad del centro cultural se mostró la película de animación Zootopia, que cuenta la historia de una coneja que quiere se policía. El filme es una producción de los estudios de animación de Walt Disney que muestra un mundo feliz donde los animales salvajes ya no existen y todos viven en armonía por lo cual ya no se comen entre ellos.

En esta utópica sociedad una coneja que vive alejada de la gran ciudad sueña con ser algún día una policía, a pesar que la mayoría de los agentes son otro tipo de animales, como rinocerontes u osos.

Después de lograrlo es designada a una unidad que no le gusta. Ahí es donde comienza una aventura junto a un astuto zorro que vive al filo de la ley.

La película fue exhibida ayer y hoy también se dará a la misma hora y en forma gratuita.

Obras de conservación del Río San Pedro están listas

E-mail Compartir

Con una visita inspectiva a las obras de mejoramiento y encausamiento del Río San Pedro, la alcaldesa de esta localidad, Sandra Berna, junto al director regional de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, Manuel Gutiérrez, constataron el término de la ejecución de los trabajos, en los Ayllus de Caracoles, Quitor y Conde Duque, de dicha comuna.

"Fue una prioridad poder proteger el Río San Pedro para la época de verano por el invierno altiplánico, a través de pretiles, limpieza de cauce y también construcción e instalación de gaviones. Esto significa que con estas obras de alrededor de $160 millones, en lugares como Quitor y Caracoles, aumenta la percepción de seguridad de los ribereños", dijo el director de Obras Hidráulicas de Antofagasta.

Trabajo en equipo

Quien agregó que estas obras se realizaron gracias a un trabajo en conjunto con la comunidad, con la Dirección de Obras Hidráulicas y la Municipalidad de San Pedro de Atacama, que permitió la detección de puntos críticos en el marco del cambio climático.

Vecinos contentos por las mejoras en su calle

Proyecto es un trabajo en conjunto entre los pobladores, el municipio y el sector privado.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

Una muy buena iniciativa se está gestando en el sector del barrio de la calle Barros Arana, donde gracias a la organización de los vecinos y la ayuda del municipio y la empresa privada podrán cubrir una necesidad que hace tiempo que la estaban pidiendo.

Se trata de la remodelación de la calle Barros Arana, por donde diariamente pasa una gran cantidad de vehículos, muchos de los cuales, especialmente en la noche, lo hace sin respetar sus conductores los límites de velocidad.

Molestos y aburridos por esta situación los vecinos agrupados en la Junta de Vecinos Paseo del Mar n° 22 se reunieron y decidieron recurrir al municipio para buscar una solución a esta problemática que los estaba afectando largamente.

La presidenta de la unidad, Elizabeth Richards, en compañía de la secretaria, Gladys Miranda, y de una socia colaboradora, Tegualda Pérez, se contactaron con el departamento de Tránsito y Transporte Púbico del municipio para pedirles señaléticas y otras mejoras.

Después de diversas gestiones por parte del municipio y la misma junta vecinal, un día comentó Elizabeth Richards, se acercó personal de la empresa SQM, para ofrecerles su ayuda en materializar este ansiado proyecto.

Al respecto desde la firma comentaron que "los trabajos que se están ejecutado en la calle Barros Arana, es el resultado de las relaciones de colaboración entre la junta de vecinos Paseo del Mar, la Dirección de Tránsito de la Municipalidad y SQM, todo ello orientado a brindar un mejor entorno a los vecinos del sector".

A lo que agregaron que en este contexto se "está realizando trabajos que incluyen la demarcación de pasos peatonales, indicación de velocidad máxima y las línea de separación de las vías, así también está entregando e instalando diversa señalética de tránsito".

Por su parte desde la municipalidad, Sergio Montecinos Berrios, subdirector de la dirección de Tránsito y Transporte Público, indicó que ellos han dado las directrices técnicas para la instalación de estas señaléticas, algunas de las cuales son exclusivas para que los camiones no puedan traspasar el límite de velocidad de 30 kilómetros por hora, además de reductores de velocidades en el suelo.

Actualmente los trabajos se están realizando en el lugar y ya es posible ver como la calle luce totalmente renovada gracias a las demarcaciones de pasos peatonales que eran muy necesarios y los reductores de velocidad que le dan otro aire al sector.

Trabajo tripartito

La realización de esta proyecto vial, pero que a la vez es una iniciativa de carácter social por las características en las cuales se está gestando, nace de la colaboración entre estos tres entes comunales, municipio, junta de vecinos y SQM.

Al respecto, Elizabeth Richards señaló que cuándo se trabaja de esta manera por el beneficio y el bien social siempre los que salen ganado son las personas y la comunidad en general.