Secciones

Adolescentes de la región solventan sus propios gastos

Estudio revela que jóvenes trabajan para satisfacer gustos y necesidades personales más que ayudar a la familia.
E-mail Compartir

Cristian Castro - La Estrella de Antofagasta

Un revelador estudio realizado por la seremi de Trabajo en la región determinó que los adolescentes y jóvenes de la zona inician su vida laboral para satisfacer necesidades de consumo ligadas a las áreas de entretención y el esparcimiento.

Esto quiere decir que los jóvenes no comienzan a trabajar para ayudar a solventar los gastos familiares debido a la escasez de recursos económicos, sino más bien para generar sus propios ingresos y así tener una mayor independencia monetaria de sus padres.

Estudio

La investigación de carácter cualitativa (basado en entrevistas e interpretación de datos) demostró que en la Segunda Región, Región Metropolitana y Valparaíso, estos factores no se diferencian entre sí, por lo que esas otras dos comunas también el trabajo en menores tendría por objetivo la autonomía económica.

Los rangos etarios analizados fueron de 10 a 14, 15 a 18 y 19 a 25.

"El estudio en sí fue muy revelador, debido a que se relaciona al trabajo infantil como algo más ligado al tema de carencia económica, pero los resultados nos dice que estos hechos corresponden más a la compra y el consumo. Por ejemplo el comprarse un par de zapatillas, celulares, o actividades de entretención como ir al cine", dice Alejandra González, del Observatorio contra el Trabajo Infantil.

González también destaca el cómo ven los mismos jóvenes su relación con el mundo laboral, ya que ellos tampoco consideran que estas prácticas sean negativas, "es algo muy relevante el cómo ellos ven el trabajo, porque no lo consideran como algo negativo ni como una vulneración de derechos, sino mas bien como un fomento a las actividades de recreación y buena utilización del tiempo libre", finaliza.

Comercio

Otro dato relevante en el estudio fue que el gran sector que ofrece las mayores y mejores oportunidades laborales para los jóvenes es el comercio, el cual concentra un 45% de las preferencias de este segmento a la hora de salir a buscar un rubro específico.

Al respecto, el seremi de Trabajo, Pablo Rojas Martínez, confirmó la investigación, ya que dice que "el comercio es el área más próxima en donde los jóvenes se pueden vincular al trabajo, y de ahí los análisis dicen que ellos buscan estas instancias para solventar sus propios gastos".

Recordar que los menores que pueden trabajar en el país deben hacerlo con una contrato formal, cumplir una serie de requisitos (como el permiso de los padres) y ser mayor de 15 años.

45,2% De los adolescentes, prefiere iniciar su vida laboral en el área del servicio y el comercio.

21,6% Trabajan en sectores ligados a la pesca, la agricultura, caza y silvicultura.

Colombianos residentes preparan todo para la celebración de su día

E-mail Compartir

Hace poco la colectividad venezolana residente en la ciudad celebró sus fiestas patrias, y este fin de semana lo hará la comunidad colombiana, quienes conmemorarán 206 años de independencia.

Al igual que los venezolanos en Antofagasta, los caribeños celebrarán sus fiestas desfasados en la fecha, debido a que el día oficial fue ayer (20 de julio), pero por motivos laborales, todo el sabor y el ritmo del trópico se hará manifiesto este sábado.

"Para ese día ya tenemos muchas actividades preparadas. Primero se abrirán las puertas del Muelle Histórico para que las personas pasen y sean parte de nuestra muestra gastronómica típica que dispondremos en el lugar. Después, a eso de las 14:00 horas iniciaremos un pasacalle en Prat con Matta que hará alusión al famoso Carnaval de Barranquilla", dice Benjamín Cruz, presidente de la colectividad cafetera.

El pasacalle comenzará en la intersección aludida y bajará por calle Prat, pasará por la Plaza Colón y finalmente llegará hasta el Muelle Histórico a eso de las 15:00 horas, en donde continuarán las celebraciones. "Estará presente la cónsul de nuestro país y también otras autoridades invitadas. Habrán muestras gastronómicas, palabras alusivas, historia, bailes y finalizaremos las actividades a las 20:00 con un concierto de Vallenato", dice Cruz, quien invita a toda la comunidad, ya que este evento será un regalo para Antofagasta.