Secciones

Menor de 16 años lleva cinco días desaparecida

E-mail Compartir

Preocupación existe en la familia de Carla Berna , una menor de 16 años que salió de su hogar el pasado viernes para no volver más.

La adolescente que atraviesa por un complejo estado emocional, no dio pistas de la decisión que iba a adoptar.

Actualmente se encuentra cumpliendo con su enseñanza media en el liceo Francisco de Aguirre B-8.

Sus familiares, amigos y cercanos se encuentran realizando todos los esfuerzos intentando dar con su paradero.

Del hecho se informó a personal de Carabineros que realizó la denuncia por presunta desgracia, encargando la búsqueda de la menor a todos los dispositivos desplegados en distintos puntos de la ciudad y el resto de la provincia.

Se están realizando gestiones todo con el fin de conseguir su ubicación y regresar la tranquilidad a sus abuelitos, quienes estaban a su cargo.

Si usted tiene mayores antecedentes sobre el paradero de la adolescente, se pude comunicar con Carabineros o dirigirse a la Primera Comisaría.

Personas en situación de calle reciben ayuda social

Ayer se le dio el vamos al programa Ruta Calle, que es impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social y ejecutado por la municipio.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

En un ameno desayuno con varias personas que viven en situación de calle, se le dio el vamos al programa de Atención en Calle-Ruta Social, que es impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social y ejecutado por la Municipalidad de Tocopilla.

La actividad se realizó en el sector de la conocida playa El Panteón y en ella participaron además, la seremi de Desarrollo Social, Loreto Nogales, el alcalde de la comuna Fernando San Román; el Director Desarrollo Comunitario (Dideco), Jordano Núñez, más el equipo y voluntarios del programa del Ruta Calle.

La seremi, Loreto Nogales, manifestó que "esto es una forma oficial de dar inicio a la ruta calle que comenzó la primera semana de julio en Tocopilla y es en el fondo compartir con las personas en situación de calle el desayuno que es una de las acciones que se realizan".

En la ocasión alrededor de diez personas que viven en condiciones muy precarias por el mismo sector, compartieron con las autoridades y voluntarios el desayuno que les ofrecieron.

En la conversación que mantuvieron en la mesa, algunas de estas personas confidenciaron que llevaban años viviendo en la calle y otros comentaron que incluso no tenían carnet de identidad, algo que los hace estar aún más alejado de toda ayuda y reinserción social.

Ruta Calle

El plan de invierno en la ciudad se conoce como Ruta Calle y en ella participan 20 voluntarios y cuatro profesionales que durante los meses del invierno recorren la ciudad entregando alimentos a las personas que más lo necesitan.

Su recorrido abarca el tramo urbano desde la población Pacífico Norte hasta la garita de Carabineros en el sector sur y se consideran dos turnos de lunes a domingo en jornada diurna de 8:00 a 14:00 horas y en la noche de las 18:00 a 24:00 horas.

"Es un proyecto muy bonito, muy significativo, porque nos permite trabajar con las personas que por diferentes motivos de la vida en este sistema injusto en el que vivimos, están en situación de calle", señaló el alcalde San Román.

Por su parte, Carla Papuzinski, coordinadora del programa en la ciudad comentó que "ha sido un programa que ha tenido presencia en la comuna" y que actualmente el número de personas viviendo en la calle aumentó con respecto al año pasado. Asimismo agregó que como prioridad tienen ayudar especialmente a las mujeres que están embarazadas.

Registro de personas de la calle

"Recordar que vamos a iniciar en agosto en conjunto con el municipio un registro de las personas de calle, lo cual nos va permitir tener un dato detallado de las personas que se encuentran en esta situación el cual va a ser de forma permanente, es importante recalcar que no es un catastro, porque va a ser permanente y se va a cruzar con lo que es el registro social de hogares".

Se viene la tercera cumbre solidaria de la cumbia

E-mail Compartir

El próximo sábado seis de agosto se realizará en el Puerto Salitrero la tercera versión de la "Cumbre de la Cumbia", entretenida actividad musical y solidaria que va en beneficio directo del conocido vecino y músico tocopillano Andrés Montiel.

Montiel, desde un tiempo atrás que enfermó siendo diagnosticado de Leucemia, por lo que actualmente está internado en la ciudad de Santiago, específicamente en el hospital del Salvador donde ha debido someterse a una serie de tratamientos médicos de alto costo.

Montiel es un músico tocopillano con una larga trayectoria en la ciudad de más de 15 años donde ha tocado la batería en diferentes agrupaciones y proyectos, actualmente forma parte de la banda "Ama2".

La actividad es organizada por la "Agrupación de Músicos de Tocopilla" y apoyados por el municipio local y como en las otras ocasiones habrán diferentes concursos y premios.

Ya lo sabe a las 22:00 horas en la sede del club Tocopilla Sporting. Entre las bandas que tocaran se encuentra, Ama2, Los Bustamantes, Los Farreros y los Rancheros, animan Dj Black Jack, el Richi y la Rosy.