Secciones

Gerencia puma no está de acuerdo con el paro oficial

Dueño y gerente técnico, reclaman que la medida se realizó en mal momento.
E-mail Compartir

Andre Pierre Malebrán Tapia

Ayer tenía pinta de día normal el entrenamiento de Club Deportes Antofagasta en su cancha del Estadio Calvo y Bascuñán. El profe Vergara trabajó en diferentes sectores durante toda la jornada matutina, haciendo énfasis en las recuperaciones rápidas de balón y las posibilidades de concretarlas en acciones de gol. En un reducido, primero ensayó centros a la cabeza y, luego, siguió con los 'mano a mano' con defensas y arqueros.

Pero aunque los muchachos escuchaban atentos las instrucciones del deté y su ayudante Marcelo Ramírez, algo no dejaba que este fuera un día más.

En las gradas con una taza de té en mano, Jorge Sánchez observaba atento. El dueño del CDA estaba molesto, como otros 30 otros presidentes de equipos chilenos, que ayer vivían su primera jornada luego de conocerse la decisión definitiva del sindicato de jugadores (Sifup) de no jugar en la primera fecha del campeonato nacional.

Sánchez lo primero que recalca en conversación con La Estrella es que un sector de la hinchada, jugadores y prensa a nivel nacional, han intentado dar la imagen de que el fútbol chileno está en crisis, hecho que recalca en varias ocasiones "no sucede".

Administraciones

"Acá hay un tema que es más de fondo, y tiene que ver con la forma como algunos clubes han administrado sus recursos (...) hay muchos equipos que actúan como si fuera una ruleta en el casino, poniendo todo lo que tienen en un campeonato, y la verdad es que esto no es así", sostuvo.

Según piensa, deberían existir castigos y restricciones más duras para los clubes que por ejemplo no cumplan con los salarios y otros compromisos dirigenciales.

Pero a pesar de que reconoce que los problemas económicos son reales, comenta que la decisión del Sifup fue demasiado tardía.

"Estamos a días de comenzar la primera fecha y esto ya viene hace tiempo, entonces se generan muchos problemas (...) hay que ver que al Sifup se les hizo llegar el formato del torneo hace tiempo y recién ahora se está discutiendo", agregó. Según reclama los jugadores están pidiendo cosas que por los mismos cambios que se vienen generando -como la obligación de integrar a menores en las plantillas- generan problemas como la falta de cupos para más contrataciones.

"Todos estamos de acuerdo con que deberíamos tener un mejor torneo, largo, pero cuando se les pidió a los jugadores que se comprometieran a extender los contratos hasta el final de la temporada para así estar seguros que los equipos no se pondrían a negociar los contratos con algunos jugadores en la mitad del proceso, fueron ellos mismos los que se negaron", explicó.

La verdad sea dicha, ya se tomó la postura de que este fin de semana no rodará el balón, ni siquiera con juveniles, medida que deberá ahora obligar a recalendarizar esta primera fecha, o atrasar todo el fixture. De ser lo primero, Antofagasta debería tener su primer partido en la segunda fecha, de local, ante Temuco en el último fin de semana de julio.

"En forma normal"

Otro que no estaba muy contento ayer era el gerente técnico de Antofagasta. Víctor Oyarzún. El excapitán puma indicó que se está trabajando de forma normal, pero esperando a que se llegue pronto a un acuerdo para comenzar el campeonato.

"Obviamente nosotros no compartimos la decisión, pero ya está tomada. Hoy en día tenemos que velar por el club, y nosotros hace largo tiempo que estamos estabilizados y no hay problemas dentro del club, los jugadores están gratos y no se les debe plata (...) entonces es entendible que uno no esté de acuerdo con la decisión que están tomando, sobre todo porque se hace fuera de plazo".

Además precisó que "la intención siempre tiene que estar en ambas partes. Yo creo que tienen que llegar a un acuerdo para que salgan beneficiados tanto jugadores como los clubes. Hoy se aplaza el campeonato y hay perjuicios, como a nosotros, que teníamos los pasajes comprados vía aérea, los cuales se están perdiendo. Lo mejor es que esto se discutiera antes cuando tenían el borrador de las bases", dijo.

32 equipos es lo que se espera completar en el actual torneo, por eso habrá solo un descenso.