Secciones

Cómo transformarse en conductor freelance y no fallar en el intento

Los servicios de Uber y Cabify se han masificado en poco tiempo en Chile, pese a la controversia que rodea al sistema.
E-mail Compartir

Matías Peralta F.

N o es casualidad que el alza del desempleo, que en el último trimestre fue de 6,8%, tenga directa relación con el creciente interés por los trabajos independientes. Dentro de esta categoría, los conductores freelance son una alternativa para encontrar un trabajo sin un jefe y de manera rápida.

En Chile, las empresas Uber y Cabify llevan cerca de dos años en el país. Partieron por Santiago, pero ya están también en Valparaíso y Concepción, y tienen planes para seguir expandiéndose por el país.

"Lo interesante es ver cómo actualmente existe una demanda real por trabajos que ponen a los trabajadores en primer lugar. Donde ellos determinan dónde, cuándo y cuánto tiempo trabajan, y no sus jefes o una agenda calendarizada de acciones", asegura Soledad Lago Rodríguez, gerenta de Comunicaciones Uber Cono Sur.

Según datos de la misma empresa, un 18% de los choferes o "socios", estaba sin empleo antes de empezar a manejar con Uber.

"Semanalmente, el ingreso de nuevos choferes aumenta en un 50 %", comenta Nubian Aravena Valenzuela, gerente de Marketing Cabify Viña del Mar.

Cómo funciona

Cuánto puede ganar el conductor depende de ellos mismos, aseguran en las compañías. Las ride-sharing apps son las aplicaciones que ocupan estas empresas para funcionar. El primer requisito para postular es inscribirse por internet y, tras responder a algunas preguntas, bajar la aplicación, que es la encargada de alertar si hay algún pasajero cerca de dónde está el vehículo.

El chofer elige entonces si tomar el viaje o no, por eso hay conductores que trabajan ocho horas y otros que lo hacen la mitad del tiempo.

En el caso de Uber y Cabify, ambas comenzaron a funcionar en las ciudades de Valparaíso y sus alrededores, hace un mes. Uber también funciona hoy en Concepción.

Se trata de un sistema que ha encontrado resistencia en el gremio de los taxistas, que acusan competencia desleal y que incluso han organizado protestas por el tema.

Esto, además, ha redundado en encontrones entre taxistas y conductores de Uber o Cabify. En abril, la comisión de Transportes del Senado acordó la creación de una mesa técnica para zanjar el tema y actualizar la normativa para estas nuevas tecnologías.

cómo convertirse en un chofer de estas aplicaciones

E-mail Compartir

Inscribirse en la página web del servicio

Alguien interesado en ser conductor freelance puede inscribirse en los sitios web de Uber o Cabify: (www.uber.com) o (www.cabify.com/). Hay que ingresar a la página web y ver si el auto que se quiere inscribir cumple con las condiciones solicitadas para pertenecer al servicio. Una vez contestadas las preguntas por Internet, la empresa se contacta vía email con los interesados y, si los datos son autorizados, se le permite al postulante bajar la aplicación.


No se utiliza dinero con los pasajeros

Los pasajeros pagan los viajes usando sus tarjetas de crédito, lo que permite que el conductor sólo se preocupe de manejar hacia el destino indicado y no de dar vuelto.


Precauciones de seguridad

A pesar de que las polémicas entre taxistas y conductores de Uber o Cabify han disminuído, las empresas entregan tips para evitar percances con otros vehículos. Primero, solicitar al pasajero que use el asiento del copiloto. Segundo, llamar al pasajero (el contacto aparece en la aplicación), para asegurarse de que está esperando afuera del lugar acordado y, finalmente, no acudir a puntos donde exista concentración de otros vehículos comerciales.