Secciones

Continúa intervención de pintura en Corvallis y Villa Las Condes

E-mail Compartir

Durante esta semana comenzó la segunda etapa del proyecto "Pinturas Participativas", idea ejecutada por vecinos, grafiteros locales, voluntarios y el colectivo español Boa Mistura, impulsada por el Creo Antofagasta, el Gobierno Regional y la Municipalidad.

El proyecto, que inicialmente consideró la población René Schneider, ahora busca mejorar y renovar las fachadas de 29 viviendas de las poblaciones Corvallis y Villa Las Condes. El colectivo Boa Mistura es el encargado de definir con los vecinos cuáles serán los colores para pintar las casas. En total, serán 4.400 metros a cubrir.

Si usted quiere participar como voluntario para pintar, puede presentarse desde las 15 horas en la sede social de Villa Las Condes (Américo Vespucio 1235) o al sector entre las escuelas Santiago Amengual y Escuela Japón.

Hoy es el simulacro de aluvión: si anda en el centro, evacue

Alarma se dará cerca de las 11 de la mañana. Antofagastinos deben ir al norte de Prat o al sur de 21 de Mayo.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

Cerca de 18.500 personas están dentro del perímetro de Antofagasta que hoy vivirá el primer simulacro de aluvión de su historia, organizado por el Gobierno Regional. Para prepararse con anticipación, se entregaron cientos de dípticos con el mapa de la evacuación (que publicamos en la edición de ayer) por la ciudad. "Se ha estado trabajando varios días a través de notificaciones de distintos domicilios del sector que está incorporado en lo que sería la zona de afectación de este simulacro", explica el seremi de Gobierno, Víctor Flores.

A partir de las 11 de la mañana, personal de bomberos, carabineros y del Ejército harán sonar sirenas por todo el sector centro alto de la ciudad, señal que simulará que un aluvión viene bajando por las quebradas Baquedano y Uribe.

Una vez suenen las sirenas, la idea es que los antofagastinos que estén dentro del perímetro avancen hacia el norte de Prat o al sur de 21 de Mayo; y si están en el sector alto, hacia el norte de Sucre o al sur-poniente de avenida Padre Hurtado. De ahí, deben ir hacia alguno de los ocho puntos de encuentro (ver recuadro), a la espera que las autoridades den el visto bueno que declare finalizado el simulacro. En total, no será más de media hora.

Simulación

Técnicamente, el simulacro de este "aluvión" viene desde el miércoles, cuando se simularon precipitaciones con personal de protección civil. Según el director regional de Onemi, Ricardo Munizaga, anoche ya se simulaba la supuesta precipitación que haría bajar este aluvión por Baquedano y Uribe. "Ya mañana (hoy) a las diez de la mañana se emite la alerta roja y la evacuación es a las 11 de la mañana", dice.

Munizaga explica que, dependiendo de la participación ciudadana de hoy, se evaluará seguir con estos simulacros para que la gente esté preparada en caso de una catástrofe de este tipo. "Con esto se podrá pulir un poco las mejoras que sean necesarias y de aquí a fin de año tener herramientas mucho más sólidas después de los resultados que nos entregue el simulacro", explica.

Nortino analiza cómo está Francia post atentado

E-mail Compartir

Damir Galaz-Mandakovic Fernández (33) es un tocopillano que por motivos de estudios -está terminando su doctorado en antropología e historia en la Universidad de Rennes- se encuentra en Francia y describe la situación de dicho país, luego del atentado del jueves y que, hasta el cierre de esta edición, arrojaba un saldo de 84 personas fallecidas, como "escalofriante".

"Niza es una de las ciudades turísticas más importantes de Francia. Estamos en verano y la fiesta nacional es una de las principales actividades. Si con los atentados a Charlie Hebdo y la masacre de Bataclan se mató la libre expresión, la vida en los cafés, los conciertos... Con lo de Niza se ataca a un foco turístico. Es la necropolítica de Isis que está apuntando a focos cotidianos".

Galaz-Mandakovic, quien es profesor de historia de la Universidad de Tarapacá, cuenta que la embestida del camión como una "mortal innovación". "El país está militarizado. Estuve en París para la Eurocopa y había miles de militares, la ciudad estaba sitiada, muy controlada y hubo muchos detenidos (…) El temor es grande, sobre todo por la angustia de saber que en cualquier momento puede ocurrir algo y en esto cae cualquiera. Cualquier persona puede morir, es por eso que el gobierno recomendó no salir de las casas".

Consultado si el atentado sería de carácter racista, Galaz-Mandakovic dio un categórico no. "Acá el tema no es por los migrantes, es netamente político. Tiene que ver con las actuaciones de Francia en Medio Oriente, con las reivindicaciones de algunos grupos islámicos. Es un tema que cruza militarismo, religión, colonialismo, recursos naturales (petróleo), culturales y formas de entender el mundo desde distintas etnicidades".

El tocopillano finaliza contando que "ahora hay duelo nacional, las calles están vacías y se extendió el estado de sitio. Eso implica suspender algunos eventos masivos y los militares están en la calle".