Secciones

Ahora la SIAT trabajará sin dramas en la noche

E-mail Compartir

El martes Carabineros mostró los flamantes 15 nuevos autos policiales que circularán por Antofagasta, Calama, Baquedano y Toconao. Pero eso no fue todo, porque ayer también se dio a conocer el nuevo vehículo que pertenecerá a la Sección Investigadora de Accidentes en el Tránsito (Siat).

Se trata de una camioneta Chevrolet D-Max la cual cuenta con el sistema "long range night vision", es decir, un potente foco que permitirá a los oficiales investigadores trabajar sin problemas durante la noche realizando los peritajes correspondientes en el sitio de los accidentes de tránsito. Así lo confirmó el oficial de la Siat Antofagasta, teniente César Sandoval Miranda.

"Hemos mejorado en tecnología y logística a nivel regional, ya que este vehículo cuenta con ese sistema que ilumina hasta mil metros y que servirá para realizar una mejor investigación, estar más empoderados en el terreno y ver fácilmente los rastros e indicios en el lugar del accidente y, de esa forma, darle más prolijidad al informe final que se emite", finalizó el teniente Sandoval.

Con esclerosis, cáncer y un riñón menos vive en situación de calle

Un colchón es su "hogar" en la esquina de Juan Antonio Ríos con Santa María. A falta de morfina fuma pasta base para los dolores. Ésa es la compleja historia de un mejillonino que pasa sus días en Arica.
E-mail Compartir

Un drama social y humano es el que vive Sergio Rodríguez Rojas, de 55 años, el que hace unos dos meses duerme en la esquina de Juan Antonio Ríos con Santa María (Arica), debido a que fue abandonado por sus familiares, pues padece esclerosis múltiple, cáncer a la vejiga y tiene un riñón menos.

Sergio requiere de morfina para los dolores, tratamiento que rechazó "ya que no quiero nada con los médicos", dijo

Por ello se vio obligado a buscar algo para el dolor, cayendo en el consumo de pasta base, "que es lo único que me mantiene", aseguró.

El hombre se mueve con unas muletas y se dedica a pedir dinero en la esquina para adquirir la droga y mitigar las dolencias.

Su caso ha llamado la atención de los vecinos del sector, algunos de los cuales le llevan comida, ropa y hasta pañales, principalmente desde la Vicaría Social Pastoral que está a unos metros.

El hombre explicó que "tras la enfermedad perdí todo. Soy de Mejillones donde trabajaba como cuidador. Allá están mi esposa e hijos y aquí también tengo familia, pero no sé por qué no vienen a verme".

Sergio confidenció -entre fuertes dolores en su espalda- que no quiere estar en un albergue "ya que son con horarios. Aquí no molesto a nadie, pido mis monedas y fumo pasta base para el dolor".

Sobre usar derivados de la cannabis, el hombre explicó que, "no me gusta porque me hace dormir, prefiero la droga".

Autoridades y los vecinos del sector

El seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo, dijo que, "nuestro objetivo es que las personas en situación de calle logren mayores niveles de inclusión social y para ello tenemos, por ejemplo, el programa Noche Digna, que entrega servicios sociales básicos que brindan mayor protección y oportunidades. Ellos pueden acceder a servicios sociales básicos que entregan protección a la vida, acogidos por el Plan de Invierno, que en los próximos días lanzaremos en la región. Para ello se provee de alojamiento, abrigo, alimentación, atención básica en salud y servicios para la higiene personal",

Víctor Medel, vecino del sector, dijo que "aquí no puede estar, es peligroso por los autos que pasan corriendo. Aquí somos varios los que lo ayudamos con pan y té, pero no se quiere ir".

Conduzca con cuidado este "finde"

E-mail Compartir

Ya comenzaron las vacaciones de invierno y la fiesta de La Tirana vivirá su punto más alto este fin de semana. Es por eso que se espera un alto flujo vehicular por las carreteras de la región y para evitar accidentes y situaciones que lamentar, ya se encuentran en marcha los servicios preventivos de Carabineros.

Entre esos destacan las fiscalizaciones que el personal policial realizará en varias rutas tanto dentro como fuera de la región, ya que miles de fieles viajarán hasta la Región de Tarapacá para llegar al poblado de La Tirana.

En este sentido Carabineros recordó algunas de las recomendaciones que habitualmente se hacen para un viaje seguro, entre las que están la importancia de planificar el viaje, informarse del estado de las carreteras y revisar los niveles del vehículo, especialmente agua y aceite.