Secciones

750 familias fueron afectadas por frente climático en Calama

De estos casos, solo diez familias fueron considerados con problemas críticos, en que se les inundó parte de sus casas.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Estaba anunciada una fuerte lluvia en Calama, pero muchos vecinos pensaron que sería más corta de lo que realmente duró, y es que fueron 5,4 milímetros de agua que cayeron en la capital minera durante seis horas, y que equivale a lo que se registra prácticamente durante todo un año en la ciudad.

Producto de esto, es que el balance dejó 750 familias afectadas en Calama por este frente climática, de las cuales diez casos fueron considerados como críticos, porque se les inundó parte de su vivienda.

La directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Cindy Trigo, declaró que "fuimos a ver 60 casos críticos en primera instancia, porque la gente decía esto, pero después de analizar en terreno, fueron bajando los casos, por lo que al menos diez de estos eran complicados".

La autoridad recalcó que entregaron alrededor de 750 cortes de nylon en la Dideco para que las familias loínas protegieran sus hogares, mientras que este próximo lunes entregaran material de construcción a los mencionados casos críticos y fue a una familia que les dieron hasta camarotes.

También se brindó auxilio a 33 personas en situación de calle, llevándolas al albergue habilitado por la Seremi de Desarrollo Social y el municipio en la población Santa Rosa.

Cortes de energía

Este sistema frontal dejó varios cortes de luz en la ciudad, por lo que en las calles varios semáforos estaban apagados y los conductores debieron pasar armarse de paciencia para avanzar.

Fueron en total unos siete mil clientes tanto en la ciudad como en poblados de Alto Loa, según confirmó la empresa eléctrica Elecda, quienes fueron afectados por estos cortes de luz, pero gracias al trabajo del personal de esta empresa, se fue reponiendo el servicio en forma paulatina.

Mientras que los establecimientos educacionales, tanto de básica como de media, no se vieron mayormente afectados por las lluvias, y es que varios ya estaban de vacaciones desde el jueves y solo se suspendió ayer la concurrencia de los docentes a los establecimientos. Pero, algunas universidades sí suspendieron sus clases, porque afectaron parte de sus instalaciones.

Por último, el Aeropuerto Internacional El Loa funcionó en completa normalidad y hasta sirvió de ayuda en algún momento a los aeropuertos de Arica e Iquique, que sufrieron con los vientos.

33 personas en situación de calle fueron llevadas al Albergue Municipal.

10 casos fueron considerados como críticos, por personal de la Dideco.

osvaldo.vega@estrellaloa.cl

Tres divisiones de Codelco suspendieron sus operaciones

E-mail Compartir

Las faenas mineras también se vieron alteradas ante este sistema frontal en la Provincia El Loa. Tres de las divisiones de Codelco en la zona, Radomiro Tomic, Ministro Hales y Chuquicamata, suspendieron su movimiento mina por seguridad y precaución.

Al final solamente operó de manera normal la división Gabriela Mistral.

Desde la estatal se informó además que el tranque de relaves Talabre, que se encuentra en las cercanías de Chiu-Chiu no presentó mayores inconvenientes.

Por su parte, ayer sesionó el Comité Operativo de Emergencias (COE), donde el gobernador de El Loa Claudio Lagos, destacó la conducta proactiva de este equipo, como el profesionalismo de los servicios públicos y el gesto solidario de los loínos para asistir a las familias vulnerables y la gente en situación calle.

De este modo, la recomendación del COE fue mantener la prudencia, especialmente de quienes planean viajar al interior de El Loa.

Esto, porque de los cuatro puntos habituales de destino en la frontera Sico, Jama, Hito Cajón y Ollagüe, solo este último es transitable y con precaución. Tampoco es accesible El Tatio, por efecto de la nieve.

"Siempre habrá aspectos que corregir, pero la gente del COE se mantuvo alerta durante toda la emergencia", finalizó el gobernador de la Provincia El Loa.