Secciones

Bachelet a Bolivia: "No hay obligación de negociar"

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet recibió ayer en La Moneda la contramemoria con que Chile entregará sus argumentos ante la demanda marítima que presentó Bolivia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Junto con comentar que el texto contiene "sólidos fundamentos jurídicos e históricos" que respaldan la postura del país, la Mandataria envió un mensaje a los chilenos y a La Paz: "Quisiera reiterar que la soberanía no está en juego, vamos a demostrar que no existe la obligación de negociar".

Bachelet recibió la contramemoria de manos del agente chileno ante La Haya, José Miguel Insulza, y del canciller, Heraldo Muñoz. El Gobierno asegura que será entregada al tribunal en "los próximos días", aunque el plazo es el 25 de julio.

Bolivia deberá acreditar ante la CIJ que Chile generó expectativas de una negociación que podría redundar en una salida soberana al mar, la que perdió en la Guerra del Pacífico. Esto fue refrendado en el tratado de 1904.

"No tenemos interés en pelearnos con Bolivia, simplemente que se respete nuestro derecho", dijo Insulza.

Detienen a Cheyre en caso Caravana de la muerte

E-mail Compartir

Detenido en el Batallón de Policía Militar de Peñalolén, en Santiago, quedó ayer el ex comandante en jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, tras ser procesado como cómplice del homicidio calificado de 15 personas, en una de las paradas de la llamada "Caravana de la muerte", en La Serena, en 1973.

El procesamiento fue dictado por el ministro Mario Carroza, quien dijo ayer a radio ADN que su imputación ocurre por "el conocimiento de lo que se estaba realizando en las tres horas que estuvo la comitiva en La Serena".

Cheyre, quien entonces tenía grado de teniente, fue imputado como cómplice, junto a otros cinco militares en retiro. El juez también procesó como autores a los entonces oficiales del regimiento de La Serena, Ariosto Lapostol Orrego y Víctor Hugo Alegre Rodríguez. Además imputó como a Armando Fernández Larios, integrante de la "Caravana de la muerte".

Según informó el Poder Judicial, todos los militares en retiro quedaron en prisión preventiva, salvo Fernández Larios, quien está en Estados Unidos en calidad de testigo protegido por su cooperación en el caso Letelier, por lo cual el Poder Judial iniciará los trámites para pedir su extradición.

Según los antecedentes recogidos "un contingente del Ejército concurre hasta la Cárcel Pública de La Serena a retirar y trasladar, sin derecho ni decreto alguno, a las víctimas". Fueron "ajusticiados", mediante disparos. Tras el hecho, las autoridades del regimiento publicaron que se había ejecutado 15 "extremistas".

En 90 días suplementeros tendrían nuevos quioscos

Autoridades hicieron ayer la entrega simbólica de las llaves a los beneficiados.
E-mail Compartir

Cristian Castro - La Estrella de Antofagasta

Los clásicos quioscos azules que coronan las esquinas del centro de Antofagasta próximamente cambiarán por nuevas casetas metálicas que de 1,65 x 1,5 metros cuadrados por 3,08 de largo. Esto porque el plan municipal de modernización del centro de la ciudad contempló también estas clásicas estructuras, y dentro de 90 días serán entregadas las primeras construcciones.

"La implementación (de los quioscos) está en proceso de licitación en un portal de mercado público, pero la fecha de cierre es para mediados de este mes. Pero el proceso no va a tardar más de 90 días para que ya estemos entregando las primeras estructuras", dijo el director de la Secretaría de Planificación, Dante Novoa.

Por ello, ayer se entregó de manera simbólica, en una sobria ceremonia en la Plaza Colón, las llaves de los primeros 10 quioscos a los suplementeros beneficiados.

"Los quioscos que tenemos ahora están muy malitos, así que esta es una buena idea. Yo trabajo desde 1967 como suplementera, mi padre fue suplementero y me gusta mi trabajo, pues tenemos gran llegada con nuestros clientes", dice la suplementera Noemi Rojas Rivera, quien espera recibir su nuevo quiosco en la segunda etapa, ya que no está dentro de la nómina de los diez beneficiados.

Habrá una segunda etapa de entrega que considera la repartición de 20 más, los que poco a poco remplazarán a las vetustas casetas que llevan este diario a sus manos.

38 Millones fue la inversión que realizó la municipalidad para estos 10 primeros quioscos.

Oposición pide salida de Andrade de la presidencia

E-mail Compartir

La bancada del Partido Socialista (PS) salió a respaldar ayer al presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade, militante de ese partido, luego de que parlamentarios de Chile Vamos solicitaran su renuncia al cargo, argumentando que no representa a la Corporación tras haberse dado a conocer que su esposa, Myriam Olate, recibe una pensión de $5,2 millones al retirarse de Gendarmería, donde era funcionaria.

"Andrade nada tiene que ver con esos hechos y por eso nos parece no solo abusivo, sino que también instrumentalizador, un hecho de una bajeza inconmensurable, que se busque por las razones de una persona que estuvo ligada a él durante muchos años", dijo el jefe de la bancada PS, Juan Luis Castro, acompañado por varios militantes socialistas.

Esto luego de que la oposición solicita que Andrade renuncie a su cargo de titular de la Cámara, debido a un supuesto conflicto de interés. "Es una oportunidad que le entrega la oposición a renunciar antes de que tomemos otra medida, como la censura de la mesa o la creación de una comisión investigadora", dijo el diputado RN, Juan Manuel Edwards.