Secciones

Alexis por fin está de vacaciones en Miami

E-mail Compartir

Alexis Sánchez no pudo disfrutar inmediatamente de sus vacaciones tras lograr el bicampeonato de América, como el resto de sus compañeros de la Roja.

El tocopillano lo pasó mal hace algunos días cuando tras la victoria frente a Argentina mostró en las redes sociales un tobillo izquierdo muy hinchado, luego que Gabriel Mercado entrara fuertemente en el inicio del encuentro.

Por eso tuvo que quedarse en su hogar en Inglaterra para iniciar la recuperación, mostrando así el avance a través de sus redes sociales.

Eso ya quedó atrás porque el crack del Arsenal compartió nuevamente un video en Instagram, en donde esta vez se le ve relajado y por fin en vacaciones en Miami Beach, Florida, donde por fin está disfrutando de sus días libres.

Este video suma ya más de 275 mil visitas y cuenta con casi dos mil comentarios de sus seguidores, felicitándolo.

columna

E-mail Compartir

Sembrar para la próxima generación dorada

La Copa América del Centenario aún no aterrizaba en tierras chilenas y la alegría la apocaba el temor: ¿repetiremos estos logros increíbles alguna vez? Acostumbrados al sufrimiento, nos negábamos a dejar entrar el carnaval, y comenzaba a circular la pregunta: ¿Qué haremos cuándo se acabe esta generación dorada?

Evitar volver al pasado implica trabajar sobre la base de sueños e ideales y transformarlos, en cortísimo plazo, en proyectos serios, enmarcados en una visión clara de la principal actividad deportiva y social del país, como lo es el fútbol.

El sueño debiera ser siempre levantar la Copa y los ideales mantenerlos bajo el espectro de obtener logros, sin transar la bandera de principios y valores sustentados por el juego limpio.

Por ello parto planteando recuperar el espíritu de la Copa Chile, torneo que fortalecía la competencia en el sector amateur, cuna de la mayoría de nuestros talentos. Esa competencia es la raíz misma del fútbol, por ello hay que recuperarla definitivamente. También será fundamental el diseño del plan estratégico de selecciones menores. Enuncio ideas para ello.

Hay que competir en torneos de selecciones en categorías sub 21 ó sub 23. Importa que los nuestros se adapten a las exigencias futbolísticas, físicas y sicológicas de una competencia de pocos días, pero mucha intensidad. Y que esta adaptación sea evaluada por quienes dirigen a los mayores.

Además, Chile debe liderar, a nivel directivo, la vuelta de las competencias pre-olímpicas sub 23. La eliminatoria a la Copa del Mundo no es territorio propicio para pruebas. Este torneo lo es, pues implica amistosos de preparación.

A esto debe sumarse un trabajo serio con las selecciones sub 17 y sub 20, que el próximo año buscarán pasajes a los mundiales de India y Corea del Sur, respectivamente.

En lo estructural, hay que evaluar la dinámica del trabajo de las selecciones menores. El grupo seleccionado debiera reunirse pocos días antes de los partidos amistosos y un período más largo para las competencias oficiales. Antes, trabajo en los clubes con supervisión permanente del cuerpo técnico de la selección respectiva. Es decir, idéntico régimen que la selección bicampeona.

Finalmente, parece perentorio hacerles ciertas exigencias a los clubes. La de más difícil solución: evitar que los jugadores emigren a temprana edad. Es necesario que, en Chile, adquieran madurez futbolística antes de ser transferidos. Los ejemplos de grandes talentos, salidos a temprana edad que no dieron el fruto esperado, abundan. Algo se debe hacer.

Más simple es exigir infraestructura adecuada y material de trabajo de buen nivel. También, lograr que sus cuerpos técnicos tengan capacitación anual obligatoria.

Los clubes, además, deben invertir en competir. No basta que jueguen en las competencias del Fútbol Joven (cada club tiene obligación de participar en 4 categorías). En época de ingresos económicos nunca antes vistos -producto del CDF y la selección nacional- debiera exigírsele a cada club que, al menos, alguna de sus series participara anualmente en un torneo internacional fuera del país.

Ahí vendrá un gran crecimiento; una mayor madurez de los jugadores y un sentido de competencia que dejará marcado a los de mayor proyección.

Con ello sabremos que se está invirtiendo en el futuro y nacerá la esperanza real de cosechas positivas.

"Parto planteando recuperar el espíritu de Copa Chile, torneo que fortalecía la competencia en el sector amateur".

Sigue la catástrofe en Argentina: ahora renunció el Tata Martino

El DT dejó su puesto debido a la crisis que vive la AFA y los problemas para armar el plantel de cara a los JJ.OO.
E-mail Compartir

Emol - La Estrella

Bombazo en Argentina. Los medios trasandinos aseguraban que Gerardo Martino presentó la renuncia como técnico de la selección albiceleste.

Todos los periódicos, radios y canales de televisión de ese país entregaban la noticia señalando que el principal motivo es que el "Tata" se aburrió del escándalo dirigencial que vive hoy el fútbol trasandino.

Sobre todo por la crisis de la AFA que fue intervenida. Y todo esto gravitó en que a un mes del arranque de los Juegos Olímpicos, Martino aún no tiene jugadores a su disposición para armar el equipo.

El estratega presentó la renuncia a Claudio Tapia, dirigente de la AFA, en una reunión realizada en la mañana de este martes y donde discutieron por el caso de los JJ.OO.

Más tarde se confirmó. A través de un comunicado, la AFA dio a conocer la decisión del hasta hoy entrenador de la "Albiceleste". Los motivos son claros y contundentes.

"Debido a la indefinición en la designación de nuevas autoridades de la Asociación del Fútbol Argentino y a los graves inconvenientes para conseguir conformar el plantel que represente al país en los próximos Juegos Olímpicos, el cuerpo técnico de la selección ha decidido presentar su renuncia en el día de la fecha", dice el escrito.

La decisión de Martino llega sólo unos días después de perder la final de la Copa Centenario ante Chile, en la segunda derrota de su selección en manos de un año con la "Roja".

El historial del renunciado entrenador cuenta con dos definiciones perdidas, ambas en el torneo continental. En números, el adiestrador dirigió 29 partidos, donde ganó 19, empató 7 y cayó en 3. Además, ya estarían sondeando a Jorge Sampaoli para el remplazo, ya que el ahora técnico del Sevilla tendría una cláusula de salida si lo llaman a la selección.