Secciones

Hoy realizan marcha alternativa por la diversidad sexual

E-mail Compartir

Con motivo del Día Internacional del Orgullo LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y trans), diversas secretarías de género, el Colectivo de Estudiantes de Medicina Hemisferio Izquierdo, además de las agrupaciones Pan y Rosas Teresa Flores, realizaron un llamado a manifestarse en una marcha alternativa.

La actividad se convocó para las 18 horas en la pérgola de la Avenida Brasil, y avanzará hasta llegar a la intersección de las calles Prat con Matta, donde se realizará una feria informativa. Según los organizadores de la denominada "Otra marcha", la idea es marchar en memoria de las víctimas del tiroteo en Orlando, Estados Unidos, además de presentar intervenciones artísticas.

El Día Internacional del Orgullo LGBT se realiza los 28 de junio en conmemoración de los disturbios de Stonewall de 1969.

Programa indígena de Indap tendrá cambios a partir del 1° de julio

E-mail Compartir

A partir del próximo viernes, en un proceso que durará 18 meses, el Indap anunció que realizará una serie de cambios en el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) que se ejecuta desde 2009 en convenio con la Conadi.

Entre los cambios que tendrá este programa se hará una instalación progresiva y flexible del mismo, integrando a facilitadores interculturales, implementando Consejerías y Mesas de Trabajo, se reconocen y se respetan las tradiciones de los pueblos, su cultura y formas de organización, mientras que la entrega de recursos se hará contra una estrategia de desarrollo propuesta por las mismas comunidades.

Según el director nacional de Indap, Octavio Sotomayor, el nuevo "equilibrio de poder" le hace bien a los pueblos originarios. "Queremos que las comunidades y grupos indígenas empiecen a ser titulares del programa, para lo cual hemos reconocido a sus autoridades y trabajaremos con facilitadores interculturales. También queremos avanzar en materia de recursos y contar mesas de coordinación fuertes en cada territorio, para mantener diálogos regulares", explica la autoridad nacional del Indap.

El plan de mejoramiento de programa se realizó mediante 119 talleres participativos que se realizaron en las regiones de Arica, Tarapacá, Antofagasta, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, los que contaron con más de 2.300 asistentes, entre dirigentes y autoridades de los pueblos originarios del país.

Rector de la UA dice compartir ideas con alumnos en paro

Universidad de Antofagasta sigue en paro indefinido: en la UCN, se sumó Pedagogía en Educación Básica.
E-mail Compartir

Mientras continúa el paro total en la Universidad de Antofagasta, ayer el Consejo Académico de esa casa de estudios, presidido por su rector Luis Alberto Loyola, firmó una declaración donde señalan estar en concordancia "con la necesidad y urgencia de producir las transformaciones que cambien la actual estructura del sistema universitario; ya es tiempo de repensar el modelo bajo el cual opera, que hoy aparece manifiestamente desregulado", según señala la declaración pública.

En el comunicado, el Consejo Académico recalca la urgencia de "definir de una vez por todas el rol que debieran tener las universidades del Estado", pidiendo definir un modelo diferente de financiamiento del actual sistema universitario.

En conversación con "La Estrella", el rector Luis Alberto Loyola manifestó que hay varias ideas de los estudiantes en paro que "también compartimos nosotros", especialmente en lo que refiere al proyecto de Reforma a la Educación Superior.

"En general hay poco conocimiento, lo que ha habido es una información muy dispersa", señala. "¿Qué hemos sabido? Que van a mantener el aporte fiscal director, que habrán líneas de financiamiento para la investigación... pero no tienes antecedentes, no hay profundidad del tema", explica. Lo que sí discrepa el rector Loyola es en la forma. "No creemos que un paro estudiantil sea el proceso", dice.

Ucn

En tanto, en la Universidad Católica del Norte el movimiento estudiantil sumó una nueva carrera en paro. Antenoche, la carrera de Pedagogía en Educación Básica votó sumarse a la situación de Psicología, Periodismo y Arquitectura, esta última en toma.

Según el Presidente de la Federación de Estudiantes de esa casa de estudios, Rodrigo Jara, se está confirmando para el martes un pleno donde se tomarán las decisiones a seguir. En todo caso, señala que la masiva participación de la marcha por la educación por la ciudad -el jueves-, "demuestra que hay parte importante de los estudiantes que cree que son válidas las demandas de la Confech", señala.

Asimismo, Jara explica que se planteó una reunión con la rectoría para conocer su postura frente al movimiento.

41 carreras aprobaron irse a paro indefinido en la Universidad de Antofagasta.

Ayer se realizó una tocata, en Arquitectura de la UCN, donde tocó Roborock y Narcoléptico.