Secciones

Ceal del liceo Politécnico se la juega con proyecto de áreas verdes

E-mail Compartir

Un especial proyecto medioambiental están realizando el Centro de Alumnos (Ceal) del liceo Politécnico Diego Portales como una forma de acompañamiento a los trabajos de mejoramiento y reparación que está llevando a cabo el establecimiento educacional.

El proyecto que están llevando a cabo estos alumnos y que involucra a toda la escuela lleva por nombre "Implementación de Áreas Verdes, como Proyecto de Mejoramiento Educativo en la Educación Medioambiental".

Esta iniciativa lleva por objetivo desarrollar un espacio que permita general respeto y conciencia medioambiental en todos los alumnos del Politécnico, para lo cual implementarán diferentes espacios del liceo con áreas verdes, esto es con macetas y plantas.

Asimismo y aprovechando además el trabajo artístico que puedan desarrollar los alumnos en forma conjunta con el profesor José Miguel Nadal, pintarán un mural alusivo a la temática del medio ambiente.

Además de Nadal, el docente de historia Jaime Rojas trabajará con los alumnos en la puesta en marcha e implementación del proyecto, como asesor, como ellos un grupo de profesores también los apoyara.

Así como el interior del establecimiento, los alumnos planean que las calles aledañas al liceo también sean intervenidas para darle un entorno amable y agradable al liceo, para lo cual están solicitando ayuda a diferentes estamentos gubernamentales y privados que deseen y puedan ayudarlos.

Una lamentable noticia sacudió ayer a toda la comunidad tocopillana cuando se supo de la sorpresiva muerte del conocido vecino, comerciante, hombre de radio y del deporte, don Juan González García.

Actualmente González se desempeñaba como director de la radio Éxtasis, la cual está ubicada en el dial 99.3, lugar desde donde aún mantenía el programa deportivo que más tiempo llevaba al aire, Ritmo Deportes que salía todos los días domingo entre las 15:00 a 19:00 horas.

Las causas y antecedentes de su fallecimiento se desconocen, pero se supo que estaba pasando por una enfermedad, motivo por el cual llevaba unos días internado en un centro hospitalario en la ciudad de Antofagasta.

Este conocido vecino fue una figura pública durante años en Tocopilla, no solo por su rol como locutor radial y hombre de las comunicaciones, sino que también por desempeñar un rol fundamental en el deporte tocopillano.

Trabajo durante años en el baloncesto local como entrenador de los equipos adultos del club de sus amores, el Chile Sporting, institución donde además se desempeñó durante quince años como presidente del club entre el periodo desde 1974 y hasta 1989.

Asimismo se desempeñó en muchas estaciones radiales de la ciudad, algunas que ya ni siquiera existen y otras como radio Makarena, que ayer también dio la noticia de su deceso.

Por su parte en su radio Éxtasis informaron de lo sucedido y luego pusieron el tema "Cuando un Amigo se Va" del gran Alberto Cortés, después y como señal de respeto bajaron sus transmisiones durante un par de horas.

Inauguran nueva planta procesadora de jaibas

Está ubicada en el muelle fiscal y es una iniciativa de la Universidad Católica del Norte.
E-mail Compartir

En dependencia del sindicato de Pescadores Artesanales de Tocopilla, se inauguró la primera planta de procesamiento de Jaibas y otros recursos en la ciudad, proyecto innovador y que viene a ser la segunda parte del plan de diversificación de la pesca artesanal en la comuna.

El proyecto es una iniciativa de la Universidad Católica del Norte (UCN) con apoyo de la municipalidad de Tocopilla y financiado con aportes del Consejo Regional (Core) que suman fondos por más de 216 millones de pesos.

Puesta en marcha

Ayer se inauguró la planta de procesamiento, lo cual es el primer hito para la consolidación y puesta en marcha del mencionado proyecto que no solo dará trabajo a más de doce personas dependiendo de la recolección del producto, sino que también servirá para diversificar el trabajo de los pescadores en la comuna.

Enzo Acuña, académico del departamento de Biología Marina de la UCN, indicó que esta segunda parte del proyecto, que tiene que ver con la producción del producto, "es un hito, nos queda mucho camino todavía, tenemos que hacer toda la certificación, tramitación legal, ante Sernapesca y Salud para poder operar".

Además, agregó, que en este periodo van a tener una gran cantidad de trabajo de capacitación con los pescadores, en temas tales como el usar las trampas para sacar las jaibas y en temas de importancia para las personas que van a trabajar procesando el producto dentro de la planta.

Asimismo indicó que la UCN no descarta seguir trabajando y certificando en otras materias a los diferentes trabajadores del mar que deseen acceder a estos beneficios, la universidad no discrimina sostuvo el académico.

Por su parte el presidente del sindicato de pescadores del muelle, Wilson Corrotea sostuvo que este proyecto "era algo fenomenal" debido a que "aquí van tener trabajo señoras de nosotros mismos, hijas, van a hacer cursos, los prepararan y en cuanto a la producción, también porque se les va a comprar a todos".

Se vienen buenos tiempos para la pesca.

Puesta en marcha

El funcionamiento y la puesta en marcha de la planta dependerá de la demora en los trámites de los aspectos legales y normativos que solucionar, también con la parte jurídica del Gore, "para asegurar que la inversión de los fondos públicos realmente quede cautelado, que el acceso es para todos los pescadores de la provincia", sostuvo el académico.

Rodrigo Tapia Jara

rodrigo.tapia@estrellatocopilla.cl