Secciones

Mañana será el desfile por los 100 años del San Luis, en Plaza Colón

E-mail Compartir

A partir de las 11 de la mañana en la Plaza Colón de Antofagasta, se realizará el tradicional desfile de los alumnos y alumnas del Colegio San Luis, en el marco de la celebración de los 100 años desde que Monseñor Luis Silva Lezaeta fundara ese establecimiento educacional, en 1916.

Frente a las autoridades regionales, desfilarán los alumnos desde el nivel prekinder del jardín infantil "Manitos de Cristo", hasta la actual generación de cuarto medio, que este año egresa de ese plantel fundado por jesuitas.

Además de los actuales estudiantes, también desfilarán los grupos de generaciones de ex alumnos del Colegio San Luis, incluyendo una banda integrada por ex alumnos del establecimiento educacional.

Acción de gracias

En tanto, este mediodía se realizará una misa de acción de gracias en la Catedral de Antofagasta, como una forma de cerrar la celebración de su centenario. "Será un lindo momento para compartir la fe y la esperanza de lo que hacemos como colegio trascienda en nuestra sociedad", explica el rector del Colegio San Luis, padre Alejandro Pizarro s.j.

Fundado en 1916, el primer director del colegio fue el padre José Floreal Blümell, instalándose en su actual ubicación de Baquedano 855, además de abrir su primera biblioteca. En 1943, el padre Alberto Hurtado dirige un retiro para 16 alumnos del colegio, impartiendo dos conferencias en el Salón Yugoslavo.

Problemas en formulación de proyectos impide postular a fondo

Trece juntas de vecinos de Antofagasta postularon al Fondo Nacional de Seguridad Pública, pero ninguno quedó admisible.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

María Rivera, coordinadora de la junta de vecinos Villa Los Salares, está molesta. En su población postularon a los recursos del Fondo Nacional de Seguridad Pública -fondo que cerró el 8 de junio pasado-, pero ella no quedó dentro de los proyectos aprobados. Según cuenta, este año beneficiaron a una organización de Calama y cuatro de Tocopilla, pero para Antofagasta... Nada.

El problema que plantea la vecina es la -a su juicio- excesiva burocracia para postular a estos fondos. En su caso, ella quería poner iluminación con paneles solares en su población, pero toda la idea se fue diluyendo en el papeleo "Una, que piden tantos papeles. No sé qué más papales querían, si la información la mandamos... Me piden personalidad jurídica, pero como todo es online, según ellos no es la original. Cuando tu la metes al computador, todo sale en blanco y negro, que tenía que ir notarial. ¡En ningún momento dice que tenía que ir notarial", reclama.

Doña María dice que desde el 2014 están decepcionados de los fondos. Que las invitan a charlas, que les dicen que está todo okey, pero a la hora de los resultados, no pasa nada. ¿Qué está pasando?, se pregunta. "Yo te creo si fallamos dos o tres, ¿pero fallamos 32 en toda la región?. Encuentro que es mucho", reflexiona la vecina de Villa Los Salares.

Los que no quedaron

En las distintas comunidades antofagastinas, además del proyecto de paneles solares de doña María, se postularon proyectos de seguridad, sitios eriazos donde querían poner juegos infantiles, escaleras, entre otras. En su junta de vecinos quisieron hasta última hora entrar en las postulaciones, pero no pudieron, otra vez por otra tranca. "Nunca pudimos arreglar el sistema, hay gente que no podía hacerlo online porque se le caía el sistema, y no hubo caso de entrar. Estaba colapsado... a lo mejor a última hora lo hicieron, muchos quedaron sin ejecutar porque no se les permitía", explica la coordinadora de la población antofagastina.

¿Por qué no quedaron estos proyectos para su financiamiento? "La Estrella" consultó a la coordinación regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito -dependencia que está a cargo de este fondo - y nos dijeron que muchos de los proyectos se declararon inadmisibles por la falta de documentos para completar la postulación y, por ende, su aprobación final para los fondos.

"Vamos a iniciar un trabajo, tenemos reunión con la gente de Villa los Salares para analizar la situación", explica Ronnie Muñoz, coordinador de esa oficina. De hecho, ayer se reunieron con los vecinos para ayudarlos a generar proyectos que les permitan en el futuro poder acceder a los fondos estatales.

36 proyectos de la región postularon al Fondo Nacional de Seguridad Pública, pero sólo se aprobaron cinco.