Secciones

Entregan radios para plan inclusivo de emergencias

E-mail Compartir

En una reunión con todos los directores de establecimientos educacionales municipalizados de la comuna, se procedió a la entrega de los equipos que permitirán mejorar las evacuaciones, en casos de emergencia, de estudiantes con capacidades especiales diferentes. Todo ello en el marco de un plan de emergencias inclusivo generado a nivel comunal.

Se trata de un proyecto pionero en el país, ideado por la Unidad de Discapacidad del municipio y presentado al Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) que aportó 16 millones, sumados a los 40 millones aportados por la municipalidad, con que se ejecutará definitivamente.

Por una parte, se ha instalado una antena de largo alcance sobre el edificio consistorial y se entregó a cada escuela y liceo un kit de emergencia, consistentes en una radio que funciona, independiente que fallen la electricidad y las señales telefónicas.

La entrega de los equipamientos fue realizada por el jefe Daem, Jorge Ramírez, junto a la supervisora del Plan de Emergencia Inclusivo, Magnolia Rodríguez.

Implementan la primera aula virtual de Antofagasta

E-mail Compartir

Hoy, a las 11 horas, se inaugurará la primera aula virtual implementada en Antofagasta.

La ceremonia de inauguración será en el primer piso del edificio de fortalecimiento, en la Universidad de Antofagasta.

La implementación de este recinto de estudio viene a replantear la manera en que en la actualidad se imparten las distintas cátedras universitarias, principalmente por el acceso a la tecnología y la relación estudiante-académico.

Para ello, la sala virtual cuenta con cuatro pantallas, dos de las cuales son touchs y en la que los alumnos pueden proyectar -por ejemplo- sus ecuaciones a través de sus tablets y a las vez el docente las puede corregirlas mediante la misma modalidad.

Inauguran circuito peatonal y cultural en la 5 de Octubre

Trabajo estuvo destino a cambiarle la cara al sector donde pasó el terrible aluvión del 2015.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Luego de ocho meses de trabajo en la denominada "Zona 0" de Tocopilla, afectada por el aluvión de agosto de 2015, este miércoles se inauguró el primer Circuito Peatonal Cultural de la comuna, proyecto diseñado y ejecutado por Engie Energía Chile (ex E-CL), ONG Ciudad Color, la Municipalidad, el programa del Minvu "Quiero Mi Barrio" y la comunidad de la zona norte de la comuna.

Esta iniciativa responde a la necesidad de apoyar a los vecinos afectados por aluvión ocurrido el año pasado y que generó daños importantes, donde cerca del 80 por ciento de las 600 familias del sector fueron damnificados por el barro, el agua y la pérdida de enceres, así como sus calles y áreas de esparcimiento. Tras una serie de gestiones tendientes a involucrar a diferentes actores, se desarrolló un proyecto colaborativo, junto a los vecinos, la ONG Ciudad Color, el programa Quiero Mi Barrio y el municipio, concretándose un paseo peatonal-cultural con tres hitos: la primera plaza de ejercicios de la zona con todas las instalaciones necesarias para hacer deporte al aire libre y de forma responsable; la interconexión de pasajes aislados a través de la construcción de una gran escalera donde se plasmará el proyecto con un gran grafiti hecho por artistas de Tocopilla; y la remodelación de los miradores que se ubican en el sector.

Trabajo comunitario

Tanto el diseño como gran parte de la construcción de las obras estuvieron a cargo de los mismos vecinos, quienes, motivados y comprometidos por mejorar su propia calidad de vida, se organizaron y armaron brigadas de pintura, emparejamiento de tierra, vigilancia y limpieza, ejecutando las distintas fases del proyectos de forma conjunta y colaborativa.

"El circuito peatonal es reflejo de que mientras más actores se involucren, comprometan y coordinen para desarrollar este tipo de proyectos, los resultados son siempre positivos", afirmó Beatriz Monreal, gerente de Asuntos Corporativos de Engie Energía Chile, excompañía E-CL.

8 meses de construcción tuvo esta obra de mejoramiento del entorno urbano del sector.

80% de las familias en la 5 de octubre resultaron damnificadas por el paso del aluvión.