Secciones

Tribunales implementan desde el sábado la tramitación electrónica

E-mail Compartir

Con el objetivo de brindar un mejor servicio a sus usurarios, es que el Poder Judicial implementará a contar de este sábado la nueva Ley Nº 20.886, conocida como "Ley de Tramitación Electrónica", que establece la tramitación digital de los procedimientos judiciales, terminando con la materialidad de los procesos, modificando el Código Orgánico de Tribunales, Código de Procedimiento Civil y otras disposiciones legales.

Esta iniciativa comenzará a regir en los tribunales de Tocopilla, tales como el de Garantía, donde se pretende generar flujos de trabajo más expeditos; mejor control de los inventarios; mejorar o asegurar la disponibilidad de los expedientes, optimizar los procesos internos y mejorar la interconexión entre tribunales e instituciones.

Clave única

Cabe destacar que los usuarios a contar de este sábado deberán tramitar todas sus solicitudes y escritos en el nuevo portal del Poder Judicial (www.poderjudicial.cl), en el banner tramitación electrónica.

Para ello deben tener una clave de acceso, conocida como "clave única" la cual pueden obtener en las oficinas del Registro Civil. Además deben conocer el RIC o RUC de su causa para la tramitación.

Después del sábado no se recepcionarán presentaciones por escrito en el mesón de atención.

Esta clave única puede ser utilizada en otros servicios públicos nacionales.

Adultos mayores exigen mayor respeto e inclusión

Ayer se conmemoró el Día Mundial del Buen Trato a este grupo etáreo, donde se realizó una marcha por el centro.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Un total de ochenta personas marcharon por el centro del Puerto Salitrero, exigiendo a la comunidad sus derechos como individuos en sociedad, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Buen Trato al Adulto Mayor, que se celebró ayer en todo el mundo.

Esta actividad , organizada por el Voluntariado Casa de Encuentro del Adulto Mayor y la oficina Municipal del Adulto Mayor, congregó a gran parte de los 23 clubes de abuelitos que existen en la comuna, quienes comenzaron con esta manifestación pacífica desde la Plazoleta Bernardo O'Higgins, poniendo en el tapete las diversas necesidades de este grupo etáreo.

Según informó la presidenta del Voluntariado Casa de Encuentro del Adulto Mayor de Tocopilla, en la comuna existen aproximadamente 3.600 abuelitos, de los cuales 110 son postrados y hay otros 400 que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad social, es decir, que están solitos, sus familias no los atienden como deben ser, entre otras realidades que dejan a entrever la importancia de esta fecha, en lograr respetar los derechos e incluir en todo tipo de instancias a los integrantes de la tercera edad.

Por otro lado, las agrupaciones solicitaron a las autoridades mejorar los servicios públicos y hacerlos más inclusivos para los adultos mayores, como también exigieron a los colectiveros mayor respeto hacia ellos, ya que muchas veces no los quieren llevar e incurren en actos de discriminación.

Finalmente pidieron a las autoridades revisar la factibilidad de implementar una casa o sede de larga estadía para los miembros de la tercera edad en Tocopilla, ya que hay algunos casos de abandono o de despreocupación de sus propios familiares. Todo ello con el objetivo de darles una vejez digna a los habitantes de la ciudad.

Artistas totales

Luego de la marcha, que terminó en la Plaza Carlos Condell, las integrantes de diversas agrupaciones que ayudan a los integrantes de la tercera edad, tales como Gobernación Provincial, Hospital Marcos Macuada, Oficina Municipal del Adulto Mayor, Unión Comunal de Juntas de Vecinos y Emprendedores al Cuidado del Adulto Mayor, procedieron a disfrutar de un gran show preparadas por las chiquillas de diversos clubes.

Fu así como un grupo de bailarinas deleitó a todos los presentes en la actividad con ritmos tropicales.

Vejez en chile

La Asamblea General de Naciones Unidas designó el 15 de junio como Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez.

Actualmente el 16,7% de la población, según la Encuesta Casen 2013, son personas mayores. Sin embargo, las estimaciones proyectan que en 2025 este segmento de la población será mayor que el número de menores de 15 años en el país. De ahí que el Buen Trato sea clave para fortalecer las relaciones intergeneracionales y construir una sociedad para todas las edades (Fuente: www.senama.cl).

3.600 adultos mayores hay en Tocopilla aproximadamente. 110 son postrados y 400 son vulnerables socialmente.

23 clubes de adultos mayores existen enla comuna. No todos participaron ayer en esta importante velada.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl