Secciones

Emotivo café literario en homenaje a 83 años de la PDI

Acto cultural se realizó este lunes en el gimnasio del Liceo Politécnico, con gran marco de público.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Este lunes, en el gimnasio techado del Liceo Politécnico Diego Portales Palazuelos, de emergencia ubicado en calle Barros Arana , se llevó a cabo un emotivo y trascendental "Café Literario", actividad que estuvo enmarcada en el homenaje a los 83 años de vida institucional de la Policía de Investigaciones de Chile. La actividad brindó a los presentes y a los festejados una hermosa noche llena de números artísticos de gran calidad.

El acto cultural, organizado por la Municipalidad, contó con la presencia de autoridades civiles y uniformadas, además de invitados especiales que disfrutaron de un nutrido show protagonizados por artistas locales y de los anfitriones; en este caso alumnos y profesores del Liceo Politécnico, junto a alumnos y docentes de distintos establecimientos educacionales

Nuevos artistas

Una de las cosas a destacar en el desarrollo de la iniciativa, fue la incorporación de escritores no conocidos y como dijo el maestro de ceremonia, profesor Hermógenes Arredondo, "en esta oportunidad encontramos propicio destacar un número importante de escritores anónimos cuyos trabajos son realizados en su mundo personal o guardados en algún lugar a veces silentes y polvorientos".

GRAN PRESENTACIÓN

La danza también estuvo presente, destacando la doble participación del grupo de baile integrado por profesoras, administrativas e inspectorías, de la casa de estudio anfitriona, quienes fueron acompañadas musicalmente por alumnos y profesores de este mismo plantel educacional.

Todo estaba hermoso, el escenario mostraba una ornamentación a la altura de las circunstancias, trabajo realizado por los alumnos del primer año laboral, quienes junto al profesor de arte, Patricio Chávez, se dieron la tarea de teñir las telas que adornaban el escenario y paredes laterales del mismo con motivos inspirados en geoglifos y en el imaginario del desierto y la pampa.

Al final, los organizadores recibieron aplausos y agradecimientos de invitados y festejados.

83 años de vida celebra la Policía de Investigaciones este 19 de junio, ya que fue creada en 1933.

14 números artísticos, se presentaron, algunos primera vez que participaban en esta clase de actividad.

Hasta fines de este mes se puede postular a los proyectos del Fosis

E-mail Compartir

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) abre a la comunidad del Puerto Salitrero sus proyectos denominados "Acción en Comunidad", teniendo como plazo final de postulaciones hasta el 30 de junio.

Esta iniciativa tiene como objetivo disminuir la vulnerabilidad en familias de la región activando sus capitales humanos, físicos y sociales, interviniendo el mundo público de familias transfiriendo herramientas para el trabajo colaborativo entre las familias.

Inscripciones

Pueden postular a la convocatoria las organizaciones sociales que cumplan con las siguientes características: estar constituidas como organizaciones funcionales (comités, clubes, grupo de autoayuda, uniones comunales, etcétera) o como organizaciones territoriales (junta de vecinos), debiendo presentar junto con el proyecto certificado de vigencia al día.

El monto máximo para financiamiento de los proyectos es de hasta $2 millones con una duración de las iniciativas de 6 meses.

"Hoy como fosis lanzamos nuestro fondo que es una iniciativa que busca promover la participación comunitaria en la asociatividad y en las buenas prácticas. Queremos que las organizaciones de Tocopilla también sean parte de nuestros fondos para que tengan la posibilidad de fortalecer una organización social existente", manifestó la directora regional de Fosis, Lizza Aravena.

Las postulaciones son en la Gobernación Provincial.

Pobladoras conocen la labor e importancia del vivero municipal

E-mail Compartir

Un emotivo encuentro sostuvieron vecinas del Centro de Madres José Santos Ossa con funcionarios del departamento de Medioambiente y Salud, y del programa Vivero Municipal, que alberga a un número importante de especies arbóreas con el fin de convertirse en un pulmón verde para Tocopilla.

Durante la visita las vecinas compartieron un desayuno con los funcionarios y conocieron los distintos tipos de especies que se mantienen en el vivero.

La presidenta del Centro de Madres José Santos Ossa, Dániza Campusano, agradeció la instancia y señaló que fue "muy acogedora y educativa, porque uno aprende de la naturaleza, y esto nos favorece ya que tenemos esta contaminación en nuestra ciudad".