Secciones

Liceo Industrial tendrá enfermería a partir de esta semana

E-mail Compartir

Luego de la firma de un documento entre ambas partes, la Gobernación Provincial de Antofagasta inició las acciones para entregar una respuesta a las demandas del Liceo Industrial, establecimiento que tendrá un servicio de salud primaria, con la implementación de una enfermería dentro de sus dependencias, trabajo en coordinación con el Servicio de Salud y la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta (CMDS).

Según explicó la gobernadora Fabiola Rivero, a partir de esta semana un funcionario del área de salud " estará de forma permanente en los horarios que se requieran para asistir a la comunidad educativa, como también se dotará de los insumos necesarios para esa primera atención, por lo que durante este año el servicio está totalmente asegurado", dijo.

Socavón hunde casa de vecino en la Población Peñablanca

Dos años llevaba el drama y hace un par de días abrieron la tierra a ver qué pasaba. Ahora hay agua estancada que no saben de dónde salió.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Ch.

Junto a la casa de Elías Torres, en una de las villas cerradas que componen la población Peñablanca, hay un espacio para estacionar vehículos. Hace dos años, a don Elías comenzó a llamarle la atención que el terreno empezaba a hundirse. A todos los vecinos les impresionó que, a medida que pasaba el tiempo, la tierra seguía tragándose como si nada. Más de alguno se preguntaba si los neumáticos de los autos estacionados estaban pinchados, porque se enchuecaban.

"Rellené tres veces con material y las tres veces comenzó a irse abajo", cuenta sorprendido el vecino del sector norte. Finalmente, la semana pasada se organizó con los vecinos para averiguar qué cosa en las entrañas de la tierra estaba hundiendo el estacionamiento de la villa. Entre todos pagaron una retroexcavadora y llegaron a una profundidad de un metro, cuando apareció agua por todos lados.

Elías Torres dice que no pasaron a llevar ninguna cañería, sino que ésta es agua estancada de quien sabe dónde. ¿Una napa subterránea, tal vez? No está seguro. De partida, agua salada no es, comenta. "A ver esto vinieron los de Aguas Antofagasta, después de haberlos llamado como cinco veces, les tomaron muestras y nos dijeron que no les pertenece a ellos porque el agua no tiene cloro", dice el poblador.

¿qué hacer?

Cuando "La Estrella" visita el lugar, el radier que hizo en el patio está prácticamente en el aire, junto a la pandereta que limita su casa de la del vecino de atrás. Abajo, agua espumosa donde no vuela una mosca. Lo que teme el poblador es que su hogar siga hundiéndose más. "Si te das cuenta, la losa ya ven un nivel de como 20 grados. Entonces para mí que está haciendo tira los cimientos", reflexiona.

¿Quién se hace cargo del problema? El vecino lo único que pide es que "las autoridades vengan y digan 'esto le corresponde a tal persona'... alguien experto en esto, yo no lo soy, por eso que esto está abierto y lo dejamos así, pedimos que no lo taparan", comenta.

Mientras tanto, el socavón en la calle permanecerá así hasta que venga alguien a asesorar a los vecinos de la Peñablanca. "Mi miedo es que se me venga la casa abajo", dice Elías Torres.

40 centímetros de profundidad tiene el agua acumulada de la poza que quedó tras la remoción de la tierra.

Varazón: en Mejillones esperan autorización para plantar algas

E-mail Compartir

A más de un mes de la sorprendente varazón ocurrida en la bahía de Mejillones, aún permanecen en la costa varios ejemplares de aves dispuestas a depredar las anchovetas muertas durante el extraño fenómeno.

Según el alcalde Marcelino Carvajal, hoy se reunirá con los pescadores para conversar los pasos a seguir, a la espera que se autorice plantar algas en la bahía, y así oxigenar el fondo marino, solicitud ya realizada al seremi de Economía y al intendente Valentín Volta. "Esto es como el efecto acuario. Si tiene dos pescados en un acuario, no es lo mismo que tenga cincuenta pescados. En la bahía habían quince mil toneladas de pescado y se chupa todo el oxígeno. ¡Habían zonas con cero oxígeno!", cuenta el edil de la vecina comuna.

El fenómeno de la varazón tuvo su "peak" a principios de mayo, cuando se hallaron miles de ejemplares muertos en la arena mejillonina y otros miles bajo el fondo del mar.

¿Anda buscando pega? ¡Hoy es su día!

E-mail Compartir

A partir de las 10 de la mañana de hoy abre sus puertas la "Expo Empleo 2016" en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta. A la actividad vendrán 40 empresas de la región, las que en conjunto ofrecerán cientos de puestos laborales, especialmente a quienes buscan empleo por primera vez.

La feria es de carácter gratuito, y todos lo que quieran participar solamente deberán portar su currículum vitae impreso. "Esta es una excelente instancia y oportunidad para que con este tipo de eventos, podamos acerca ofertas laborales a quienes requieren puestos de trabajo. De esta manera, nuestra vinculación además de Centro formativo, se potencia como un vinculador de calidad e importancia con la comunidad de Antofagasta ", dice Luz Hun. La Expo cerrará sus puertas a las cinco de la tarde.