Secciones

Capacitan a integrantes de la Mesa Adulto Mayor

E-mail Compartir

Con el objetivo de educar en materia de las nuevas bases que este año tendrá la Mesa de Trabajo E-CL Comunidad Tocopilla, focalizada en los adultos mayores de la comuna, la compañía realizó una capacitación a los integrantes de la Mesa Comunal del Adulto Mayor, organismo constituido por el gobierno regional para potenciar el desarrollo de este grupo de vecinos tocopillanos de acuerdo a sus propios intereses y necesidades.

En la instancia de capacitación participaron miembros de la Mesa Comunal del Adulto Mayor, integrada por representantes del municipio, la gobernación, el Hospital Marcos Macuada y el voluntariado Casa Encuentro del Adulto Mayor, recibiendo una inducción de esta iniciativa de responsabilidad social corporativa de la compañía, Mesa de Trabajo Comunidad, donde además se les capacitó en las bases del Fondo Concursable Adulto Mayor y en las bases de conformación de los proyectos especiales.

Esta capacitación es la primera, de un ciclo que se llevará a cabo durante el mes de junio y que involucrará a diversos grupos vulnerables de la comuna que pueden beneficiarse.

Exitoso operativo de mascotas en prefectura

E-mail Compartir

Toda una mañana debieron esperar algunas mascotas para la revisión, pero a pesar de esto la gran mayoría quedó conforme con el operativo sanitario que realizaron las funcionarias de la Unidad de Tenencia Responsable apoyadas por la DIDECO en la sede Prefectura de Tocopilla.

La médico veterinario de la Unidad de Tenencia Responsable, Carolina Castillo, explicó que se trató de un "operativo sanitario contra pulgas, garrapatas y parásitos intraintestinales, está enfocado para las mascotas, ya sean perros y gatos, y además de realizar este manejo sanitario, la idea es educar a la población respecto a los parásitos que tienen y de su zoonosis, que son las enfermedades que transmiten a las personas".

En total fueron cuarenta y cinco mascotas las que recibieron atención médica, insumos para la desparasitación y una charla sobre salud y cuidado responsable de los caninos y felinos, al participar de este operativo de mascotas, que contribuye además con una ciudad más ordenada y limpia para todos los ciudadanos.

Excelente iniciativa.

Mujeres de Caleta Urco se lucen con sus artesanías

Ayer montaron una exposición con sus trabajos en la explanada de la gobernación provincial donde los vecinos apreciaron sus trabajos.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

Una hermosa muestra de diferentes trabajos realizados con su propias manos, efectuaron las mujeres de Caleta Urco reunidas en la agrupación funcional de artesanas "Vida Buena", que ayer se lucieron en la explanada de la gobernación provincial.

Desde las 10:00 horas estas esforzadas pobladoras llegaron hasta el lugar, donde montaron cada uno de sus trabajos que vienen realizando desde octubre del año pasado, cuando formaron esta agrupación artesanal.

En la ocasión las vecinas presentaron sus mejores trabajos realizados con papel de diario, al cual le dan una nueva utilidad convirtiéndolo en hermosos jarrones, floreros y adornos, como unos bellos cisnes que fueron la atracción de la muestra.

Pero eso no fue todo, ya que también mostraron algunos tejidos que fueron hechos a crochet con los cuales desarrollaron algunos adornos y paños que pueden tener diferentes utilidades para el hogar.

Además de eso en la muestra incluyó una sección, donde estas creativas artesanas de la caleta Urco, trabajaron con diferentes tipos de piedras las cuales pintaron y reconvirtieron en diferentes figuras.

La exposición fue visitada por una gran cantidad de vecinos que a esa hora pasaban por el lugar y entusiasmados por el trabajo que estas mujeres desarrollaban en forma tan creativa se quedaron a apreciarlo.

La jornada terminó alrededor de las 14:00 horas, oportunidad en la cual las expositoras aprovecharon de dar las gracias a la gobernación por el apoyo.

Vida nueva

La agrupación está conformada por trece mujeres, todas de Caleta Urco, las cuales se unieron alrededor de la artesanía después del aluvión debido a, según lo explicaron, la cantidad de personas que llegaron al lugar en busca de beneficios a pesar de no ser de ahí.

Por esta razón decidieron darse a conocer por sus trabajos y también por su lucha por sus derechos a través de la "Unión de Mujeres Kori" donde también participan.