Secciones

Salud anuncia fiscalizaciones para evitar la obesidad en los menores

E-mail Compartir

A partir del 27 de junio entrará en vigencia la nueva Ley 20.606, más conocida como 'ley del etiquetado, la cual busca prevenir los indices de obesidad y mala alimentación en la población, especialmente en los niños.

La polémica iniciativa que ya lleva poco más de un mes desde que entró en marcha blanca, tiene como fin el advertir al consumidor sobre los niveles de azúcar, sodio y calorías en los productos alimenticios comercializados.

"La obesidad en los niños con menos de 6 años respecto de los menores en control del sistema público de salud muestra una clara tendencia al aumento durante los últimos 10 años, en 13 de las 15 las regiones del país y Antofagasta no es la excepción", dijo la seremi de Salud de Lila Vergara.

Fiscalizaciones

Por ello que a partir del 27 de julio la cartera realizará una serie de fiscalizaciones en establecimientos educacionales que tengan menores de 14 años para verificar que sus negocios no comercialicen productos etiquetados con los lapidarios sellos de 'Alto en...'.

De esta manera se pretende garantizar el acceso a alimentos saludables en las escuelas y liceos para la protección de la salud de los niños y niñas.

Las fiscalizaciones de la Seremi de Salud incluirán asimismo establecimientos como supermercados, negocios y tiendas comerciales para hacer valer la nueva normativa.

La estrecha relación entre los jóvenes y el tabaco en la región

Pese a que en la zona el índice de consumidores han disminuido entre hombres, las niñas son las que más fuman.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Las niñas de entre 13 y 15 años de Chile son las mayores fumadoras a nivel mundial según datos aportados por el Ministerio de Salud, cifra preocupante para nuestra zona si consideramos que Antofagasta es la cuarta región con más consumidores de tabaco a nivel nacional.

El mismo documento también expone que en el caso de los varones de ese rango etario, la cifra también es alarmante pues son los que más fuman en latinoamérica.

La REGIÓN

Datos del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), detalla que en la región el tabaquismo es mayor entre las niñas (5,5%) que en los hombres (3,6%). Por estos motivos el Ministerio de Salud inició la campaña "Déjalo ahora" orientada a adolescentes y estudiantes para que eviten el vicio.

Sin embargo el mismo estudio revela que el consumo por parte de los hombres ha disminuido, pasando de un 9,8% en 2011 a un 3,6% en 2013.

Consecuencias

El doctor del Centro Oncológico de la Clínica Antofagasta, Alejandro Santini, explicó las consecuencias de fumar a tan temprana edad.

"Los riesgos asociados al tabaco son mayores cuanto antes se inicie la costumbre de fumar. Además, los adolescentes son más vulnerables a los efectos adictivos de la nicotina, ya que su cerebro todavía se está desarrollando", detalla.

El profesional añade que según la Organización Mundial de la Salud, se estima en unos 150 millones los jóvenes que consumen tabaco actualmente en el mundo y esa cifra está aumentando a nivel mundial, especialmente entre las mujeres jóvenes.

Así que a tomar precauciones, pues el tabaco es la causa del 18,5% de las muertes en Chile, no siendo los pulmones el único órgano que ataca, pues igual causa enfermedades cardíacas, entre otras.

45 Personas mueren al día por su adicción al tabaco, y una media de 16 mil 494 fallecen al año por esta causa en Chile.