Secciones

Casona de la exestación de tren cumplió 100 años

El portentoso inmueble de pino oregón lleva más de 40 años en silencio y numerosos grupos se han organizado para recuperar el espacio histórico.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco - La Estrella

El 5 de junio de 1916 abrió por primera vez sus puertas la nueva estación de trenes de Antofagasta, la cual fue diseñada a trazo fino por el arquitecto británico Arnold Mitchell, a quien le encomendaron esta tarea dos años antes con el propósito de descongestionar el tránsito indiscriminado de ferrocarriles que por esos años cortaban toda la ciudad.

Desde su apertura fueron generaciones tras generaciones que utilizaron los servicios de esta casona para tomar el ferrocarril, que entre sus destinos tenía las estaciones de Mejillones, Calera, Iquique, Santiago, La Paz (Bolivia) y Salta (Argentina).

Remembranzas

Este último destino es el que recuerda con especial cariño Ivo Kuzmanic, director del Museo Regional de Antofagasta.

"Cuando salí del colegio San Luis en 1969, con mi curso hicimos una gira de estudios a Salta y nos embarcamos en la vieja estación Valdivia. El viaje fue muy entretenido y guardo lindos recuerdos de ese tiempo y de esa estación", cuenta.

Pero los años y el progreso en Antofagasta atropellaron la utilidad de este inmueble, el cual recibió su último convoy en 1978. De esa fecha en adelante solo el silencio e innumerables capas de polvo han sido la única visita que continúa recibiendo la casona de calle Valdivia.

Rescate patrimonial

El edificio se encuentra en dependencias de una empresa privada, y hasta el momento han existido al menos cuatro movimientos ciudadanos para preservar la exestación.

Camilo Kong, presidente del Colectivo Sociocultural Antofagasta Patrimonial dijo que la agrupación ha considerado que esta dependencia sea declarada monumento nacional.

"Como grupo y como antofagastinos siempre hemos estado interesados en la recuperación de ese espacio. Ahora entendemos que no es tan fácil llegar y disponer de recursos para ello pero consideramos fundamental primero, poner en valor esa casona", cuenta.

Por su parte Ivo Kuzmanic dice sentir pena cada vez que ve el inmueble, el cual aún hipnotiza a los turistas que pasan por el lugar debido a que los años aún no le quitan el atractivo y el misterio.

Los arcoíris en la población matta

Sobre el pórtico principal del edificio existe un enorme ventanal de arco de medio punto con un atractivo diseño, sin embargo sus vidrios están en su mayoría quebrados. Pero los vecinos de la población Matta (ubicada sobre la casona) dicen que a la hora del crepúsculo, cuando el sol se alinea con la exestación, los rayos del sol traspasan el ventanal, el cual cuela la luz y la proyecta en múltiples colores sobre la población.

Fonasa tiene cerca de mil inscritos a nuevo sistema

E-mail Compartir

Desde que se implementó el 1 de abril, ya son casi mil los usuarios inscritos a través del nuevo sistema de afiliados a Fonasa en los centros de atención primaria de salud en la Región de Antofagasta.

Así lo destacó el jefe del departamento de gestión territorial de Fonasa, Héctor Iribarren, quien comentó que el sistema recientemente implementado, apenas con dos meses de funcionamiento ya tiene a 975 personas inscritas.

Novedades

También se refirió a la incorporación de "huelleros" dactilares para reconocer a los usuarios.

"Se han establecido huelleros para poder establecer la identidad de las personas y con ello una validación inmediata en línea. En la Región de Antofagasta se instalaron huelleros en 19 establecimientos de salud primaria", dijo.

Por último explicó que la institución puso en marcha un mecanismo más eficiente y seguro para la afiliación del beneficiario, en donde la importancia está en que los municipios pueden determinar los recursos que el Estado dispone para la atención de las poblaciones beneficiadas.


Llaman a donar premios para bingo de animalistas

La agrupación animalista Prodas Antofagasta llamó a toda la comunidad a colaborar con premios para su próximo bingo que se llevará a cabo el sábado, para así aportar con donación de premios para los asistentes que participen en la actividad.

El bingo tendrá lugar en la Escuela D-68, ubicada en calle Huamachuco 8055 desde las 17:00 y es por eso que se necesitan premios. De esta forma, la agrupación comenzó una campaña para captar donaciones, la que se está llevando a cabo tanto en su jornada de adopción que realizaron durante el fin de semana y así como también a través de las redes sociales.

Todos quienes estén interesados en cooperar con estos muchachos animalistas pueden hacerlo en el correo donaciones@prodas.cl, o bien a través del Facebook Prodas Antofagasta.

La información de la actividad se puede encontrar en el evento de Facebook "Bingo N12 a Beneficio de Nuestros Hermanos Menores".

Lo recaudado va en directo beneficio de la agrupación, debido a lo costoso que resultan los tratamientos veterinarios de las mascotas rescatadas.