Secciones

En la ANFP reconocen que no es fácil el tema premios

Andrés Fazio, vicepresidente de la Asociación, dijo que "no es la idea" que todavía no se llegue a un acuerdo entre la directiva.
E-mail Compartir

Javier Ugarte - Emol

El vicepresidente de la ANFP, Andrés Fazio, aseguraba estar optimista de cara al debut de Chile en la Copa América Centenario enfrentando a Argentina, anoche en Santa Clara, Estados Unidos.

En entrevista con Emol, el director del ente rector del fútbol chileno asegura que comenzar el torneo frente al seleccionado trasandino "es algo muy estimulante. Veo al equipo muy bien, con muchas ganas".

Mientras se fuma un cigarro en el acceso del hotel Four Seasons de San José, lugar de concentración de la "Roja", Fazio asegura que los dirigidos por el técnico Juan Antonio Pizzi "ya dieron vuelta la página después de las derrotas contra Jamaica y México, y ahora sólo piensan en hacer un buen papel...".

Afirma que el grupo cada día está más afiatado a la mano de "Macanudo". "Los veo trabajando muy bien, muy involucrados y tranquilos, bajo un plan de entrenamiento muy bien planificado. Todo ha andado sobre ruedas".

Premios

-¿Qué es lo que más destaca de esta selección?

"Su experiencia, la calidad del plantel, lo unido que es el grupo, lo común de los objetivos; hay varias cosas que son muy destacables. No creo en equivocarme al decir que Chile debe ser una de las mejores selecciones de esta Copa América".

-¿Cómo ha sido su relación con el capitán del equipo Claudio Bravo?

"De trabajo. Hemos tocado varios temas que están pendientes desde hace mucho tiempo, así que ha sido una buena oportunidad para intercambiar opiniones, para plantear objetivos, para ver el futuro".

-¿Cómo ha sido la disposición de los jugadores en la negociación de los premios, teniendo en cuenta que habrá una rebaja en la cantidad que obtengan?

"No ha habido una claridad con respecto a una rebaja, hemos revisado juntos la situación en que está la ANFP. Creo que con las distancias ellos no tenían la sensibilidad de los que estamos en Chile todos los días, así que estar acá ha sido bueno para compartirlo y esperamos cerrar rápidamente todo los temas de premios, que no es la idea que todavía estén pendientes".

-¿Pero Chile debutó en la Copa Centenario estando aún en negociaciones?

"Es que no ha sido fácil, porque hay muchos temas que se encontraban pendientes. Hemos tenido que revisar una agenda bastante completa, pero vamos a estar tranquilos para el debut...", comentaba ayer en la previa del encuentro Andrés Fazio.

Mascherano cree llegar a la final no será suficiente

E-mail Compartir

El volante de la selección argentina Javier Mascherano confía en que la albiceleste saldrá campeona en la Copa América Centenario. "Estamos tranquilamente a la altura de que podemos hacer una gran partido y ganarle", dijo en declaraciones que publica este lunes el diario deportivo Olé.

"Antes de que empiece (el campeonato) ya nos planteamos un objetivo que es ser campeón, ya ni siquiera alcanza con llegar a la final. Llegar a la final y perder ya no sirve", dijo Mascherano.

El futbolista, que el miércoles cumplirá 32 años y jugará su quinta Copa América con la selección argentina, admite el peso de 23 años sin títulos.

"Los que llevamos más tiempo (en la selección) sabemos que es una de las últimas oportunidades, no va a haber muchas más", considera.

"Es el último escalón que nos ha faltado y esperemos que se cumpla", dijo.

Sobre su contrato con el Barcelona, Mascherano subrayó que sigue vigente.

"Tengo contrato", remarcó. "No voy a hacer nada que enturbie mi relación con el Barcelona que siempre ha sido muy buena. El día que deje el club no quiero irme con un mal sabor en la boca", declaró.

Uruguayos dicen que lo del himno no fue un error

E-mail Compartir

La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) calificó como "grotesco error" que la organización de la Copa América Centenario emitiera el himno de Chile en vez del de la selección celeste antes del partido de ésta contra México.

"Consideramos que el hecho representa un agravio a la AUF, a nuestros futbolistas y a los uruguayos pues se trata de un momento muy especial previo al inicio de cada partido", indicó el ente rector del fútbol uruguayo ayer en un comunicado firmado por su presidente, Wilmar Valdez.

Según lo expuesto en el escrito, la organización de la competición "estaba en total conocimiento de cuál es el himno nacional de Uruguay" porque en la reunión técnica previa se hizo oír la versión correcta.

"Razón por la cual consideramos que lo acontecido no es un simple descuido, sino un hecho muy reprobable", aseveró la AUF en su escrito.

La AUF consideró que a pesar de las disculpas de la organización el agravio producido es "irreversible", y señaló que aguardará "con expectativa las acciones reparadoras".