Secciones

Rehabilitaciones de cuerpo y alma en el hospital

Los pacientes de la unidad cardiovascular del Hospital Regional no solo reciben atención médica, sino que también la preocupación y el apoyo del personal que les atiende.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco. - La Estrella de Antofagasta

La unidad cardiovascular del Hospital Regional de Antofagasta es un pabellón joven dentro de este recinto médico, dado a que el proyecto destinado a realizar operaciones al corazón en la Segunda Región partió apenas en junio del 2012.

Antes de esa fecha todos los pacientes con problemas coronarios debían viajar hasta Viña del Mar, para ser intervenidos en el Hospital Dr. Gustavo Fricke, recinto que concentra a la mayoría de los expertos preparados para intervenir el órgano motor.

Proyecto de corazón

Fue por ese motivo que comenzó la iniciativa por parte de los médicos locales de realizar estas operaciones en Antofagasta, no solo para los habitantes de la ciudad sino también para todos los pacientes del Norte Grande, por lo que desde el 2012 hasta ahora han sido intervenido un poco más de trescientos pacientes en la zona.

Al respecto, el cirujano cardiovascular Javier Labbe Zuñiga, jefe de pabellón cardiovascular del hospital, cuenta el inicio de esta aventura "nos especializamos en cirugías cardíacas por dos años en el Gustavo Fricke y después comenzamos operando apoyados por profesionales de ese hospital en Antofagasta, hasta que comenzamos a volar con nuestras propias alas".

Pero en esta área no solo operan a los enfermos cardíacos, sino que también los rehabilitan para reincorporarlos a su vida de ejercicios cotidianos.

Compromiso

El paciente para ser operado debe pasar por una serie de procesos. Primero hay que estudiar si califica o no, una vez seleccionado es internado en un preoperatorio (ahí se le prepara para la intervención), después se opera y de ahí queda bajo observación por un periodo de cinco a siete días. Ya una vez dado el alta comienza el proceso de readaptación y ejercicios para el paciente, en donde participan kinesiólogos y estudiantes.

Tania Marileo, kinesióloga supervisora y encargada del programa de rehabilitación cardíaca, destaca que el compartir con pacientes después de su operación ha sido una experiencia enriquecedora para operados y el personal médico.

"La experiencia aquí es maravillosa, de verdad que ha habido un cambio generacional en la atención a las personas. Los profesionales de la salud se comprometen con el bienestar de sus pacientes y a la vez estos se van muy agradecidos", explica.

Sus palabras las comparte la paciente Dassy Castillo, quien fue operada hace dos semanas y ahora, junto al apoyo del personal de rehabilitación, realiza distintos ejercicios para adaptarse a sus cotidianas actividades físicas.

"Los jóvenes profesionales y practicantes de aquí son muy amables con uno. Por lo general se espera un trato más directo, pero ellos de verdad se preocupan por nuestra evolución. Me da hasta pena tener que molestarlos, pero me hacen sentir cómoda", cuenta la mujer.

Por último, la recomendación para evitar problemas coronarios es el mismo. Evitar hábitos perniciosos para la salud, añada frutas y verduras a su alimentación, deje vicios como el tabaco y el alcohol y realice ejercicios físicos, ya que si bien los profesionales del área cardiovascular están capacitados para atenderlos, la idea es que evite conocerlos.