Secciones

Cientos de jóvenes voluntarios de Coaniquem espera hoy su aporte

E-mail Compartir

Si ayer no alcanzó a aportar en la colecta nacional de Coaniquem hoy es la última oportunidad.

Esta campaña finalizará a la noche y durante toda la mañana y tarde cerca de mil voluntarios estarán en distintos puntos de Antofagasta, Calama, Tocopilla y demás localidades de la región recibiendo los aportes voluntarios.

Sólo en la capital regional son alrededor de 400 jóvenes que están claramente identificados con las pecheras de Coaniquem y una credencial con todos los datos personales, para que quien done no dude del destino de su dinero.

El Centro de Rehabilitación de Antofagasta -que atiende a niños de todo el norte del país- gasta anualmente entre 300 y 400 millones de pesos y la colecta anual de la institución es la segunda mayor forma de financiamiento de los tres centros a nivel nacional.

Cifras

Respecto al porcentaje de niños quemados que consultan a Coaniquem varía según la edad.

Por ejemplo, el 83% del total de peques que acuden a los centros tiene menos de seis años; un 37% menos de dos años y un 17% entre seis y 15 años. Eso sí, los profesionales aclaran que no hay una diferencia grande entre niños y niñas, 52% para ellos y 48% para ellas.

En cuanto a las zonas del cuerpo más comúnmente afectadas por las quemaduras, éstas son: extremidades superiores (36%) y otras áreas (33.2%).

Alcaldes vuelven a la carga con el paro en toda la región

Los ediles de las nueve comunas reafirmaron el anuncio de paralización para el 30 de junio, exigiendo más recursos.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

En pie de guerra se encuentran los alcaldes de todas las comunas de la Región de Antofagasta, quienes ayer salieron a la calle a reafirmar el anuncio de paro a todo el territorio regional, que está programado para el jueves 30 de este mes.

La comitiva de ediles encabezada por el presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta, el alcalde Marcelino Carvajal, llegó hasta el Paseo Prat para dar a conocer a la comunidad sobre los alcances de este paro que busca exigir mayores recursos para la región por parte del royalty.

Carvajal sostuvo que la Asociación se reunirá nuevamente y "cada municipio traerá a la mesa para ver qué manera abordará este paro. Son estilos distintos, algunos se tomarán la carretera un par de horas, otros pediremos que nos apoye el transporte o bien, veremos si paralizamos las clases en los establecimientos, pero queremos hacernos sentir".

De esta forma, cada municipio de manera independiente abordará su propio estilo de protestar.

Carvajal añadió que el miércoles 15 de junio viajarán hasta La Moneda en donde esperan reunirse junto a la Presidenta Michelle Bachelet en donde "le plantearemos lo que queremos, que es lo más justo, las platas del Fondenor", así como también dejar los recursos que genera la minería en la región.

Quien también tuvo palabras respecto a esta movilización regional fue la alcaldesa Karen Rojo, quien comentó que no se trata de "un paro político, es un paro histórico, donde estamos hablando los alcaldes que conocemos las realidades de nuestra ciudad. (Esta es) una región que tanto mueve a nuestro país, pero que ha sufrido un castigo permanente con recursos que no se ven aquí en la ciudad, solamente en la zona centro y sur".

Rojo añadió que el movimiento busca que el Ejecutivo de certezas "de cómo van a seguir ayudando a la Región de Antofagasta. Recordemos que sin la Región de Antofagasta, Chile no existe".

"Pretendemos que este Gobierno pueda reivindicarse con el Norte y nos dé señales claras de medidas que permitan mejorar la calidad de vida de los vecinos", agregó la alcaldesa Rojo.

Por último, llamó tanto al sector privado como público, además de las entidades civiles, a ser parte de este paro, el cual aseguró que no tiene tendencias políticas y que busca representar a todos los habitantes de la Región de Antofagasta.

Royalty

Quien tiene experiencia en paros a nivel comunal es el alcalde de Calama, Esteban Velásquez. El edil explicó que aspiran a que "el royalty, que hace 10 años promulgó Ricardo Lagos siendo Presidente de la República, hoy llegue a las comunas mineras".

"Alguna vez las regiones mineras recibían el 5% de lo que producía en cobre, que eran muchos recursos... Lo que hoy recibimos es cero", añadió la máxima autoridad comunal de Calama.

30 De junio será el paro regional, anunciado en todas las comunas de la región.

15 De junio, los alcaldes viajarán hasta Santiago donde esperan reunirse con la Presidenta.

rmunoze@estrellanorte.cl