Secciones

Especialistas disiparon dudas sobre la donación

E-mail Compartir

Con la presencia de cinco especialistas del Hospital Regional de Antofagasta contó la charla denominada "¿Cuánto sabemos sobre donación de órganos?", realizada en el auditorio del mismo recinto médico en forma gratuita para disipar todas las dudas de la comunidad sobre este importante tema.

La jornada fue organizada en forma conjunta entre la Unidad de Procuramiento y Trasplante y Comunicaciones del mismo recinto hospitalario con gran éxito de asistencia de jóvenes estudiantes, pacientes del recinto y personas de la comunidad en general.

Todos ellos no sólo disiparon sus distintas dudas por los médicos presentes sobre la donación de órganos, sino también cómo prevenir las enfermedades que pueden llevar a necesitar un trasplante y a quienes ya las padecen a controlarlas.

Sólo durante el año pasado de las 17 pesquisas de posibles donantes, sólo 2 pudieron ser efectivos en Antofagasta.

Mientras en lo que va del año se han realizado 8 pesquisas, de las cuales el 90 por ciento fueron negativas por decisión de la familia.

Ruido de empresa supera diez veces la normativa

Autoridad sanitaria sumarió a la compañía Finning por no implementar el Protocolo de Exposición a Ruido Ocupacional.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Hasta 10 veces la norma superaba la exposición de los trabajadores a ruidos en sus puestos de trabajo en una empresa industrial del sector norte de Antofagasta.

A raíz de ello la autoridad sanitaria cursó un sumario sanitario, cuya sanción puede variar entre 1/10 y mil Unidades Tributarias Mensuales (UTM), en contra de la Empresa Finning Chile S.A - CSAN por no implementar ren los plazos establecidos las medidas de control ingenieriles ni administrativas que indica el Protocolo de Exposición a Ruido Ocupacional (Prexor).

Esto en el contexto de las dosis de ruido que fueron evaluadas en su momento por la Mutual de Seguridad, entidad a la que está adscrita, de acuerdo a la Ley 16.744 de enfermedades profesionales y accidentes del trabajo.

El seremi de Salud (s), Manuel Cortés, explicó que en una fiscalización programática verificaron que la firma no adoptó las exigencias indicadas en el Prexor, desestimando la gravedad de los hechos constatados por la mutual.

La dosis de ruido en las dependencias de Finning Chile S.A.-CSAN superaba en algunos casos 10 veces las normas establecidas para exposición ocupacional en los ambientes de trabajo.

El Prexor señala plazos para la implementación de las citadas medidas de control, las que corresponden a 6 y 12 meses de acuerdo a los respectivos niveles hallados. Sin embargo, y en este caso, "éstas a más de un año de la evaluación indicada, no habían sido adoptadas", subrayó.

La autoridad comentó que esta compañía, como muchas otras empresas, implementó sólo el uso de elementos de protección personal en sus trabajadores (fonos y tapones), los que son considerados por la normativa vigente como una última opción, aceptándose únicamente cuando después de aplicar medidas de control en la fuente persista algún grado de riesgo.

Entre las enfermedades profesionales, la hipoacusia por exposición a ruido laboral presenta desde tiempos inmemoriales, una alta prevalencia, afectando al trabajador no sólo en el ámbito profesional, sino también social, provocando un fuerte impacto en la vida del individuo.