Secciones

Llaman a participar en el "Antofaemprende"

E-mail Compartir

Una concurrida asistencia tuvo la charla sobre el célebre concurso de emprendimiento realizado por Fundación Minera Escondida (FME) y Creo Antofagasta, que busca financiar iniciativas novedosas que aporten a la sustentabilidad a través de la solución de conflictos cotidianos en las ciudades modernas.

Para la coordinadora de proyectos de la FME, Rosa Olmos, "este año es la tercera versión de Antofaemprende y es la primera vez que se hace a nivel regional, o sea, que abarca todas las comunas. Anteriormente sólo consideraba Antofagasta, Mejillones y San Pedro, pero desde este año también el resto de las comunas, incluyendo Tocopilla".

A postular

De esta forma cualquier emprendedor tocopillano podrá postular con su idea al concurso que en primer lugar escogerá 25 proyectos para una fase preliminar de prueba, donde se les aportará un monto de un millón de pesos, para después quedarse con los mejores diez, que recibirán un financiamiento de siete millones de pesos cada uno.

Las postulaciones parten el 9 de junio y se cierran el 21 de julio, a través de la página www.antofaemprende.cl, donde también se pueden resolver dudas sobre este proceso de ayuda a emprendedores.

Hospital Marcos Macuada invita a participar en consejo de usuarios

E-mail Compartir

"Necesitamos que más líderes sociales se sumen al consejo, de esta manera nosotros podremos conocer las inquietudes que tienen las comunidades respecto a nuestras prestaciones, servicios y programas" comentó Erica del Piano, directora del Hospital Macos Macuada, quienes están realizando un llamado a la población para que participen del Consejo de la Sociedad Civil del Hospital.

Este organismo es un mecanismo de participación ciudadana cuyos integrantes representan a organizaciones sociales que se interesen por sumarse a la gestión hospitalaria, a fin de conocer y participar de la toma de decisiones de las políticas institucionales en materias de salud.

Actualmente, el consejo de la sociedad civil de este centro asistencial está conformado por 15 líderes sociales que participan de manera activa y permanente, en el desarrollo de planes y propuestas que apuntan a mejoras institucionales directamente vinculadas a la socialización de políticas públicas de salud y satisfacción usuaria.

Desde el hospital indicaron que podrán participar del Consejo un representante por organización social el cual debe ser nombrado por la directiva de la organización.

Las inscripciones son en la oficina OIRS o enviando un correo electrónico a cdiaz@hospitaltocopilla.cl.

En Alto Covadonga llegan a un acuerdo con Serviu

Ayer le estaban arreglando la bomba de agua al sector más afectado.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

En esta semana se efectuó la esperada reunión entre los pobladores de la población Alto Covadonga y personeros del Servicios de Vivienda y Urbanización (Serviu) de Antofagasta después de la movilización realizadas el sábado en la noche.

En la oportunidad participó, igualmente, la gobernación provincial de Tocopilla y la empresa Aguas Antofagasta, además de la municipalidad, todos en busca de dar una solución definitiva al problema de distribución de agua potable en los blocks, donde uno de ellos no la ha recibido por más de dos semanas.

Desde la gobernación indicaron que en la ocasión, los vecinos y dirigentes del lugar expusieron sus problemáticas, algunas de las cuales iban más allá del tema del agua y tenían que ver con los espacios de convivencia y el pago de los gastos comunes.

Rosa Ulloa es la presidenta de la junta de vecinos Alto Covadonga tres, el cual es uno de los sectores más afectados por el agua, ya que llevan alrededor de tres semanas teniéndola solo media hora al día.

Al respecto señaló que acordaron que esta va a ser la última vez, que les van a arreglar la bomba por lo que ellos pidieron que esta reparación fuera en serio y no de parche como ha ocurrido otras veces. Asimismo indicó que desde ayer que están reparándolas en su sector y que luego irán a los otros donde también hay problemas.

En relación a las otras demandas que enviaron a través de un petitorio a la autoridad, señaló que pactaron realizar un catastro el cual se ira consultando con los pobladores, para ver e ir solucionando los problemas de acuerdo a su real dimensión.

SERVIU

La directora del Serviu Antofagasta, Isabel de la Vega informó que "se aproximaron en terreno el equipo técnico de Serviu y seremi para realizar una primera evaluación. Y participaron en la primera mesa de trabajo que instaurarán para ir evaluando el avance de los compromisos adquiridos, tanto por Serviu como por los vecinos".

Asimismo, recalcó que Serviu se hará cargo solo de los problemas constructivos que se presenten y no los de uso o mantención.

Tres semanas, estuvo solo con media hora de agua al día el sector tres de Alto Covadonga, por lo que recibían aguas

rodrigo.tapia@estrellatocopilla.cl