Secciones

La René Schneider comienza a recibir una lluvia de colores

"Boa Mistura", un equipo de artistas españoles, llegó hasta la capital regional para comenzar con la primera etapa de las "Pinturas Participativas" que, junto a los vecinos, intervendrán las fachadas de la población antofagastina.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Fue un viaje larguísimo, aproximadamente unos doce mil kilómetros desde el Viejo Mundo. Y desde el lejano Madrid, aterrizaron en Antofagasta. Se trata de Boa Mistura ("Buena mezcla"), un colectivo artístico español asentado en la capital española que tiene sus orígenes en el uso del graffiti. Formados durante 2001, los artistas han enfocado su trabajo artístico y social principalmente en los espacios públicos, y es por ello que viajan por todo el mundo realizando sus obras.

Ahora, le tocó a Antofagasta. El primer barrio a intervenir son las casas que conforman la población René Schneider Sur, un total de 45 fachadas distribuidas entre Serrano, Alfonso Meléndez, Esperanza y Riquelme, sumando 3.250 metros que serán pintados completamente con una lluvia de colores, dando vida a ese sector de la capital regional. No solamente estarán ellos, ya que los artistas europeos tendrán el apoyo de veinte colaboradores antofagastinos.

Los españoles vienen en su segunda visita al norte del país, siendo parte de Antofagasta Limpia y Conectada (ALC) del plan CREO Antofagasta. La iniciativa tiene como objetivo recuperar los espacios públicos a través de un trabajo participativo, que fomenta la apropiación y cuidado de los mismos. De esta forma, el objetivo es mejorar la calidad de vida en sectores donde se concentran gran cantidad de habitantes, como el sector centro alto y norte de Antofagasta.

"En la propuesta quisimos interpretar y adaptar la sección geológica de la región de Antofagasta, que es única en el mundo, y llevarla a la calle", cuenta el fundador de Boa Mistura, Javier Serrano. "Esto nos ha inspirado a encontrar la paleta de colores que vamos a utilizar y buscamos de esa forma, que estas calles sean distintas y que la gente las pueda apreciar desde lejos y que además, las vayan descubriendo en la medida que las recorran también desde cerca".

Camilo Barra, el grafitero antofagastino conocido como "Zopa", colabora con el diseño de las obras y la pintura. "El diseño está súper bien ya que al involucrarse con las texturas y las formas geométricas que se generan naturalmente en la tierra, está muy bien enfocado en la parte de Antofagasta, representando el cerro, la tierra, pero a través de colores mucho más vivos", explica el artista local.

De vuelta

No es la primera visita de Boa Mistura en Antofagasta. La primera vez que vinieron fue en abril pasado, cuando hicieron un recorrido por todos los territorios que debían intervenir con su arte. Se juntaron con los vecinos, tuvieron diversas reuniones para comenzar a delinear las ideas que se querían reflejar con las pinturas, y todo se juntó. De ahí salió el proyecto final, que se presentó ayer a los vecinos de la René Schneider.

Pablo López, coordinador general del CREO Antofagasta, explica que la idea del primer encuentro con los vecinos era concretar los acercamientos entre ambas partes, "definiéndose el equipo que va a participar en la ejecución y poner la energía para empezar el proyecto de buena forma", dice el ejecutivo de la institución.

La idea del trabajo es involucrarse directamente con lo que se está pintando en sus murallas. Los "Boa Mistura" vivirán en la misma población durante un mes. A medida que vayan compartiendo con las familias, el objetivo es que el trabajo sea colaborativo con los vecinos y los artistas locales que también están trabajando en el proyecto.

"La expectativa en torno al proyecto es generar esta activación en las personas, por ello, buscamos que esta transformación ocurra no sólo alrededor de la calle Serrano, sino que a través de la pintura se motive un cambio más global y de cara a la comunidad, lógicamente que manteniendo el foco que es pintar lo que más podamos", dice Pablo Purón, ilustrador y uno de los cinco españoles que componen "Boa Mistura".

Proyecto

Los vecinos comienzan a percibir de a poco que va cambiando la cara de la población René Schneider. Según Blas Zepeda, el programa tiene varios puntos positivos, partiendo por la unión entre los vecinos en torno a embellecer su propia población. "Es muy importante poder trabajar con los vecinos ya que vamos a estar más juntos y unidos, y eso no se ha visto antes y por eso es un proyecto muy bonito; aprovecho de invitar a integrarse al proyecto a todos los vecinos que quieran ayudar, ya que va a ser una experiencia muy enriquecedora", dice.

Javier Serrano dice que nunca, en todos los años que tiene "Boa Mistura" pintando las calles del mundo, habían participado en un proyecto tan ambicioso como éste, "con un equipo interesante como el que tenemos ahora", explica.

"El proyecto es un gran impulso que realiza CREO, sin este tipo de acciones colaboración es muy difícil concretar este trabajo, son ellos los que están consiguiendo que todas las cosas estén en su sitio y eso nos hace sentir que tenemos de dar el 100%, el máximo para hacer realidad la obra y responderle a la comunidad", concluye el artista europeo con respecto al trabajo que comenzará.