Secciones

Estrenarán cantata por la matanza de la Plaza Colón

Grupo antofagastino Apechekta compuso una obra inspirada en los hechos ocurridos en febrero de 1906.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Casi dos años de investigación histórica y composición musical están a punto de llegar a su fin.

Edie Jiménez, músico y director de la agrupación antofagastina Apachekta, ya tiene lista la obra musical y teatral "30 minutos por 300 muertos", una pieza similar a la Cantata Santa María de Iquique, escrita por Luis Advis y musicalizada por Quilapayún.

La obra de los antofagastinos lleva ese título tanto por su duración (casi media hora) y por los hechos históricos ocurridos en la Plaza Colón de la capital regional el seis de febrero de 1906, un año y medio antes de los sucedidos en la Escuela Santa María de Iquique.

Matanza

La mañana del seis de febrero de 1906 fue como cualquier otra. Sin embargo, cientos de trabajadores del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB) comenzaron una huelga pacífica donde la principal exigencia era tener media hora más de colación.

Como quedó escrito en los libros de historia, la empresa se negó a esta justa demanda y esa tarde los trabajadores organizaron un mitin en la Plaza Colón, justo frente a la Catedral de Antofagasta.

La tarde iba avanzando y el reloj ya marcaba las 17 horas. Había agitaciones y revueltas en el lugar y, en un momento, se escucha un disparo al aire...Y comienza la tragedia.

La matanza duró sólo media hora, desde las 17.30 a 18 horas, pero las víctimas se contaban por cientos.

Aunque la historia no está muy clara en la cantidad exacta, el número de fallecidos oscila entre los 48 y 300.

"Por eso le pusimos a nuestra cantata '30 minutos por 300 muertos', para no olvidar ese acontecimiento injusto que vivieron trabajadores de Antofagasta que sólo querían media hora más para comer", explica Edie Jiménez, director de Apachekta.

Instrumentos

Jiménez adelanta que la cantata de Apachekta ya está grabada y cuenta con varios arreglos musicales propios del grupo local.

"Nosotros siempre usamos una mezcla de instrumentos, varios de carácter andino como el charango y otros más universales, como el bajo eléctrico y la batería. Con todos ellos logramos crear y musicalizar este hecho que siempre debemos tener presente", afirma el vocalista.

El músico también agradece al historiador Héctor Ardiles y a la bailarina y poetisa Nelly Lemus, quienes fueron sus pilares para la investigación y composición de "30 minutos por 300 muertos".

Respecto al lanzamiento y estreno de la cantata de Apachekta, la fecha aún no está 100% definida pero Edie Jiménez confirma que será "en la primavera, ojalá antes de Fiestas Patrias".

"Será en un gran evento en la Plaza Colón abierto para toda la comunidad. Luego de ésto, el disco saldrá a la venta".

Luego de años, Kraftwerk pierde batalla por derechos de autor

E-mail Compartir

Casi veinte años después de haber iniciado un proceso judicial por derechos de autor, el grupo de música electrónica alemán Kraftwerk perdió la causa.

Los músicos acusaban a la rapera alemana Sabrina Setlur de haber utilizado fragmento de la canción "Metall auf Metall" en una de sus piezas, "Nur mir".

El Tribunal Constitucional alemán desestimó la demanda, al considerar que la vulneración de los derechos es "marginal, entonces la libertad artística prevalece sobre los intereses del propietario de los derechos de autor".

Se trata de una decisión con consecuencias importantes principalmente para la música hip-hop, que recurre con frecuencia al sampling, es decir, al uso de cortes breves de música de otros artistas.

Ralf Hütter y Florian Schneider-Esleben, iniciaron en 1997 esa pelea jurídica.

¡Anote! Dieron a conocer las fechas del Festival de Viña 2017

E-mail Compartir

La versión número 58 del Festival de Viña del Mar ya tiene fecha: se realizará entre el lunes 20 y el sábado 25 de febrero de 2017.

Así lo anunció ayer la Comisión de Promoción del certamen. El grupo- encabezado por la alcaldesa de la Ciudad Jardín, Virginia Reginato, y el director ejecutivo de Chilevisión Francisco Mandiola-, tuvo su primera reunión. En ella se acordó definir con anticipación las coordenadas del festival, para así contar con tiempo suficiente para gestionar a los invitados.

"En los últimos años ha quedado demostrado que realizar el Festival a fines del mes de febrero ha sido lo más adecuado para los intereses del certamen y de la ciudad, y por tanto es una buena medida poder mantenerlo. Además, el hecho de tener la fecha clara con anticipación, permite que el equipo de trabajo de esta Comisión pueda iniciar los contactos con los artistas con bastante tiempo", dijo la edil.

Las actividades oficiales del certamen comenzarán el 17 de febrero, con la tradicional gala en el Casino Municipal. Este evento se ha convertido en uno de los mayores atractivos del "festival de los festivales" en los últimos años.