Secciones

Copa Amistad define a sus campeones

E-mail Compartir

Este sábado a las 10:00 horas se jugará la final del cuadrangular "Copa Amistad 2016", la cual reúne a los mejores elencos infantiles de la Perla del Norte.

En esta oportunidad los muchachos se jugarán la vida para lograr el titulo de campeones en las cinco diferentes categorías y así consagrarse como los mejores de la competencia.

Los equipos participantes de este torneo son las escuelas formativas de Finning, Unión Antofapampa, Antofagasta y Cerro Moreno.

El recinto que albergará dichos enfrentamientos es el complejo José Papic, ubicado en Díaz Gana con Andrés Sabella.

"Invitamos a toda la comunidad a participar de esta actividad, ya que podrán disfrutar entretenidos partidos y en un ambiente familiar, que gracias a las diferentes escuelas se pudo realizar este torneo", comentó Rolando Quezada, organizador del torneo.

Director general del Dakar pide el regreso de la carrera a Chile

Además valoró la importancia de Antofagasta en el recorrido de la competencia.
E-mail Compartir

André Malebrán - La Estrella de Antofagasta

Chile estará ausente por segundo año consecutivo del Dakar, tras el anuncio que hicieron los organizadores del evento deportivo, quienes señalaron que el país "no cumplió las condiciones" para albergar la carrera por lo que es un misterio el retorno de la competencia a territorio nacional.

Esta noticia fue sin duda como un golpe directo para los corredores chilenos y para Etienne Lavigne, director general rally Dakar, quien ve a nuestro país como uno de los lugares predilectos para correr y poner a prueba a los deportistas, siendo una lástima para ellos y para los espectadores que tanto disfrutaban de este rally internacional.

-¿Cuál es la impresión que deja esta nueva negativa de realizar el Dakar en Chile?

Agradecemos y valoramos la propuesta de la Ministra del Deporte porque nos demuestra la relevancia que ve en el Dakar para Chile. Entendemos la situación presupuestaria del país y esperamos que logren cumplir las metas y políticas públicas definidas para el año 2017.

Nosotros lamentamos la decisión pero no la calificamos, no nos corresponde hacerlo. Haremos todo posible para volver a Chile en el futuro cercano.

-¿Cuáles son los beneficios que un país tiene al realizar esta torneo?

El Dakar es un evento que genera un impacto positivo en las regiones por donde pasa. De hecho, según un estudio realizado por la Subsecretaría de Turismo y una consultora privada, el aporte que realiza el Gobierno de Chile representa un quinto del total gastado en el país durante la última versión de la competencia.

En lo deportivo, que el evento se desarrolle en Latinoamérica y pase por Chile supone una enorme ventaja para los corredores chilenos que desarrollan etapas en suelo y condiciones conocidas y en las que han entrenado, lo que redunda en mejores resultados y visibilidad frente a sus auspiciadores.

-¿Qué rol cumplió y cumpliría el escenario chileno en la carrera?

Después de 7 ediciones, Chile ya hacia parte del ADN del Dakar en Sudamérica, y las etapas chilenas siempre eran admiradas por los miles de fans en el exterior. Sin Chile la prueba será diferente. No tendremos la combinación de esos paisajes excepcionales con dificultad de navegación que le dio el renombre a sus etapas.

Nos hubiera encantado estar en Chile pero no fue posible y confiamos en que volveremos a conversar con las autoridades para analizar las opciones de una futura edición 2018.

-¿Qué ofertas ha realizado la organización para intentar convencer a las autoridades chilenas?

Durante meses mantuvimos las conversaciones con el Gobierno en cuanto a ofrecerles las mejores alternativas posibles considerando la relevancia que tiene el país para nuestro evento. Nuestra propuesta al Gobierno de Chile comprendía la largada, la llegada y hasta 5 etapas para 2017 a un costo realmente muy atractivo con condiciones económicas favorables, ya que los pliegos de condiciones técnicos asociados a la largada y llegada estaban mayoritariamente a cargo de la organización.

-¿Cómo responde el Dakar a las denuncias de daño patrimonial y arqueológico?

En materia medioambiental, las rutas y etapas del Dakar son diseñadas con meses de anticipación de manera conjunta con las autoridades respectivas del país anfitrión (CMN, Ministerio de Bienes Nacionales, SAG, CONAF y MMA) posterior a la evacuación de un informe arqueológico independiente que nos da luz verde para proponer dichos trazados.

Finalmente... ¿Qué puede comentar del trayecto que ofrece la Región de Antofagasta en la competencia?

Uno de los elementos que hacen del Dakar un evento único a nivel mundial es la experiencia que requieren los corredores para competir en dunas y largas distancias en zonas desérticas. En general las rutas que podemos diseñar en el norte de Chile y específicamente en el desierto de Atacama nos permiten ofrecer los desafíos que nuestros seguidores están buscando.

Además, Chile reúne otros elementos muy interesantes para nosotros. Cuenta con un clima ideal, unos paisajes increíbles y un enorme interés por el Dakar, lo que se ve reflejado en las cientos de personas que se trasladan junto a la caravana en los días de competencia.

Siete ediciones alcanzó tener el Dakar en Chile, siendo uno de los recorridos favoritos de Etienne.

Osvaldo Baltazar se afianza como puntero

E-mail Compartir

Hace dos fechas que el elenco de Osvaldo Baltazar tomó el liderato de la Copa "Víctor Olate" y al parecer no piensa soltarla.

El que perdió terreno en el campeonato fue Star Team que cayó a la cuarta posición luego de puntear durante varias fechas el torneo de fútbol vecinal.

Osvaldo Baltazar ganó dos partidos consecutivos y se puso al tope de la tabla de posiciones. Ganó su partido pendiente ante Chelsea por 4-2 y al día siguiente -sin descanso- enfrentó a Star Team y repitió el mismo marcador (4-2) alcanzando el liderato del campeonato. Y en la última fecha, jugada el pasado fin de semana, el puntero derrotó por 2-1 a Manchester City.

La tabla -jugada ocho fechas- quedó liderada por Osvaldo Baltazar con 15 puntos, seguido muy de cerca por Udinesse con 14 y Víctor Olave y Star Team con 13 unidades cada uno. Real Sofía aparece con 11 puntos. Cierran la etapa de los clasificados Audax (10) y Pescadería Pato (9) que ya no está en competencia.

El goleador del torneo es Ismael Almendares con 10 goles (O. Baltazar).