Secciones

Escuelas se lucieron con muestras gastronómicas

E-mail Compartir

Dos entretenidas muestras gastronómicas para finalizar las actividades del mes del mar realizaron las comunidades educativas de las escuelas Carlos Condell y Pablo Neruda, donde los mariscos y pescados fueron la esencia de los platos.

En la ocasión se pudieron ver diferentes platos típicos de la zona como los peroles de mariscos, cebiches, y diferentes platos realizados con diferentes tipos de mariscos, pero también se vieron algunas propuestas más osados como una mermelada y cocadas de cochayuyo.

Estos últimos fueron la sensación de la muestra Pablo Neruda, donde varias personas quedaron impactadas y sorprendidas de esta extraña combinación de sabores que después de probarlos quedaba muy bien la muestra.

En los dos establecimientos educacionales, cada curso montó un stand donde ofrecía a cada una de las personas que llegaron a la actividad, cada uno de los mejores platos marinos típicos de la ciudad.

La escuela Pablo Neruda además montó un show donde algunos pequeños de los cursos menores se lucieron bailando e interpretando algunos temas del repertorio nacional, los cuales fueron muy bien recibidos por la comunidad educativa.

En definitiva, en cada una de las muestras se dejaron ver los mejores platos de la cocina tocopillana, que han pasado de generación en generación para satisfacer los mejores paladares.

Impiden cierre definitivo de Planta Revisión Técnica

Solicitan la presencia del seremi del Transporte Waldo Valderrama.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

El sábado debía realizarse el cierre definitivo de la antigua Planta de Revisión Técnica (PRT) de Tocopilla, situación que no pudo concretarse debido a que no se les permitió el ingreso a los fiscalizadores.

En la ocasión el representante legal de la PRT, Esteban Páez, secundado por el apoyo de la agrupación de diferentes gremios de trabajadores "Fuerza Laboral" impidió el acceso a los inspectores que habían llegado con Carabineros al lugar.

En un video virilizado por Facebook y que hasta el momento tenía 7.776 reproducciones y que 342 veces había sido compartido, se puede ver al representante legal de la PRT indicar a los inspectores que no les permitirá el ingreso hasta que se presente el seremi de Transporte y Telecomunicaciones de la región de Antofagasta, Waldo Valderrama.

Después de un intercambio de palabras en el cual la multitud agolpada en las afueras de la planta les gritaba a los fiscalizadores que se fueran a estos no les quedó otra que retirarse del lugar.

En el mismo lugar, Fuerza Laboral llamó a una marcha para el día de hoy a contar de las 10:00 horas, la cual partirá desde el León del sector norte de la ciudad.

Asimismo, se suponía que a contar de hoy debería llegar una PRT móvil hasta la ciudad, información que fue dada por la gobernación de Tocopilla.

10:00 horas la agrupación, Fuerza Laboral llamó a una marcha para hoy la cual partirá desde el León del sector norte.

Teatro Metro de María Elena será restaurado en forma completa

E-mail Compartir

Cerca del mil millones de pesos fueron los que aprobó el Consejo Regional (Core) para la restauración del Teatro Metro de María Elena, edificio que en 1999 fue declarado monumento histórico.

El presidente de la Comisión de Educación del Consejo Regional, Luis Caprioglio, dijo que este proyecto es muy importante, ya que en la región se encuentra la única oficina salitrera vigente en el mundo.

El Teatro Metro quedó dañado con el terremoto de 2007, por lo que las obras consideran la estabilización y consolidación estructural. Es decir, el mejoramiento integral del suelo bajo los pavimentos, la reparación de grietas y fisuras estructurales.

Una vez finalizada la restructuración, el edificio recibirá a 488 espectadores y contará con nuevos pavimentos, cielos interiores de sala principal, escenario, oficinas administrativas, servicios higiénicos y camarines para actores.

También se repararán los sistemas sanitarios de agua potable y alcantarillado, y la red eléctrica, además de la incorporación de sistemas de seguridad contra incendios, entre otras mejoras.

Noticia que fue muy bien recibida por la comunidad pampina que verá como uno de sus edificios emblemáticos será restaurada en forma completa.

Proyecto que mantendrá y resguardará el patrimonio local de la Pampa Salitrera.

"este proyecto es muy importante, ya que en la región se encuentra la única oficina salitrera vigente en el mundo"

Luis Caprioglio