Secciones

Hospital Marcos Macuada invita a participar en consejo de usuarios

E-mail Compartir

El Consejo de la Sociedad Civil del Hospital Marcos Macuada, es un mecanismo de participación ciudadana cuyos integrantes representan a organizaciones sociales que se interesen por sumarse a la gestión hospitalaria, a fin de conocer y participar de la toma de decisiones de las políticas institucionales en materias de salud.

Actualmente, el consejo de la sociedad civil de este centro asistencial está conformado por 15 líderes sociales que participan de manera activa y permanente, en el desarrollo de planes y propuestas que apuntan a mejoras institucionales directamente vinculadas a la socialización de políticas públicas de salud y satisfacción usuaria.

Podrán participar del Consejo un representante por organización social el cual debe ser nombrado por la directiva de la agrupación.

Las personas interesadas en inscribirse pueden acercarse al mesón de informaciones ubicado en el hall central del hospital, directamente en la oficina OIRS o enviando un correo electrónico a cdiaz@hospitaltocopilla.cl indicando con los datos del representante como nombre, rut y teléfono de contacto.

Entre las funciones del consejo se encuentra, informar a los usuarios y comunidad respecto al funcionamiento de los centros de salud y Colaborar en el diagnóstico de salud de la población, entre otros.

Jóvenes sorprenden con entretenidos videos

Cortos fueron realizados en un taller de animación de la OMJ.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

Cuatro fueron los videos que un grupo de tocopillanos desarrollaron en un taller de animación que fue impartido por la Oficina Municipal de la Juventud, (OMJ) y que terminó en estos días.

Los trabajos fueron subidos al Facebook de las OMJ donde han sido vistos por una gran cantidad de personas, de hecho uno de ellos que fue realizado con la técnica del "Pixelation" tiene hasta el momento más de 600 reproducciones, mientras los otros ya han superado las 200.

Jacqueline Campos fue una de las alumnas que participó del taller, quien indicó que todos los participantes de las clases trabajaron en los cuatro videos realizando diferentes actividades.

Asimismo, comentó que le gustó mucho esta iniciativa donde pudo desarrollar y aprender nuevas técnicas audiovisuales, además de ampliar su creatividad en cada uno de los trabajos. Asimismo, señaló que cree necesario que este tipo de actividades se sigan desarrollando en la ciudad, de hecho espera y le gustaría poder seguir perfeccionándose en el mundo audiovisual.

Además de ella participaron alrededor de trece jóvenes y unos niños de entre 9 y 13 años que motivados por aprender y conocer estas nuevas técnicas fueron admitidos en el taller, que duró 12 sesiones.

La monitora del taller fue Sofía Quiroz, quien le enseñó a los participantes técnicas de recorte, trabajo con plastilina y otras que involucra el cuerpo y la actuación, además dictó el taller de Artes Visuales.

Cortos

Cuatro son los cortos que los jóvenes desarrollaron en el taller, uno de ellos se llama "Historias de la Costa Pampina" dura 1:27 minutos y está desarrollado con figuras de plastilina en la técnica del Stop Motion.

El segundo se llama Misterioso y esta realizado en la técnica del Cut Out, el tercero es en la misma técnica y muestra un Fondo de Mar y el ultimo el realizado en Pixelation y que ha tenido mas de 600 visitas.

4 son los cortos que desarrollaron en el taller los cuales se pueden ver en el facebook de la OMJ.

rodrigo.tapia@estrellatocopilla.cl

La "Huambaly" animará el Día del Patrimonio

E-mail Compartir

El domingo 29 de mayo se celebrará en todo el país el "Día del Patrimonio", actividad que en Tocopilla contará con la presencia de una agrupación emblemática de la música chilena, la famosa Orquesta Huambaly.

Esta iniciativa, pensada para toda la familia, es desarrollada en la ciudad por el Consejo Nacional de Cultura región de Antofagasta y la Casa de la Cultura Hugo Vidal Zamorano de la municipalidad de Tocopilla.

El escenario estará ubicado en calle Sucre a un costado de la centenaria escuela Pablo Neruda y frente a los edificios colectivos, edificios patrimoniales que serán testigos de un nuevo evento cultural.

La reconocida Orquesta Huambaly, se presentará este domingo como parte del evento que partirá a contar de las 11:00 y se mantendrá hasta las 14:00 horas en el barrio patrimonial de Tocopilla.

La Huambaly es una de las agrupaciones de música tropical más antigua del país y es piedra angular de todas las nuevas bandas de música del mismo estilo que han surgido en estos últimos años.

En la oportunidad además habrán exposiciones de pinturas, regalos de libros, grabados, exposiciones fotográficas, entre otras actividades dirigidas especialmente para la familia.

Actividad gratuita.