Secciones

73% alcanzan obras de control aluvional en la "5 de Octubre"

E-mail Compartir

Con el inicio de la etapa de hormigonado en las barreras de control aluvional, se alcanzó un 73% de avance en la construcción de las obras de control aluvional en el sector alto de la población 5 de Octubre.

La construcción de esta infraestructura tiene por objetivo disipar la energía de un evento de estas características, de forma que el nivel de las aguas se minimice y el material de arrastre se estanque en las pozas y no afecte a la población, evitando que se repita la emergencia ocurrida en agosto pasado, donde se produjeron daños significativos y pérdidas fatales.

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, afirmó que "la obra contempla en la quebrada norte dos muros de enrocados, una barrera disipadoras de energía y una poza decantadora, que se complementan con las partidas de la quebrada sur que contará con un muro estabilizador y obras de encauzamiento, ambas infraestructuras convergen a una gran poza disipadora, con el objetivo de atenuar la fuerza destructiva de una bajada de aluvión".

Los trabajos que alcanzan una inversión cercana a los $2.000 millones y cuya fuente de financiamiento es del gobierno del Interior, permitirán controlar los posibles aluviones que pudiesen ocurrir en el lugar, resguardando la seguridad de todas las familias tocopillanas de dicho sector.

Aluvión

En agosto del año pasado un gran aluvión bajó por la quebrada de la población 5 de Octubre, arrasando con todo a su paso y dejando grandes daños.

la voz del hincha

E-mail Compartir

Alejandro Muñoz Tocopillano

"Se le debe dar una oportunidad a la familia Páez por los años que lleva funcionando la PRT y por su calidad de gente tocopillana".


Eder Gahona Eléctrico

"Es complicado. Muchas veces uno está trabajando y se complica el pedir permiso. Hay personas que trabajan 7x7 y justo no va estar acá".


Mauricio Navarrete Trabajador

"Una parte buena porque beneficia a los que no pueden viajar a Antofagasta y mala porque acá se necesita una PRT permanente".


Javier Lara Profesor

"Es injusto que hayan cerrado la PRT y que venga una planta móvil. Imagínese estar pidiendo trabajo porque va a venir uno o dos días".

Vecinos molestos por cierre de Planta de Revisión Técnica

Seremi de Transporte indicó que mientras no se abra la otra PRT, funcionarán unas móviles.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

No muy bien les pareció a los tocopillanos la noticia que por algún tiempo la ciudad estará sin una Planta de Revisión Técnica (PRT) debido al cierre de la antigua y porque la nueva aún no cuenta con todos los permisos para poder abrir.

Ante este panorama el seremi de Transportes de la región de Antofagasta, Waldo Valderrama, comentó que "la planta nueva ya tiene la resolución de Obras Municipales, lo único que está pendiente es que desde el municipio le entreguen la patente".

Mientras esta situación se resuelve, la autoridad regional expresó que existe una solución que puede funcionar por el momento: "En caso de que el municipio no pasara la patente, independiente de la razón, estamos preparando una planta móvil que pueda ir a la ciudad de Tocopilla a hacer las revisiones técnicas".

Según indicó el seremi a contar del martes estaría con capacidad de enviar la PRT a Tocopilla :"La planta móvil vendría a la ciudad los días que fuesen necesarios", a lo que agregó que "va a depender mucho de la demanda. Si se sacan revisiones en dos días, la planta se devuelve nuevamente".

A pesar de esta solución que por el momento permitirá que los tocopillanos no tengan que viajar fuera de la ciudad para sacar su revisión técnica, a algunos vecinos de todos modos les molesta estar, aunque sea por un tiempo, sin una PRT en la ciudad

Reinaldo Quijada, vecino, señaló que "Tocopilla no puede estar sin una planta, no es justo" a lo que agregó que "debe haber una solución para el tema. Deberían dejar que la planta de acá de Tocopilla siguiera".

PRT móviles, estarían funcionando por un tiempo en la ciudad, hasta que se solucione la nueva PRT.

Nueva PRT, sólo le falta la patente municipal para trabajar, indicaron desde la Seremi de Transportes.

rodrigo.tapia@estrellatocopilla.cl