Secciones

Gestionan visita técnica a la Plaza "Pericentro"

E-mail Compartir

A días de su inauguración personal del programa Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo realizaron una visita técnica a la Plaza Pericentro del sector norte de Tocopilla, cuya iniciativa es fruto de las necesidades planteadas por los mismos vecinos.

En la instalación se mezclan juegos para los niños y niñas, mesas y bancas para los adultos mayores, como una forma de invitar a compartir en familia en este recinto, lo que fue observado ayer en una inspección realizada por personal del Minvu y municipio.

Esta obra de confianza busca realizar una primera intervención en el sector, para luego comenzar una serie de mejoras que beneficiarán a los vecinos de distintos sectores de la ciudad.

De hecho se está proyectando una platabanda por toda la calle Rosario, un anfiteatro y dos gimnasios sustentables en las inmediaciones de este sector del Puerto Salitrero.

La plaza deberá esperar unos días hasta que sea oficialmente inaugurada, aunque ya muchos niños han podido disfrutar jugando en este espacio.

Familia vive en container y lucha por la casa propia

Están con sus dos hijos que van a la escuela y con controles médicos al día, pero un informe social los mandó al tribunal por el tema de los niños.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

El sueño de la casa propia es por lo que está luchando la pareja compuesta por Elizabeth Saldías y Juan Descovic, quienes hace unos cuatro meses están viviendo en un container en el barrio industrial de Tocopilla, juntando peso a peso para lograr este anhelo en sus vidas.

Viven en ese lugar junto a sus dos pequeños hijos de 11 y 8 años de edad, gracias a la solidaridad brindada por el conocido soldador "Willy" Vargas, quien es el dueño de un taller de soldadura y como Juan es trabajador de él, permitió que se quedara con su familia al interior de un container hasta encontrar la solución habitacional. Además queda como cuidador del recinto.

Muchos tocopillanos conocen esta historia y han ayudado en todo lo posible para que ellos mantengan un hogar digno, pero hace un mes y medio aproximadamente llegó personal de la Oficina de Protección de Derechos de Infancia (OPD), dependiente del Sename, para evaluar el estado en que se encuentran los hijos de esta pareja.

Aquí evacuaron un informe social, donde el Tribunal de Familia citó a esta pareja para el próximo 29 de junio para ver el tema de los niños, quienes se encuentran en precarias condiciones de habitabilidad.

Sacrificada Lucha

Juan y Elizabeth, saben que el container no es el mejor lugar para poder tener a sus hijos, pero pese a las carencias de vivienda los niños tienen el amor de familia y ambos asisten a la Escuela Arturo Prat y tienen sus controles médicos al día, aseguran.

"Pensé que venían a ayudarnos y con eso (enviarlos al tribunal) nos están perjudicando. Vinieron a verificar en las condiciones que vivíamos y con esa verificación nos están perjudicando. Estoy consciente que en donde vivimos no son las mejores condiciones, pero si fuéramos drogadictos, fuéramos alcohólicos, está bien que nos perjudiquen, pero no somos ninguna de las dos cosas" señaló Juan Descovic.

Consultados por La Estrella de Tocopilla, el Sename afirmó que este caso lo tiene que verificar el tribunal correspondiente y que en ningún caso se intenta perjudicar a esta familia del sector norte.

Juan no entiende esta situación, aunque nada está dicho, pero de igual forma pretende seguir trabajando para intentar brindar una mejor calidad de vida para su familia, ya que el no tener muchos recursos es una situación que ni él ni su familia pidieron, solo es una circunstancia. Pero sabe que estando juntos, solucionarán todos sus problemas.

Por la casa propia

Juan y Elizabeth, que actualmente sufre una displasia de cadera, están recolectando cualquier dinero en una Cuenta Rut y así postular a una vivienda acá en el Puerto Salitrero.

"Estamos agradecidos de todo Tocopilla por la ayuda que nos han brindado en el último tiempo", aseguró Juan, quien está viendo la posibilidad de solicitar a las autoridades una de las casas que han sido desocupadas por "mal uso", para así cobijar de mejor manera a su seres queridos.

$300 millones para Toco por nueva ordenanza

E-mail Compartir

Tras la aprobación de la ordenanza que cobra a las grandes empresas por los servicios de aseo de sus residuos, la Municipalidad de Tocopilla dio a conocer los montos que cancelarán cada una de las compañías, los que se destinarán a programas sociales e infraestructura.

Serán más de 300 millones de pesos recaudados por cada año. Es la cifra que funcionarios técnicos de la municipalidad de Tocopilla calcularon, tras la aprobación de la ordenanza que cobra a las grandes empresas por los servicios de aseo de sus residuos. En esta línea, empresas como EC-L y Norgener cancelarán más de 190 y 100 millones de pesos anuales, respectivamente.

"Es una gran noticia, ya que con estos recursos se podrá mejorar la limpieza de la comuna, generaremos más empleo para los tocopillanos, además de invertir en más programas sociales e infraestructura", añadió el alcalde de Tocopilla, Fernando San Román.

Cabe señalar que otras de las grandes empresas que también deberán pagar, tras la aprobación de la mencionada ordenanza municipal, son SQM y Lipesed.