Secciones

Chicas del básquet acceden a las semifinales

E-mail Compartir

Aunque ya habían ganado el miércoles a Moquegua por 59 a 29, el ánimo no era de los mejores en el equipo de básquetbol femenino. Sentían, tal vez, que no estaban dando su mejor rendimiento para haber pasado a cuartos de final en los Judejut. "Pero nos concentramos todas", cuenta la jugadora Daphne Gallardo.

Entraron a la cancha ayer para enfrentar a Puno y todo eso se olvidó. Antofagasta boleteó al equipo peruano por 81 a 39 y Daphne hizo todos los triples que pudo durante el juego. Desde el primer minuto el equipo salió a presionar al rival, terminando el primer cuarto con una cómoda ventaja que no se movió durante el resto del partido. Camila Gallardo, Francisca Suazo, Fernanda González, entre otras, también tuvieron buenas actuaciones durante el duelo.

"Partimos de menos a más", cuenta el técnico Rony Noguera. "Es difícil que aparezcan jugadoras así en Antofagasta, nacen cada 20 o 30 años", explica. El profesor señala que este tipo de triunfos sirve para demostrarle a la ciudad que es posible hacer básquetbol de otra forma.

Hasta el cierre de esta edición se definían los partidos definitorios de la ronda para conocer el rival de las nortinas de hoy.

Dos medallas de oro, cuatro de plata y dos bronces en Natación

Antofagasta lideró en la primera jornada disputada por la disciplina de los Judejut 2016.
E-mail Compartir

Deportes/Ignacio Araya - Enviado especial a Perú

La intensa lluvia que cayó ayer sobre Quillabamba no fue obstáculo para que la selección de natación de Antofagasta demostrara su supremacía en la piscina del complejo Sambaray que recibió la competencia de Judejut.

La cosecha de medallas en la primera jornada de ocho pruebas fue más que generosa: dos de oro, cuatro de plata y dos de bronce, consolidándose como la mejor delegación chilena que llegó hasta esta hermosa ciudad peruana.

Sumados los puntos aportados por todos los nadadores del equipo, el seleccionado se ubica en lugares de avanzada en la clasificación general, situación que debe mantener en la segunda jornada que considera 10 pruebas.

Los medallistas

"Estoy muy contenta por las dos medallas. Las marcas no fueron muy buenas. Los 200 combinados fueron duros, pero igual aseguré el oro", declara Makarena Erazo, que también obtuvo plata en 100 mariposa.

La otra medallista dorada fue Mariana Trigo que ratificó su condición de mediofondista en los 200 libres.

"Estaba un poco tensa, pero luego me relajé y saqué la prueba adelante superando a Sofía Villarroel de Iquique", sostuvo.

"Además que nadar con lluvia fue algo muy raro. También quedé conforme con el bronce en los 100 metros mariposa", agregó.

El que no quedó para nada satisfecho por su desempeño fue Andrés Bastías, que perdió el oro en los 50 pecho.

"Sinceramente esperaba más pero me afectó un poco la altura. En los 200 libres el segundo lugar está bien y a los 200 combinados llegué muy cansado, por lo que tuve que resignarme al bronce", explicó.

La otra medalla de plata la consiguió Victoria Cepeda , quien perdió el oro en la misma meta frente a Pamela Torres de la Región de Coquimbo, delegación que logró su segunda medalla en los 100 metros mariposa con gran actuación de Marcelo Barrios.

El seleccionado lo forman Mariana Trigo Guzmán, Paulina Tapia Santander, Victoria Zepeda Salas, Daniela Ceballos Campos, Trinidad Murillo Seguel, Makarena Erazo Rojo, Sebastián González Soto, Heng Hun Salas, Andrés Bastías Leiva, Benjamín Jara Jelvez, Sebastián Espinoza Guzmán y Benjamín Rojas Cerda.

Quillabamba se emplaza a una altura de 800 metros, nada como los 3.300 metros del Cusco, pero con la humedad del clima selvático.

Pasó el tiempo y tuvieron que jugar y comer en el gimnasio

E-mail Compartir

Fue la última disciplina en comenzar su participación en Tacna, pero la gimnasia artística partió bien para Antofagasta. Las damas ejecutaron salto y paralelas, mientras que los varones ejecutaron sus movimientos en anillas, suelo y arzón.

Hoy se sabrá el promedio de las puntuaciones para acceder a las medallas, pero se esperan preseas.

Fue tan larga la competencia de tenis de mesa ayer por la mañana, que varios equipos no alcanzaron a ir a los restaurantes donde se les sirve el almuerzo. No quedó otra que llamarlos antes por teléfono y comer ahí mismo en el gimnasio: la gente de alimentación traía la comida caliente en grandes recipientes de plástico y luego servían.


Tenis de mesa: la plata no dejó feliz a los dobles mixtos

Antofagasta cayó en la final de tenis de mesa, categoría dobles mixto, esta vez frente a Tarapacá. Al team compuesto por Ignacio Matus y Pía Piquimil les dieron vuelta el partido, pese a que iban ganando el primer set. Y aunque se quedaron con la plata, el técnico Carlos Concha dice irse con un sabor amargo. "Plata es poco...", comenta.