Secciones

Anuncian estudio para medir el impacto de la contaminación

Seremi del Medioambiente informó acerca de este procedimiento para evaluar y sancionar a responsables.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Luego de conocer el lapidario informe de la Directemar, que señaló que el borde costero tocopillano está contaminado por metales pesados luego de los embates del aluvión del año pasado, la Seremi del Medioambiente anunció otro estudio para medir el real impacto en todo el sector que comprende la Bahía Algodonales.

Así lo indicó el seremi del Medioambiente, Felipe Lerzundi, quien explicó a La Estrella que esta investigación pretende ser una ayuda para evaluar el real impacto de la contaminación y poder establecer sanciones.

Estas nuevas indagatorias comprenderán toda esta bahía, que va aproximadamente desde el sector las empresas ubicadas en el lado sur del Puerto Salitrero hasta los roqueríos de las pesqueras.

Hay que tomar en cuenta que el primer reporte de la Directemar respondió a una inquietud de los gremios marítimos sobre el posible escurrimiento de material de los cenizales de termoeléctricas, sin establecer responsabilidades.

"Es un estudio inédito ya que prácticamente la Bahía Algodonales está muy poco estudiada respecto a lo que está ocurriendo, no sólo con un enfoque forense sino que bajo un enfoque ecosistémico, de qué es lo que está ocurriendo, cómo están afectando las distintas cargas llámese como la industria, como la actividad entrópica en general, como también la actividad natural en la dinámica propia de la bahía", afirmó Lerzundi.

Plazo

El seremi del Medioambiente indicó que esta iniciativa se encuentra en el proceso de revisión de las bases y deben ser visadas posteriormente por el Gobierno Regional, el que ya comprometió los fondos requeridos para las indagatorias.

"Este tipo de estudio viene a hacerse cargo de, en primer lugar, conocer lo que está ocurriendo (...) que busca ir más allá de lo puntual que son los cenizales, sino más bien del enfoque completo de la Bahía Algodonales", concluyó el seremi, quien aclaró que si todo va bien, a fines de año comenzaría esta investigación.

2016 A finales de este año se realizaría este estudio, depediendo de cómo resulte la licitación respectiva.

2 Semanas atrás, Directemar entregó informe que comprobó contaminación de la costa por metales pesados

Buscan acercar la ciencia a peques de las escuelas tocopillanas

E-mail Compartir

Hoy a las seis de la tarde se realizará la ceremonia del Centro de Innovación y Tecnología de Tocopilla (CIET), quienes inaugurarán su proyecto de astronomía "Tocopilla Frontera del Universo", el cual pretende que los niños de las escuelas del puerto sean más cercanos a las ciencias.

El acto se realizará en el salón auditorio de la Plaza Carlos Condell y contará con la presencia del asesor científico de la iniciativa, el astrónomo Fernando Selman del Observatorio Astronómico Paranal.

El Centro de Innovación permitirá acercar la ciencia a los establecimientos educacionales de la ciudad, interesando a los niños a descubrir el universo y nuestro planeta, teniendo ayuda de profesionales de Paranal y de la Universidad de Antofagasta.

Todos están invitados a conocer el proyecto.

Escuela Arturo Prat apuesta por la energía limpia para iluminación

E-mail Compartir

Con el objetivo de brindar mayor seguridad a la comunidad de la Escuela Arturo Prat, es que el Centro General de Padres del establecimiento se ganó un proyecto que dotará al recinto con postes solares para la iluminación eficiente.

Esta iniciativa se pudo lograr gracias a los dineros del Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medioambiente, que consiste en un aporte total de 5 millones de pesos.

El proyecto permitirá la instalación de cuatro postes solares en el antejardín de la escuela. Estos proporcionarán iluminación al frontis del establecimiento que requiere de luz, otorgando mayor seguridad a los alumnos.

Ayer se dio a conocer este proyecto con un sencillo acto en la cancha de la escuela, en el cual estuvo presente el seremi del Medioambiente, Felipe Lerzundi, junto a autoridades comunales y provinciales. Aquí hubo representaciones artísticas de los niños.

En la oportunidad, Lerzundi destacó el compromiso de los padres gestores de la iniciativa en cuidar a la tierra con este tipo de propuestas eficientes, afirmando además que la escuela ya tiene dos iniciativa de este tipo, la otra fue del año 2015 donde se dotó de calefactores solares a las duchas del establecimiento.

Cabe señalar que el Fondo de Protección Ambiental apoya a proyectos o actividades orientadas a la protección o reparación del medioambiente, el desarrollo sustentable, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental.