Secciones

Asociación de Scouts de Chile reconoció a dos "jefes" históricos

E-mail Compartir

El Balneario Municipal fue el punto de encuentro para que dos antiguos jefes scouts de Antofagasta fueran reconocidos por su extensa trayectoria.

Los jefes que pasaron a la categoría de "miembros honorarios" de la Asociación de Guías y Scouts de Chile son Luis Torti y Alicia Santibáñez, quienes recibieron el reconocimiento en una ceremonia muy emotiva realizada en la principal playa de la ciudad junto a todos los grupos scouts, quienes fueron acompañados de sus implementos sagrados: el tótem y la bandera.

Según expresó Arturo Miranda, quien fue jefe de manada y comisionado del medio ambiente del grupo Zorros de La Chimba, a la ceremonia llegaron "más de 100 personas e integrantes de los cerca de 20 grupos scouts de Antofagasta y también representantes de la Corte de Honor, al mando de Patricio Hasbún".

Y fue precisamente él quien entregó los certificados que reconocen a Torti y Santibáñez por las décadas de su vida que enseñaron a niños -que ahora son adultos- valores para construir una sociedad y país mejor. Así lo explicó durante su discurso Patricio Hasbún, representante de la Corte de Honor.

Luego de la ceremonia en el Balneario Municipal, los cientos de asistentes -donde algunos viajaron desde la Región de Valparaíso- pudieron conversar con Luis y Alicia, quienes les traspasaron sus conocimientos desde que eran "lobatos".

Lanzan serie animada inspirada en el "barrio sur" de Tocopilla

Las "Aventuras de Lía y Aurelio" se realizó para inculcar valores positivos a los regalones de la casa.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Con los niños y niñas como protagonistas se realizó el Lanzamiento oficial de "Lia y Aurelio", dos personajes animados del norte de Chile, que ya iniciaron sus aventuras en Tocopilla a través de un evento realizado en la Escuela República de Estados Unidos del puerto.

Esta serie forma parte de una alianza entre el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), a través de la Programación Novasur; el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, bajo su Programa Quiero Mi Barrio y ejecutada por la Municipalidad de Tocopilla.

Creación

Las Aventuras de Lía y Aurelio es una serie animada de dos capítulos de 6 minutos cada uno, y transcurre en el Barrio Alto Sur de Tocopilla, y busca enseñar a niños y niñas la importancia del trabajo en conjunto para conseguir objetivo en beneficio de la comunidad, así como también, la importancia del medioambiente y el ecosistema, el que se desarrolla a través de una entretenido relato para niños y niñas basado en las aventuras de los personajes animados.

Fue realizada por la Productora Yareta, a cargo de la cineasta nortina Mixie Araya, quien a través de la supervisión del área Contenidos del Departamento de TV Educativa del CNTV, dio vida, mediante la técnica de animación con fondos reales, a dos personajes animados: un jote y una lagartija, quienes a través de sus aventuras, nos guían por el barrio Alto Sur de Tocopilla, lugar donde se filmó íntegramente la serie y que es uno de los espacios de intervención del Programa Quiero Mi Barrio de la región de Antofagasta.

"Estas producciones permiten visualizar zonas de nuestro país que suelen ignorarse en las grandes producciones, son series que buscan educar mediante ejemplos concretos y cercanos a los niños y niñas de la zona: ellos conocen el barrio Alto Sur, conocen sus calles y sus historias, y el mensaje de trabajo en comunidad que entrega 'Lia y Aurelio' les identifica", señaló la Directora Regional del CNTV, Gloria Baltazar.

Dos capítulos de seis minutos tiene esta serie, inspirada en lo que acontece en el sector sur de Tocopilla y promueve valores entre los niños.

2014 se produjo alianza entre Minvu y el CNTV, creando tres series para Calama Antofagasta y Tocopilla, inspiradas en barrios.

Siguen activos los análisis en la bahía de Mejillones

E-mail Compartir

La semana pasada se llevó a cabo el primer crucero de prospección científica, el cual arrojó resultados preliminares relacionados con la varazón de anchovetas de las últimas semanas en la bahía de Mejillones. Los primeros informes apuntan a una sobrepoblación de la especie, la presencia de algunos predadores y posibles variaciones en los niveles de oxígenos del agua, lo que obligaría a los cardúmenes a escapar hacia la costa buscando refugio. Esta tesis era una de las que se barajaba antes de iniciada la investigación y podría ser confirmada con total seguridad en los próximos días.

En la prospección realizada participaron biólogos marinos de la Universidad de Antofagasta e investigadores del Centro de Investigación Aplicada del Mar. Ambas instancias coinciden en la tesis señalada, como causal de la muerte de más de tres toneladas de anchovetas. En todo caso, los científicos continuarán recorriendo la bahía de Mejillones. Además se realizaron investigaciones tendientes a estudiar las aves de la zona para entender el fenómeno. Hecho que fue planteado en la mesa de trabajo del municipio y pescadores.