Secciones

Ellas van por las medallas en el básquet de Judejut

Mañana comienza la competencia y la delegación local está entrenando desde ayer. En 2006, fue la última vez que cesteras pasaron a segunda ronda.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo - Enviado especial a Perú

Los domingos por la mañana en Tacna son tan tranquilos como en Antofagasta. No hay muchas personas en las calles y los pocos colectivos que pasean por el centro dan vueltas esperando a los turistas chilenos que, a propósito del feriado, llueven.

Esa quietud contrastaba ayer con el álgido trabajo del equipo de baloncesto femenino de Antofagasta, que a primera hora de la mañana entrenaba con miras a su primer partido en los Juegos Deportivos de la Juventud Trasandina (ver recuadro).

En una cancha del Parque Las Vilcas de esta ciudad y con una enorme duna de fondo, las chicas entrenaron bajo la mirada atenta de Rony Noguera, su director técnico.

En este equipo, según Noguera, cada jugadora debe intensificar su trabajo ofensivo, porque el defensivo ya debería venir como base antes de entrar a la selección.

"Para poder jugar básquetbol tienes que saber defender, y para defender sólo tienes que tener actitud. Esto es igual que antes de comer: hay que respirar. Y para jugar básquetbol, defender es respirar", dice.

Luego de un trote para sacarse el largo viaje en bus desde Antofagasta (al menos fueron quince horas), las jugadoras ensayaron tiros cortos y la recuperación rápida de la pelota.

"Hacemos un trap, encerramos a las jugadoras para que no entreguen el pase. O le cueste mucho, que nuestro gol sea rápido, sea corto", explica.

Ese esquema, dice el DT, le ha servido en la pretemporada que hicieron las antofagastinas en verano, donde pasaron por Santiago, La Ligua y Arica.

Dentro del equipo, comienza a brillar Fernanda González (13), alumna del Lidia Moreno que lleva cuatro en el básquet. De 1.70 de estatura, la chica corre rápido y perfectamente podría jugar como una de 20 años. El profe Rony la ocupa como escolta, bien agresiva en la defensa.

"A pesar de sus 13 años es muy valiente", explica. Más encima, la joven es de promedio 6.8.

¿Qué proyecciones puede tener esta selección de básquet? La profesora Ginette Castillo, que también viene como delegada a Tacna, dice que al menos deberían estar entre los tres primeros lugares.

"Este equipo tiene rapidez, corren los cuarenta minutos de igual forma", cuenta. Ahora quedará demostrarlo en la cancha, con los partidos del martes y miércoles que podrían entregar a las antofagastinas el paso a cuartos de final de los Judejut, el próximo jueves.

Concentrados en tacna

La avenida Bolognesi -que recuerda al héroe peruano que luchó en la Guerra del Pacífico- une los distritos de Tacna, Pocollay y Calana, una larga extensión de carretera donde ayer entrenó la selección de ciclismo antofagastina. En tanto, por la tarde también hicieron lo suyo los chicos de tenis de mesa. Mañana comenzarán las competencias y, además, será la inauguración oficial de los XVII Juegos, a realizarse por la tarde.

La F-94 demostró puro talento en torneo de judo

E-mail Compartir

Puros aplausos es lo que están recibiendo los niños de la Escuela F-94 Santiago Amengual de Antofagasta, debido a que se trajeron varias medallas desde un torneo de judo que se realizó en Iquique.

Este certamen reunió a 300 competidores, con el objetivo de conmemorar el aniversario del Colegio Deportivo de Iquique, competencia que congregó únicamente a escolares.

Los mejores fueron estos muchachos que encabezaron el podio, al obtener medallas de oro. Tal es el caso de: Luis Ovalle, Jhan Catalán, John Biron López, Estafanía Tapia y Enrique Peña.

A ellos se suman, los participantes que dejaron bien puesto el nombre del establecimiento con medallas de plata: Millarai Oliva, Gimena Díaz, Sara Lesme, Benjamín Rojas y Nancy Barraza.

Mientras que Martina San Martín, Mia Vega, Jesús Pizarro, Ignacio Contreras, Damaris Cortes, Erick Oliva y Eduardo Araya, se colgaron la presea de bronce.

La escuela F-94 se ubica en el sector alto de Antofagasta y combate la vulnerabilidad social a través de un proyecto, enfocado en la proyección de escolares deportistas.

Los varones también luchan por el podio

E-mail Compartir

"Nosotros vamos por la copa. Nos preparamos para luchar por el oro", confiesa con seguridad el entrenador Nelson Briones, mientras dirige la práctica del seleccionado regional de básquetbol que viaja a los Judejut 2016.

La competencia que se desarrollará esta semana en el Coliseo de Arequipa, donde el cuadro antofagastino enfrentará en la primera fase a los quintetos peruanos de Tacna y Moquegua.

El plantel lo integran Luciano Cubillos Bugueño, Francisco Arenas Vial, Sebastián Ramos Poblete, Yure Domic Campusano, Felipe Arenas Vial, Ricardo Areyuna Araya, Peterson Alday Westerhout, Fabián Castillo Castro, Sebastián López Cortés, Diego Salazar Plaza, Francisco Rojas Valdivia y Pablo Carvajal Acuña.

Sólo cuatro jugadores formaron parte del plantel que logró el oro en la competencia de Judejut Chile 2015. "Esta es una generación de recambio, que podemos proyectar a dos años. Desde el año pasado, trabajamos mucho en el tema de fundamentos, intensificando los entrenamientos", dijo el DT.